Cualquier negocio, aunque sea pequeño, implica hacer muchos gastos; tales como, pagos de honorarios a personas que te han prestado un servicio o deudas por algún préstamo. A veces, ni si quiera te entregan recibo; pero aun así, quizás sientas que te quitas un peso de encima por haber pagado. Pero ¿sabes qué es un recibo y sus consecuencias? Realizar tus pagos sin obtener un recibo a cambio podría ser casi como no haber pagado nada y provocar hasta problemas fiscales.
Al comprar algo siempre te entregan un recibo, que al momento la mayoría de las personas tiran a la basura. Un recibo es muy importante, ¿te has preguntado por qué y qué es un recibo? Incluso es tan importante que algunos negocios te regalan algo si al momento de tu compra no te entregaron tu recibo.
¿Qué es un recibo?
Un recibo es un documento que comprueba que algo se pagó; es decir, es un comprobante de pago que demuestra que una persona cumplió con una obligación a la que otra persona tenía derecho. En cuanto al pago, ese puede ser en dinero o en especie (algún artículo u objeto a cambio).
Por ejemplo, si compras un sándwich en una tienda, te deberán entregar un papel que diga que en esa tienda compraste el sándwich y cuánto pagaste por él. En la vida diaria un recibo no parece trascendente; pero, en los negocios un recibo podría hacer la diferencia entre que pagues dinero extra.
Consecuencias de no contar con un recibo
Efectos fiscales
Te dedicas a organizar eventos. Pero, para poder dar tu servicio, de vez en cuando otras personas te prestan servicios. Por lo tanto, tienes que pagar el servicio a esas terceras personas; y a su vez, esas personas te deberán emitir un recibo de honorarios.
Derivado del servicio que te prestan las terceras personas, podrías disminuir tus impuestos a pagar haciendo el registro contable adecuado. Sin embargo, debes tomar en cuenta que el SAT puede revisar tus papeles. Por lo que si al momento de la revisión, no cuentas con los comprobantes de pago del servicio y tú pagaste menos impuestos, el SAT podría cobrarte el dinero que no pagaste de impuestos, multas y recargos.
Deuda cubierta
Supongamos que María te prestó dinero. Por esa razón, firmaron un contrato de mutuo (préstamo). Llegado el día de pago de la deuda, le entregas el dinero a María. Pasados los meses, María te demanda por no haber pagado la deuda. Si no tienes un comprobante de pago ¿cómo demuestras que si le pagaste?
En ambos ejemplos te encontrarías en problemas, aun cuando hayas realizado el pago mediante un banco. Ya que tanto en un proceso con el SAT o un juicio, debes de tener toda la documentación posible que demuestre que cumpliste con tu obligación de pago. De lo contrario, tendrás que pagar dinero extra.
Ahora ya sabes qué es un recibo y su importancia en los negocios. Crea el tuyo personalizado aquí y olvídate de problemas legales.
Referencias:
Ley del Impuesto sobre la Renta.
Ley del Impuesto al Valor Agregado.