7 Tips para reducir los tiempos de contratación

Onboarding en tu Empresa

Atraer a los mejores talentos a tu empresa es difícil. Nunca se sabe realmente si alguien encajará bien hasta que se ha contratado, pero para entonces puede ser demasiado tarde. Entonces, ¿qué puedes hacer para asegurarte de atraer y reclutar a las personas adecuadas en poco tiempo?

Por supuesto, la contratación no se trata sólo de encontrar a las personas adecuadas; también necesitas encontrarlas en el momento adecuado. Cubrir una vacante bajo presión de tiempo es un tema recurrente para los integrantes del área de RH, por lo que es crucial poder contratar el personal correcto y en los plazos requeridos.

Se requiere una planificación y previsión adecuadas para garantizar que su proceso de contratación sea lo más productivo posible. Se ha vuelto muy común que las empresas subcontraten el trabajo con agencias, experimentando altos costos de contratación y una admisión lenta. En cambio, lo que se necesita es un proceso proactivo de adquisición de talentos en el que pueda confiar una y otra vez.

La transición al trabajo remoto es cada vez más rápida, por ello es importante reducir los costos y tiempo de contrataciones. Así que, sin más preámbulos, profundicemos en cómo tu empresa puede mejorar la estrategia de adquisición de talento.

¿Qué es el tiempo de contratación y por qué es importante?

Es una métrica utilizada para monitorear la eficacia y duración de todo el proceso de contratación. Se encarga de medir el tiempo que transcurre desde que un candidato presenta su solicitud por primera vez hasta que acepta la oferta de trabajo y se ha firmado un contrato.

Las empresas a menudo desperdician demasiado dinero en estrategias de contratación prolongadas y derrochadoras, cuando un enfoque simple y conciso sería suficiente. Monitorear estas métricas puede ahorrarle mucho dinero a su empresa.

A continuación te compartimos…

7 Tips para reducir los tiempos de contratación:

Encontrar rápidamente al candidato ideal sin comprometer la calidad de tu proceso puede resultar complicado. En el siguiente apartado, hemos enumerado varias estrategias que tu empresa puede implementar para reducir el tiempo total de contratación y ahorrar dinero en las cifras de costo por contratación:

  1. Estructura en el proceso de reclutamiento:

Contar con un proceso de contratación estructurado es necesario para asegurarse de atraer a los mejores candidatos. Sin una planificación adecuada y medidas proactivas, no se puede esperar atraer candidatos cualificados a su puesto vacante. Asegúrate de considerar cada etapa del proceso, desde la descripción inicial del puesto y la reserva de talentos hasta la duración del proceso de entrevista.

2. Descripción clara de los puestos de trabajo

Desde el punto de vista de un candidato, no hay nada mejor que una descripción del puesto que sea clara y convincente. Los solicitantes a menudo navegan incansablemente por las bolsas de trabajo en línea para encontrar las vacantes adecuadas para ellos, por lo que ser preciso y atractivo puede marcar la diferencia a la hora de atraer a los mejores candidatos.

3. Innovación y eficacia en el proceso de contratación

El tiempo de contratación se puede reducir simplificando el proceso de solicitud. Puede parecer obvio, pero muchas empresas no se dan cuenta del daño que se están causando a sí mismas al tener un proceso de solicitud prolongado.

Es comprensible que las organizaciones quieran asegurarse de seleccionar adecuadamente a los candidatos, sin embargo, esto puede simplificarse usando herramientas digitales que cumplan previo al proceso de contratación, es decir, desde la integración del expediente que será utilizado para identificar al colaborador y que contendrá los datos que integrarán el contrato que se celebrará.

A continuación un ejemplo práctico del uso de estos recursos tecnológicos:

  • Llenado de formulario digital con datos generales del candidato, de tal manera que se recaben los datos personales y/o datos personales sensibles que servirán para identificar al colaborador, previa puesta a disposición del aviso de privacidad correspondiente. En ese sentido es importante tener acreditada la personalidad del colaborador para el documento que se utilizará y cumpliendo con los requisitos esenciales que establecen las legislaciones de acuerdo con el tipo de contrato utilizado, como es el caso del contrato laboral en el artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo.
  • RH realiza comparación de los candidatos que aplicaron a la vacante. De esta manera, al tener expedientes digitales, el área de RRHH en conjunto con el área legal tienen una visión completa de los perfiles y candidatos que aplicaron a la vacante, para determinar conforme a los lineamientos y requerimientos de la vacante la mejor opción para la empresa.
  • Selección del candidato que pasa a proceso de contratación. Una vez determinado al candidato que va a cubrir la vacante, se continúa de manera digital, a través del mismo onboarding o de la metodología de identificación no presencial, el enrolamiento e integración del expediente laboral.  
  • Validación de documentación e Identidad: Se solicita al postulante que ingrese a la plataforma documentos de identidad, por ejemplo: comprobante de domicilio, foto del INE el cual se puede respaldar con una autenticación de identidad por prueba de vida como una selfie. De esa forma, el postulante no sólo se enrola a distancia en el proceso de contratación con la finalidad de identificarse mediante los datos personales contenidos en la documentación cargada y validada ante una autoridad administrativa, evitando fraudes o usurpación de identidad; además, lo hace con el propósito de manifestar su intención de firmar electrónicamente el contrato que dará vida jurídica a la relación que iniciará con el colaborador en la empresa.
  • Etapa de Investigación final previa a la contratación:  Búsqueda y validaciones en listas negras, RENAPO (Registro Nacional de Población). Mediante la validación de la información y/o datos personales del colaborador la empresa mantiene un control de seguridad respecto de la identificación de sus colaboradores, dando certeza legal a la identidad de la persona quien será el colaborador de la empresa.
  • Firma de contrato mediante firma electrónica. Conforme a lo establecido en la legislación nacional en las diferentes materias, los medios aportados por los avances de la ciencia, el uso de medios electrónicos, y con ello la firma electrónica (simple) o avanzada otorga certeza legal a los firmantes identificando a cada uno, manifestando su voluntad, aceptando el contenido del documento electrónico y teniendo los mismos efectos legales que la firma autógrafa.

¡Ojo! No es necesario solicitar al candidato que acuda físicamente en cada etapa del proceso, ¡ni siquiera en la firma del contrato!, al hacerlo todo vía remota y con herramientas digitales, los tiempos de contratación se reducen considerablemente.

4. Tener una cartera de Talentos

Para crear una cartera de talentos, primero identifica para qué áreas contratas con más frecuencia. Luego, encuentra un grupo de personas con habilidades que cumplan con estos requisitos utilizando herramientas de contratación digitales tales como LinkedIn, por ejemplo. Esto reducirá considerablemente los tiempos y costos de contratación externa.

5. Medición de Rendimiento

La identificación de indicadores claves de rendimiento (KPI) puede brindar a tu personal de R.H. una imagen clara de su proceso de contratación. Al recopilar estos datos, tu equipo de contratación puede analizar qué necesita mejorar, dónde se pueden reducir los costos y dónde se puede ahorrar tiempo.

6. Evaluaciones de conocimientos y habilidades

Aplicar a los candidatos una evaluación previa a la contratación le dará una idea más clara de quién es más adecuado para el puesto. Las empresas a menudo pasan por alto el hecho de que las habilidades no siempre son evidentes a través de currículums y entrevistas, de no hacerlo tu empresa podría estar pasando por alto a algunos candidatos idóneos o contratando a otros no aptos para el puesto, únicamente por lo señalado en su CV.

7. Mejoras en el proceso de entrevistas

La programación de entrevistas es una parte crucial del proceso de contratación, pero puede llevar mucho tiempo y, en última instancia, ser un desperdicio. Es recomendable limitar la cantidad de entrevistas que se realizan, seleccionando a los que hayan pasado los filtros correspondientes.

En resumen, el respaldo de las herramientas tecnológicas ha impulsado la contratación remota, una tendencia cada vez más común. Esta práctica no solo ha brindado flexibilidad a las empresas, sino que también ha contribuido significativamente a la reducción de costos y tiempos. Como hemos visto, el futuro del reclutamiento se vislumbra en un entorno digital, donde la eficiencia y la adaptación son clave. No cabe duda de que esta transformación continuará moldeando la forma en que las organizaciones encuentran y seleccionan talento.

Tu éxito nos importa. Si quieres profundizar en este tema o necesitas asesoramiento específico, ¡contáctanos sin compromiso!