La pandemia por Covid-19 ha causado un daño importante en las finanzas de muchas personas, por lo que actualmente resulta una prioridad poner en orden ese aspecto para no caer en una crisis financiera difícil de superar. Si no tienes el hábito del ahorro y no sabes cómo manejar los recursos con los que cuentas para hacer frente a esta crisis económica aquí te dejamos 10 tips sobre Cómo cuidar tus Finanzas durante la Pandemia por COVID-19
1.- Utiliza la Banca Digital.
Actualmente todas las Instituciones Bancarias cuentan con una banca digital la cual es muy sencilla de activar y nos permite realizar diversas transacciones sin tener que salir de casa.
Realizar nuestras transferencias bancarias sin tener que salir de casa además de ser útil para evitar contagios, financieramente nos ayuda a evitar gastos de traslado y tiempo en acudir a una sucursal. Entre las opciones de transacciones que podemos realizar en la banca digital se encuentran:
- Realizar pagos
- Generar retiros sin tarjeta
- Transferencias bancarias al mismo o diferente Banco
- Establecer alertas para el control de gastos
- Fijar metas financieras a cierto plazo
- Puedes tener acceso a un crédito personal más fácilmente sin acudir a Sucursal.
2.- Aplicaciones de Administración de Gastos.
Existen aplicaciones móviles que te permiten administrar tus gastos y te ayudan a realizar un presupuesto semanal o mensual, de esta forma, podrás monitorear los conceptos y la periodicidad de tus gastos.
Utilizar este recurso resulta sencillo y es una herramienta útil, ya que tendrás una mejor visualización de tu conducta financiera para tomar acciones al respecto.
3.- Evita hacer gastos innecesarios.
Uno de los mejores consejos para tener un mejor control de tus finanzas personales, es evitar realizar compras de pánico o de comprar cosas que no necesitas únicamente porque están de moda o en oferta sin realmente ocuparlas a corto plazo.
4.- Compra tu despensa en línea.
Actualmente la mayoría de supermercados tienen tienda en línea, en donde podrás encargar tu despensa quincenal o semanal, es decir, productos básicos (comida, productos de limpieza, aseo de personal) y la recibes a domicilio.
En esta opción ahorras por 02 razones:
- Primeramente, porqué al evitar ir físicamente a la tienda evitas comprar cosas que no necesitas, ya que en el recorrido por la tienda es fácil que visualmente te convenzas de necesitar algo sin que sea realmente así.
- En segundo lugar, ahorras diversos gastos de traslado, como gasolina, estacionamiento y propinas a los empacadores, además de ahorrar tiempo que puedes ocupar en otras actividades.
5.- Domicilia el pago de servicios.
Actualmente ya no es necesario realizar los pagos de servicios básicos desde la ventanilla del Banco, sino que lo más sencillo y optimo es domiciliar estos pagos a tu tarjeta bancaria, únicamente tienes que contactar a tu proveedor de servicios y proporcionar los datos de tu tarjeta para que los mismos sean cargados de forma automática.
Alguno de los servicios que puedes domiciliar son los siguientes:
- Internet
- Predial
- Agua
- Crédito hipotecario
- Crédito Automotriz
- Televisión por cable
- Plan de renta de telefonía móvil
- Tarjetas departamentales
- Tarjetas de crédito
Está opción es muy útil ya que evitarás los cortes de servicios o pago de intereses por retraso en el pago, ya que son cobrados automáticamente antes de tu fecha de corte, sin tener que trasladarte a las oficinas a pagar en caja, ahorrando tiempo y evitando contagios.
Te recomendamos guardar todos tus recibos para llevar un mejor control de tus gastos.
6.- Genera más de un ingreso
Es muy recomendable no depender totalmente de un ingreso, ya que en caso de perderlo la situación es más complicada.
Hay dos tipos de ingresos: los pasivos como las rentas de tu propiedad o inversiones, y los ingresos activos que obtienes del sueldo percibido en tu trabajo fijo ya sea solo el sueldo de uno o si tienes un trabajo extra puedes complementar tu sueldo principal.
En cualquier caso, diversificar tus ingresos, permite incrementar tus recursos para afrontar los imprevistos que puedan surgir.
7.- Fondo de ahorro
Se estima que los mexicanos podrían afrontar una emergencia económica si tienen al menos ahorrado el equivalente a 03 meses de sus ingresos. Por esta razón, siempre es recomendable contar con un fondo de ahorro para cualquier imprevisto que pudiera surgir, se sugiere que al menos sea por un monto total a 03 meses de tu sueldo. Con esta reserva podrás hacer frente a alguna emergencia económica o de salud más fácilmente.
8.- Capacítate
Actualmente pasamos gran parte de nuestro día conectados a internet, podrías aprovechar ese tiempo e invertirlo en capacitación, actualízate o aprende de un área nueva.
Tener nuevos conocimientos puede ser altamente recompensado en sectores donde la pandemia ha evidenciado la falta de especialistas.
9. Invierte
Hay muchas opciones para invertir, aquí algunas de las más comunes:
Compra acciones de alguna pequeña empresa, hay muchas nuevas compañías con las que puedes iniciar y obtener un rendimiento
Investiga en las administradoras de fondos de inversión las opciones para invertir.
Los bancos ofrecen inversiones a plazos fijos, diseñadas para obtener rentabilidad en un determinado tiempo. Las tasas varían por institución financiera por lo que debes tomarte tu tiempo para saber en dónde te conviene más.
10.- Vende las cosas que no ocupes.
Existen varias aplicaciones en línea en dónde puedes poner a la venta todos aquellos artículos que no ocupes desde ropa, electrodomésticos, antigüedades, videojuegos, etc.
Ganarás espacio en tu casa y además ingresos extras para ocuparlos en cosas que necesites.