Contrato de Promesa de Compraventa. ¿En qué casos se firma uno?

¿Encontraste la casa ideal para ti, pero no la puedes comprar de inmediato porque estás en trámites de autorización de un crédito hipotecario?

 ¡No te preocupes!  Existe un documento legal para apartar la propiedad y asegurar tu compra, que no es otro, más que el Contrato de promesa de Compraventa.

¿Qué es una promesa de compraventa?

La promesa de compraventa es un contrato en el cual una de las partes promete vender y la otra promete comprar en un determinado tiempo, a las partes que intervienen se les conoce como promitente comprador y promitente vendedor.

El contrato de promesa de compraventa se hace para garantizar que el trato o negocio prometido sea llevado a cabo de acuerdo a lo pactado.

Por medio de este contrato las partes se obligan a firmar un Contrato de Compraventa o escritura pública en una fecha futura.

¿En qué casos se firma un contrato de promesa de compraventa?

Este tipo de contratos es utilizado normalmente en los siguientes casos:

  • Asegurar la compra de bienes inmuebles (casas, departamentos, terrenos, oficinas, etc), no importando si estos son totalmente nuevos o tienen algún tipo uso, mediante el pago de un anticipo.
  • Cuando el comprador de una casa está tramitando su crédito hipotecario en el banco y para que la casa no sea vendida a otro, asegura su disponibilidad mediante la firma de este contrato.

Así, al firmar la promesa de compraventa  tendrás el plazo de tiempo necesario para tener disponible la totalidad del pago y no perder esa oportunidad de compra.

En este contrato, el Promitente Vendedor reconoce haber recibido un pago anticipado y se compromete a apartar y vender el inmueble en una fecha futura al Promitente Comprador y este se compromete a pagar la totalidad dicho inmueble en el plazo establecido.

Datos que no pueden faltar en un contrato de promesa de compraventa:

  • El precio total de la propiedad (tipo de moneda y cambio)
  • Monto entregado por concepto de apartado o anticipo
  •       Ubicación, descripción y superficie del inmueble
  • Fecha de entrega del inmueble
  • Si se compra con un crédito hipotecario, estipular que la compraventa se firmará una vez que sea aprobado el crédito.
  • Penalización por incumplimiento (monto o porcentaje de la transacción)
  •      Fecha de Formalización de la compra, es decir fecha de firma del Contrato de Compraventa definitivo o de la Escritura Pública en su caso.

Requisitos legales para que un Contrato de Promesa de Compraventa sea válido:

De acuerdo al Código Civil Federal los requisitos para que la promesa de compraventa sea válida y surta efectos legales son los siguientes:

•           Debe constar por escrito.

•           Las partes deben tener plena capacidad jurídica para obligarse a cumplir el contrato.

•           La fecha en que se debe cumplir lo prometido.

•           Identificar claramente la obligación prometida, es decir, (Especificar si es la compra de una casa, de un terreno según sea el caso y describirlo).

  • Incluir las características que contendrá en el contrato definitivo. (No puede modificarse las partes, el precio, ni la propiedad).

Beneficios de firmar un contrato de promesa de compraventa:

  • Tiempo extra para verificar que el vendedor cumpla con todos los requisitos para que la venta sea legal y que la propiedad esté libre de adeudos
  • Asegurar un precio de preventa o ubicación preferencial
  • Sacar la propiedad del mercado, es decir, reservar la propiedad.
  • Tiempo adicional para gestionar un crédito hipotecario o préstamo personal.

¿Qué pasa si se incumple un Contrato de Promesa de Compraventa?

Es muy importante revisar el contenido de tu Contrato de Promesa de Compraventa, ya que existen cláusulas para penalizar a aquel que incumpla, ya sea reteniendo una parte del anticipo en el caso del comprador o pagado una indemnización si se trata del vendedor.

Además, si llega la fecha para cumplir la promesa y alguno de los contratantes se rehúsa firmar los documentos necesarios para formalizar lo pactado, se puede demandar el cumplimiento y el Juez firmará en su lugar.

¿Cuáles son las diferencias entre una promesa de compraventa y una compraventa?

La diferencia más significativa que existe es que para que un contrato promesa de compraventa sea válido, debe limitarse a cierto tiempo.

En la compraventa, en cambio, la obligación no es celebrar un contrato futuro o asegurar una compra dentro de un plazo determinado, sino que se pacta un precio y el comprador se obliga a pagarlo, a cambio de este, el vendedor se entregará el inmueble objeto del contrato.

Si ya decidiste que propiedad comprar y necesitas dar un anticipo o algún pago parcial, no olvides solicitar al vendedor firme un recibo por el monto que recibió, de esta forma podrás acreditar los pago y te servirá como un anexo del contrato. 

Antes de firmar un contrato de promesa de compraventa, es recomendable recibir asesoría por un abogado especializado en derecho civil o inmobiliario, con el fin de negociar y acordar las condiciones del contrato, ajustándolas a las necesidades tanto del vendedor y comprador.