En el mundo laboral, cuando hablamos de renuncia voluntaria o despido, es probable que tengamos dudas legales o incertidumbre al estar en ese tipo de situaciones. A tu pregunta: ¿Qué pasa si no firmo mi renuncia voluntaria? Te la respondemos con estos supuestos.
#1 Cuando la Empresa te exige firmar una renuncia voluntaria anticipada al momento de la contratación. Te indican que de no firmarla no serás contratado.
Has pasado todos los filtros de recursos humanos para el puesto de trabajo que aplicaste. Sin embargo, al momento de la contratación te exigen firmar tu renuncia voluntaria o un documento en blanco como requisito para ser contratado.
Normalmente cuando un trabajador tiene la necesidad de un empleo, acepta las condiciones establecidas por el patrón para ser contratado.
Es por ello que las empresas se aprovechan del candidato y exigen la firma de hojas en blanco o renuncias voluntarias para poder empezar a trabajar.
Si tú accedes a firmarla, tú patrón podrá hacer uso de ella en cualquier momento y argumentar legalmente que no te despidió. Sin que tú puedas reclamar lo que por derecho te correspondería en el caso de despido injustificado.
No te recomendamos bajo ninguna circunstancia firmar una renuncia anticipada para ser contratado. Además, puedes denunciar a la empresa con la Secretaría de Trabajo y Previsión social al correo inspeccionfederal@stps.gob.mx para que la Empresa sea sancionada. De esta forma podrás evitar que sigan con esta práctica ilegal.
¿Ya firmé mi renuncia anticipada, qué hago si me despiden?
Hay una solución. Primeramente, debes demandar el despido injustificado e indicar que fuiste obligado o coaccionado para firmar la renuncia voluntaria.
– ¿Quieres crear documentos personalizados? Tienes que conocer todos los que tenemos disponibles
Debes saber que existen métodos periciales para examinar las hojas en blanco e identificar si la firma fue escrita antes que el texto de impresión. Con ello podrás demostrar que el texto se insertó tiempo después de tu firma.
Además, en el escrito de demanda debes señalar que te forzaron a firmar bajo coacción y por lo tanto nunca diste tu consentimiento.
#2 Te exigen firmar tu renuncia voluntaria después de un tiempo de haber trabajado y terminar de esta forma la relación laboral. Sin que tú desees renunciar o exista una causa justificada de despido.
Algunas empresas cuando quieren despedir a un trabajador sin pagarle lo que por derecho le corresponde, tienen como práctica desleal, obligar o inducir a que renuncie voluntariamente para así no pagarle lo justo.
Si tu empresa te obliga a renunciar sin ninguna causa justificada, se asimilará como un despido injustificado. En consecuencia, debe pagarte la liquidación que por Ley te corresponde.
Siempre que puedas probar que has sido obligado a renunciar a tu trabajo, puedes demandar despido injustificado y el pago de indemnización que la ley establece.
O bien si así lo deseas, tienes la opción de demandar que te reinstalen en tu puesto de trabajo bajo los mismos términos y condiciones en las que lo desempeñabas.
Recuerda que, ante un despido injustificado, tienes un plazo de dos meses para entablar una demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje que te corresponda.
#3 Tú decides renunciar voluntariamente al no desear seguir laborando, pero únicamente lo haces de forma verbal. Te niegas a firmar tu renuncia, por lo que la Empresa te exige la firma de tu renuncia.
Yo quiero renunciar, ¿Qué pasa si no firmo mi renuncia voluntaria?
Si tu decisión está tomada y ya no deseas continuar laborando, lo primero que debes hacer es redactar una carta de renuncia y avisar a tu jefe que te vas.
La entrega de esa carta es muy importante para que tu patrón te pague el finiquito correspondiente.
Aunque puedas renunciar de manera verbal, si la empresa lo solicita, debes dejar por escrito tu renuncia. Esto para hacer constar que tú decidiste terminar la relación laboral y evitar consecuencias para ti como trabajador.
Recuerda que no estás obligado a firmar ningún documento en blanco o renuncia si tu deseas seguir laborando. Ya que al firmar aceptas la separación voluntaria de tu puesto de trabajo y el pago de las prestaciones que por Ley te corresponden.
Al demandar el despido injustificado, en el Juicio deberás tener a la mano los documentos que prueben la relación con la empresa. Tales como: contrato de trabajo, recibos de nómina o algún otro.
Si necesitas iniciar un juicio laboral por despido injustificado, necesitarás que un abogado experto en materia laboral te represente correctamente.
Yo no renuncie a mi trabajo ya tengo dos semanas que pasa si me dan mi finiquito o tengo que ir a renunciar aunque ya ha pasado dos semanas
Buen día Alejandro, gracias por leernos. Te invito a meterte a este link (https://www.legalario.com/consulta-un-abogado) para que puedas hablar con un abogado y te de asesoría al respecto. Saludos!
Hola. Pienso renunciar a mi empleo próximamente por acoso laboral, mismo que se me ha hecho ya insoportable. Mi problema es un poco complejo por lo siguiente: mi empleador es una institución de gobierno A, misma que me comisionó en otra institución de gobierno B. El acoso lo he sufrido en la institución B y tengo pruebas al respecto. La institución A está en posibilidades de cambiar mi lugar de comisión; sin embargo, me dicen que la única opción sería cambiarme de entidad federativa, pero eso no me conviene por motivos familiares y de salud. De manera que mi única alternativa es la renuncia. MI duda es la siguiente: ¿aplicaría aquí la renuncia justificada, dado que el acoso ha sido en la institución A, pero la B me ofrece una opción de cambio (aunque por no convenirme para nada no me dejan alternativa)?
Gracias por la ayudad que puedan brindarme.
Saludos.
Voy a renunciar y mi patron me dice q le firme mi renuncia y luego venga por mi finiquito en quince dias es valido o no
Yo estuve del 31 de julio al 23 de agosto como docente; en la escuela empresa en la que había mucha falta de comunicación; los planes de estudio y horarios los entregaron el día viernes previo a la semana de inicio del ciclo, pero desde el primer día se notó la desorganización y falta de comunicación. Me pidieron armar el plan anual con un material (libro institucional que poco o nada tenía que ver con el temario actual yo lo notifiqué y aun me pidieron usarlo lo más que pudiera), por tanto para que correspondiera con el temario con lecturas adecuadas tenía que hacerlo con material buscado por mí, que era una actividad algo exhaustiva y roba mucho tiempo a otras clases que tenía. Además jamás me notificaron de una fecha de entrega, sólo lo hicieron hasta una semana antes, yo pedí prórroga, pero me dijeron que era una fecha oficial, así que comprometí a entregar lo más que pudiera y después entregar los demás, pero ellos intransigente pedían que les una fecha clara y próxima, algo que fácilmente pude haber hecho, pero que a la postre no hubiese cumplido porque estaba consciente de que no era tan sencillo terminar ese trabajo. Yo decidí renunciar porque sabía que de no entregar completo el 30 sería acredor a una sanción y quedaría mal, porque que en teoría era mi responsabilidad, pero no todo era mi «culpa». Además a eso se sumo un incidente que mal interpretó un grupo estudiantil que se quejo y generó un ambiente de tensión e incomididad entre ellos, yo y la coordinación. Mi pregunta es: ¿este poco tiempo de labor cómo puede repercutirme, es decir, la escuela empresa puede tomar alguna acción contra mi persona? Porque además durante el contrato que no se hizo de manera personal sino grupal (otro error de todos los que estuvimos ahí), había una apartado que decía que si nos ibamos antes del tiempo establecido deberíamos pagar cierta cantidad, y para evitar eso deberíamos estar dos semanas más mientras se encontraba sustituto, pero la verdad yo no aguanto estar allí.
Saludos
Buenos días. Me pueden asesorar. Tengo 13 años laborando y el dia de ayer, martes 27 de agosto, me presionaron tanto hasta firmar una carta renuncia, aprovechando mi vulnerabilidad ya que me sentía mal y que tenía una situación de angustia familiar. Que puedo hacer. le tomé foto a Los documentos.
saludos, soy patron registrado ante el imss, mi empleado renuncio de forma verbal y se niega a hablar conmigo , que procede en esos casos? es el segundo dia no se presenta a trabajar.
hola yo fui despedida injustificadamente me isieron firmar mi despido 3 dias antes de mi bono el abogado de la empresa dijo el bono y mis horas extra me arreglaba con la gerente ,y ella dise no tengo derecho a mi bono se me quitaron 3 bonos me isieron trabajar horas extra y se me dijo no me entregaran lo de mi trabajo ,que puedo aser para que me den lo que me corresponde no me dieron liquidasion lo que corresponde a los 3 meses con chantajes y engaños me isieron firmar ,,que ago.
y si me fueran a correr y tuve la oportunidad de grabar a mis compañeros firmando un papel en una campaña de recursos humanos donde comentaban que era una hoja de seguro particular de familiares (prestación que si tenemos) aprovechando ellos de la firma de contratos nuevos que exactamente en medio no tiene nada inscrito (se que es una hoja de renuncia, no es mi primer trabajo) podría yo usarlo como prueba?
Buen día Antonio, gracias por leernos. Puedes entrar a este link para agendar cita telefónica o para enviar tu duda por mail más concreta: https://www.legalario.com/consulta-un-abogado
Deje de trabajar por cuestiones de salud una semana y ya no me dejaron trabajar no firme renuncia y no recivi finiquito que devo hacer
Hola Eduardo, buen día! gracias por leernos. Te recomendaría te metas a este link (https://www.legalario.com/consulta-un-abogado) para mandar mail con dudas específicas o para agendar una asesoría telefónica con un abogado…
Buen día Blanca, te sugiero entres a este link https://www.legalario.com/consulta-un-abogado para que te pueda apoyar directamente un abogado mediante correo o vía telefónica.
Buen día Israel, te sugiero entres a este link https://www.legalario.com/consulta-un-abogado para que te pueda apoyar directamente un abogado mediante correo o vía telefónica.
Buen día Rocío, te sugiero entres a este link https://www.legalario.com/consulta-un-abogado para que te pueda apoyar directamente un abogado mediante correo o vía telefónica.
Buen día Brausen, lamento la situación. Te sugiero entres a este link https://www.legalario.com/consulta-un-abogado para que te pueda apoyar directamente un abogado mediante correo o vía telefónica en tu caso específico.
Buen día Leticia, te sugiero entres a este link https://www.legalario.com/consulta-un-abogado para que te pueda apoyar directamente un abogado mediante correo o vía telefónica.
Buen día Alondra, te sugiero entres a este link https://www.legalario.com/consulta-un-abogado para que te pueda apoyar directamente un abogado mediante correo o vía telefónica.
Ami me despidieron me ofrecen liquidarme al cien o conforme ala ley como un despido pero me piden firmar mi renuncia es recomendable firmarles
Buen día, antes de firmar te sugiero hablar con uno de nuestros abogados por correo electrónico o agendando asesoría telefónica: https://www.legalario.com/consulta-un-abogado
Yo tuve un accidente incapacitante y al regresar de alta por parte del seguro social la empresa me hizo firmar mi renuncia voluntaria es esto justo o que puedo hacer?
Aún no me dan mi finiquito me dijeron que regrese después de cierto tiempo pero tengo miedo que no me vayan a dar nada.
Es justo esto o dentro de la ley está permitido que hagan esto?
Saludos cordiales espero que me puedan orientar.
Hola Osvaldo, nos gustaría saber un poco más de tu caso para poderte ayudar correctamente. Nos podrías apoyar con un correo en este enlace porfavor: https://www.legalario.com/consulta-un-abogado