Prevén multas: Checklist para cumplir con normativas fintech

Las fintech han revolucionado el sector financiero en México, ofreciendo innovación y accesibilidad sin precedentes. La transformación digital ha dado origen a nuevas regulaciones, diseñadas para proteger a los usuarios, garantizar la estabilidad financiera y prevenir riesgos como el lavado de dinero o el fraude.

Desde la Ley Fintech hasta normas de protección de datos y ciberseguridad, el marco regulatorio en este ámbito es amplio y complejo. No cumplir con estas disposiciones normativas puede traducirse en sanciones, pérdidas económicas e incluso la suspensión de operaciones. Recuerda que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, por ello para ayudarte a cumplir con la normatividad, hemos preparado un checklist esencial que asegura que tu fintech opere dentro del marco regulatorio mexicano.

Principales Riesgos que Originan Multas

1. Deficiencias en el expediente de identificación del cliente (KYC/KYB): Las FINTECH deben integrar un expediente completo para cada cliente, que incluya identificación oficial, comprobante de domicilio, información ocupacional y documentación adicional según el nivel de riesgo y de persona moral o física, nacional o extranjera. El incumplimiento en la integración o actualización del expediente puede generar multas conforme a las disposiciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

2. No reportar operaciones relevantes, inusuales o preocupantes a la UIF: Es obligatorio reportar operaciones que excedan ciertos umbrales monetarios (relevantes), que no concuerden con el perfil del cliente (inusuales) o que generen una sospecha razonable (preocupantes). La omisión, demora o reporte incorrecto de estas operaciones puede derivar en sanciones administrativas y penales.

3. Falta de evaluación de riesgos institucionales y segmentación de clientes: Toda FINTECH debe contar con una metodología de evaluación de riesgos que considere productos, servicios, canales de distribución y tipos de clientes. La falta de segmentación impide el monitoreo adecuado y eleva el riesgo de que se realicen operaciones ilícitas sin detección oportuna.

4. Ausencia de un Oficial de Cumplimiento certificado por la CNBV: La normativa exige que las entidades financieras designen un Oficial de Cumplimiento con certificación vigente emitida por la CNBV. No contar con esta figura, o tener a alguien sin la capacitación requerida, es motivo frecuente de sanciones.

5. Uso de proveedores de tecnología, incluyendo de almacenamiento o procesamiento de datos nacionales como extranjeros, sin debida diligencia (due diligence): Subcontratar servicios tecnológicos, como soluciones de firma electrónica o validación por IA, requiere realizar una investigación exhaustiva del proveedor (incluyendo revisión legal, reputacional, técnica y financiera). La falta de due diligence puede traducirse en deficiencias operativas o en vulneraciones regulatorias.

6. Implementación inadecuada de mecanismos de firma electrónica: El uso de firmas electrónicas debe cumplir con los requisitos de la firma electrónica avanzada conforme al Código de Comercio y NOM-151. Si se utilizan herramientas que no garantizan autenticidad, integridad y no repudio, los contratos podrían carecer de validez legal, con impactos regulatorios y fiscales.

7. Uso de inteligencia artificial sin control o supervisión: Las soluciones de IA aplicadas a procesos críticos (como análisis crediticio, onboarding o validación documental) deben operar bajo estrictos controles de supervisión humana, revisión de sesgos algorítmicos y pruebas de efectividad. La falta de controles puede provocar fallas discriminatorias, errores regulatorios o filtración de datos personales.

8. Falta de manuales, políticas internas y capacitación continua: La CNBV exige que las FINTECH cuenten con políticas, manuales de cumplimiento y procedimientos internos actualizados. Estos documentos deben alinearse a la realidad operativa y ser conocidos por todo el personal. La ausencia de estos elementos o su falta de implementación efectiva, es causal directa de sanciones.

Consideraciones Específicas sobre el Uso de Proveedores de Firma Electrónica e IA

1. Firma Electrónica: El proveedor debe contar con infraestructura segura y certificaciones aplicables. Se recomienda usar firmas electrónicas o firmas electrónicas avanzadas con sello de tiempo conforme a la NOM-151.

El contrato de prestación de servicios o de licenciamiento de software con el proveedor debe prever niveles de servicio (SLAs), cumplimiento normativo, auditorías, visitas o inspecciones, responsabilidad por fallos y mecanismos de verificación.

2. Inteligencia Artificial (IA): La contratación de soluciones de IA debe basarse en una evaluación técnica, legal y ética. El tratamiento automatizado de datos personales requiere consentimiento informado, evaluaciones de impacto y cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Es indispensable mantener una supervisión humana sobre los resultados generados por la IA y conservar evidencia de cada proceso automatizado.

Checklist para Prevenir Multas en una FINTECH

1. Gobierno Corporativo y Compliance

✔️ Oficial de Cumplimiento certificado por la CNBV.

✔️ Manual de cumplimiento actualizado y aprobado por el consejo.

✔️ Programa de capacitación continua en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT) y riesgos tecnológicos.

✔️ Políticas internas sobre uso de tecnologías emergentes.

2. Identificación y Monitoreo de Clientes (KYC/KYB)

✔️ Expediente completo y actualizado de cada cliente.

✔️ Validación biométrica y/o firma electrónica o firma electrónica avanzada.

✔️ Segmentación de clientes y evaluación de riesgo individual.

✔️ Sistema automatizado de monitoreo y alertas.

3. Contratación de Tecnología y Proveedores

✔️ Due diligence legal y técnico del proveedor.

✔️ Contratos con cláusulas de responsabilidad, cumplimiento y SLAs.

✔️ Evaluación de cumplimiento de la NOM-151 para la firma digital y la conservación de los documentos electrónicos.

✔️ Auditoría periódica de los sistemas implementados.

4. Reportes y Auditoría Interna

✔️ Reportes a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en tiempo y forma, conforme a la Ley Federal de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) y las Disposiciones de Carácter General emitidas por la CNBV.

✔️ Control documental de revisiones y reportes.

✔️ Auditoría anual de cumplimiento PLD/FT.

✔️ Actualización periódica del análisis de riesgo institucional.

5. Protección de Datos Personales

✔️ Aviso de privacidad claro, completo y disponible.

✔️ Consentimiento informado y documentado del titular de los datos.

✔️ Evaluación de impacto en privacidad de herramientas IA.

✔️ Medidas de seguridad técnica y organizacional para protección de datos.

La importancia de conocer la normatividad desde el punto de vista legal, financiero, operativo, de riesgo operacional, de seguridad de la información, de prevención, de lavado de dinero y de tecnologías de la información en el sector FINTECH.

El cumplimiento normativo en el sector fintech es complejo y cambia constantemente. Un asesor legal digital especializado ayuda a interpretar y aplicar regulaciones, optimizar procesos de cumplimiento y reforzar la seguridad jurídica con herramientas tecnológicas avanzadas. Además, no solo evita sanciones, sino que fortalece la confianza de los usuarios y permite una operación más segura y eficiente. La falta de cumplimiento puede generar riesgos financieros, pérdida de reputación y obstáculos para obtener financiamiento.

El entorno regulatorio de las FINTECH en México exige una combinación entre tecnología, cumplimiento normativo y gobernanza institucional. La correcta identificación de riesgos, implementación de controles, contratación de proveedores confiables y cumplimiento de las normas aplicables, permiten a las empresas prevenir multas, proteger su reputación y consolidarse como actores confiables en el ecosistema financiero. Este enfoque no solo previene sanciones, sino que fortalece la confianza de los usuarios e inversionistas en un sector que depende esencialmente de la seguridad y la transparencia.

¿Necesitas ayuda para cumplir con la regulación?

Si quieres asegurarte de que tus contratos, verificación de identidad o sistemas de firma electrónica cumplen con la regulación vigente, en LegaLario podemos ayudarte. Conoce nuestras soluciones legales digitales para fintech y evita sorpresas.