Necesitas promocionar y comercializar tus productos, pero no es suficiente con lo que ya estás realizando. ¿Ya pensaste en contratar a un comisionista? Esa persona te podría ayudar a elevar las ventas en tu negocio. El primer paso para incrementar tus ganancias es realizar tú contrato de comisión mercantil para ventas, y pronto verás los resultados.
¿Qué es?
A través de ese contrato, una persona se obliga a realizar por otra un acto de comercio. La persona que se obliga a realizar el acto se le llama comisionista; y la persona por la que el comisionista realiza el acto se le llama comitente. Mediante ese contrato, todo comisionista tiene derecho a recibir una remuneración por llevar a cabo la comisión mercantil, a menos que se pacte lo contrario.
¿Para qué me sirve?
Con el contrato de comisión mercantil para ventas podrás pactar con tu(s) vendedor(es), diversas estrategias de venta, tales como:
• La entrega de tus productos a consignación para su venta.
• Que la venta se realice directamente a través de los vendedores o un tercero.
• El pago de la remuneración por la comisión mercantil, como una cantidad fija o algún porcentaje.
• Fechas de pago respecto de la remuneración al comisionista.
• El depósito de las ventas.
• Conservación de los productos, entre otros.
¿Y mí contrato de comisión mercantil para ventas no es un contrato individual de trabajo?
El contrato de comisión mercantil y el contrato individual de trabajo son distintos; ya que, la esencia y consecuencias jurídicas de cada uno varían. Por lo tanto, es muy importante que al momento de celebrar tu contrato de comisión mercantil para ventas entiendas la diferencia entre ambos; de manera, que no te conviertas en el jefe o patrón de tu vendedor.
En efecto, el elemento que hace distintivo al contrato individual de trabajo es la “subordinación” entre el jefe y el empleado. Al respecto, la Corte ha definido la subordinación como la disponibilidad y obediencia del empleado con su jefe durante la jornada laboral; lo cual, es distinto a las relativas normas o cláusulas que se pacten entre el comitente y comisionista para llevar a cabo la comisión mercantil.
Conclusión
De acuerdo a lo anterior, a través del contrato de comisión mercantil para ventas tu estrategia de negocio puede ser tan amplia como lo desees; ya que, ese contrato te da la flexibilidad necesaria para que comercialices tus productos de una forma rápida y sencilla.
¡Logra tus metas de venta! y comienza creando tu contrato de comisión mercantil aquí. Fácil y seguro, estarás más cerca de incrementar tus ganancias.
Referencias:
SCJN. Semanario Judicial de la Federación. Fecha de consulta 1 de febrero de 2018.
Código de Comercio. Fecha de consulta 1 de febrero de 2018.
Comisión Mercantil. Criterio para determinar su existencia cuando se aduce una relación de trabajo. Semanario Judicial de la Federación. Fecha de consulta 1 de febrero de 2018.