¿Cómo contratar buenos empleados?

El mundo laboral es cada vez más competitivo, por esta razón las empresas deben tener a los mejores empleados y así poder realizar exitosamente a sus objetivos. Si quieres saber ¿Cómo contratar buenos empleados?, aquí te dejamos 10 consejos que debes tener en cuenta para este proceso:

1.- Oferta de Trabajo

Elegir a las personas que van a conformar tu equipo de trabajo, sin duda no es una tarea fácil. A la hora de buscar candidatos el primer paso es escoger los portales digitales en los que vas a publicar tus vacantes, es muy importante escoger un sitio serio y confiable de búsqueda de empleo, puedes probar con OCC México o verificar los perfiles en Linked In, ya que de esta manera será más sencillo acertar con el perfil que estás buscando.

Otro elemento importante es cuidar que la imagen y el contenido de tu oferta de trabajo sea capaz de captar la atención de los probables candidatos, además de tener cuidado en aportar toda la información relacionada con el puesto de trabajo y así ahorrarnos tiempo en dar informes y solo concentrarnos en agendar entrevista.

2.- Entrevista de Trabajo

La entrevista de trabajo será crucial para poder contratar un buen empleado, por ello es importante que la prepares debidamente y tengas claro que preguntas hacer al candidato.

A lo largo de la entrevista deberás explicar al candidato/a las habilidades y capacidades que se necesitan para ocupar el puesto de trabajo que ofreces y desempeñarlo con éxito.

3.- Examen Psicométrico

La aplicación de exámenes psicométricos para cubrir puestos de coordinación y gerenciales son casi obligatorios en los procesos de selección de muchas empresas, por lo que te recomendamos no descartarlos.

Con un test psicométrico se pueden evaluar cualidades como el nivel de liderazgo o la capacidad para trabajar en equipo, las cuales no aparecerán en el currículum del posible empleado/a.

4.- Examen Práctico

Para contratar un buen empleado, resulta muy útil aplicar un examen práctico.

En este examen se pueden aplicar diversos ejercicios o solicitar muestras de su forma de trabajar durante la entrevista.

Los resultados te mostrarán cómo el candidato procesa las instrucciones, los tipos de preguntas que va a hacer en caso de dudas y finalmente la dedicación y eficacia para realizar tareas prioritarias y secundarias.

5.- Examen de Conocimientos

Si buscas a un candidato sea experto en un área en especial, debes comprobar que conozca perfectamente como aplicar su experiencia y conocimiento tanto en la teoría como en la práctica.

Si el puesto de trabajo requiere conocimientos previos, con un examen podrás evaluar su nivel y entendimiento de los conceptos que requieras, si los resultados son satisfactorios, te ahorraras mucho tiempo y energía en capacitación.

6.- No apresurar la Contratación

Nunca hagas una contratación por compromiso o por consideración del tiempo que has invertido en el proceso de elección.

No te recomendamos que por ahorrar tiempo ofrezcas la firma de un Contrato Individual de Trabajo después de la primer entrevista aunque esta haya sido muy buena.

Es mejor esperar a la persona adecuada que conformarse con primer candidato, te recomendamos entrevistar a la terna final de candidatos que tengas y después de ello tomar una decisión.

7.- Empatía con la Misión y Visión de la Empresa

Un aspecto crucial al considerar para contratar buenos empleados es la capacidad del candidato de respetar y estar conforme con la cultura organizacional de la empresa.

 Lo más importante es que el aspirante conozca y tenga compromiso con la misión y visión de la empresa, teniendo definidos sus valores éticos y profesionales.

Haber trabajado anteriormente en Empresas con un alto compromiso a la cultura corporativa hará más fácil para el candidato entender y aceptar positivamente todos los componentes que impulsan tú Negocio.  

8.- Actitud/Adaptación al ambiente de trabajo

 Determinar si tu candidato tiene las fortalezas necesarias para la posición es muy útil para contratar un buen empleado.

Debes buscar candidatos motivados, que estén abiertos a los cambios, listos para enfrentar los retos diarios, dispuestos a cumplir plazos y atentos a los nuevos retos que enfrente tu Empresa.

 Aunque las destrezas y habilidades son importantes, la actitud lo es mucho más.

Alguien con habilidades básicas y una buena actitud fácilmente supera a otra persona con excelentes habilidades y una mala actitud.

Si la actitud de tu candidato no te convence totalmente durante el proceso de selección, lo mejor es optar por otro candidato aunque tengas que repetir todo el proceso, ya que esta situación solamente traerá problemas a futuro y podrá perjudicar el ambiente laboral de la Organización.

9.- Experiencia Laboral

Actualmente se está valorando más la experiencia laboral de los postulantes que su formación educativa o las Instituciones de donde provienen.

Los empleadores seleccionan a los candidatos con base a su historial de trabajo, ya que les demuestra que funciones y puestos han desempeñado en su trayectoria laboral y saben con mayor precisión en qué competencias se destacan más y si su contratación será benéfica para la Empresa.

Si ofertas un puesto de pasantías o prácticas profesionales, el perfil de los candidatos será de jóvenes que aún no cuentan con suficiente experiencia laboral, por lo que puedes solicitar su expediente académico o una carta de recomendación de su tutor o alguno de sus profesores.

Hay veces que la experiencia laboral es una desventaja ya que hay personas con muchos años de vida profesional, pero que todos los trabajos han desempeñado realizan las mismas funciones, por lo que tu candidato puede tener una forma de trabajo monótono y rutinario además de presentar dificultad para asumir nuevas tareas.

10.- Referencias Laborales y Personales

Conocer la trayectoria que han tenido los candidatos en sus anteriores empleos es de gran ayuda para tomar una decisión y contratar buenos empleados. Para ello te recomendamos solicitar cartas de referencia a los candidatos, esto te permitirá obtener información sobre su forma de trabajar y comportamiento en el ámbito profesional desde el punto de vista de los lugares en que se ha desarrollado profesionalmente.

Con las referencias laborales, puedes conocer las virtudes y defectos de tu candidato.  También podrás corroborar si la persona ha sido propensa a tener conflictos en su lugar de trabajo y si su relación con sus antiguos jefes y colegas era cordial o no.

Las referencias personales se solicitan para tener una idea de como se maneja el candidato socialmente, por ello no aceptan que sean de familiares, sino de vecinos, amigos o conocidos que puedan proporcionar un panorama objetivo del comportamiento y personalidad del postulante.