Reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de Plataformas Digitales

El 24 de diciembre del 2024 se publicó en el Diario Oficial la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de Plataformas Digitales.

Lo que implica un parteaguas en la historia legal en cuanto a la relación existente que tienen los dueños u operadores de las plataformas digitales con las personas que se dan de alta para realizar de manera presencial trabajos mediante servicios, obras por personas mediante sitios web o aplicaciones móviles. Se considerará como patrón o empleador a las personas físicas o morales que administren o gestionen servicios a través de plataformas digitales.

¿Cuándo entró en vigor la nueva Reforma Laboral?

A partir de junio de 2025, es una obligación en materia laboral que todas las empresas deben de dar de alta a sus proveedores/usuarios como empleados, por lo que es necesario que celebren contratos laborales y, si es necesario, reestructuren su modelo de planeación de negocio.

¿Qué implica?

Si tus usuarios/proveedores/colaboradores generan al menos un salario diario mínimo mensual, independientemente del tiempo efectivamente trabajado, serán considerados un empleado para efectos del IMSS; en caso contrario, únicamente tendrán derechos laborales y no de seguridad social, salvo la obligación inexcusable del patrón de pagar el seguro de riesgo de trabajo, es decir, seguirán siendo considerados empleados y solo para efectos del IMSS derecho a las prestaciones del seguro de riesgo de trabajo.

Si el trabajador deja de tener actividades por un periodo continuo de 30 días se tendrá por terminada la relación laboral automáticamente, y al reanudar sus actividades se entenderá como una nueva relación laboral. Además, una de las características importantes en este régimen laboral para trabajadores de plataformas digitales es que existe completa libertad de parte del trabajador para determinar el horario o las horas que trabajará, sin horarios fijos y pudiendo contectarse o desconectarse.

Recuerda que el algoritmo o metodología que utilices para la asignación de trabajos, servicios y obras, deberá cumplir con reglas claras de transparencia y conocidas por todas las personas trabajadoras de la plataforma digital. Por lo que, en el caso de uso de algoritmos se deberá contar con una política de gestión algorítmica del trabajo que haga saber a las personas trabajadoras de forma clara, sencilla, entendible, sin lenguaje ambiguo, vago o inexacto.

¿Cómo cumplir?

Además de contar con un contrato laboral registrado y firmado por cada colaborador, otras obligaciones que tienes como patrón, son:

  • Pagar los trabajos de los servicios realizados, máximo cada semana.
  • Establecer registros de las horas trabajadas y los tiempos de espera.
  • Emitir semanalmente recibo de pagos realizados desglosando diversos elementos.
  • Implementar mecanismos de seguridad de sus datos personales, incluyendo su Aviso de Privacidad.
  • Inscribir a sus trabajadores ante el IMSS y pagar las contribuciones al IMSS.
  • Realizar aportaciones al INFONAVIT.
  • Realizar capacitación, medidas de seguridad y salud; entre otros.

¿Cuándo puede darse por terminada la relación laboral sin responsabilidad para el patrón?

En el caso de las rescisiones o terminaciones laborales, sin responsabilidad para el patrón, ademas de las generales que establece la ley laboral en este tipo de relación de trabajo se puede dar cuando el trabajador:

  1. Presente documentación falsa al realizar su registro en la plataforma.
  2. Si compromete, por imprudencia o descuido sin excusas, la seguridad o privacidad del usuario o cliente de la plataforma.
  3. Incurre reiteradamente en incumplimiento a los servicios, trabajos u obras aceptados, así como de las instrucciones relacionadas con el trabajo sin causa justificada.

Conoce las multas que deberás pagar si no cumples como plataforma digital

Entre otras obligaciones que surgen para ambas partes para el transcurso y terminación de la relación laboral, como sus causas y efectos. Es importante cumplir con todas ellas para no incurrir en responsabilidades administrativas y laborales, en cuanto a las administrativas puede ser sancionado el patrón con multas que van desde los $28,285.00 MXN hasta los $2,828,500.00 MXN.

En LegaLario podemos ayudarte a cumplir con esta normativa, facilitando la formalización de tus contratos laborales a través de firma electrónica con plena validez legal, y validando la identidad de las partes de forma remota.

Nuestra solución te permite reducir riesgos legales, agilizar procesos y mantener el cumplimiento normativo desde un solo lugar.

Escrito por Braulio Zacarías.