¿Qué es un Smart Contracts?

Los Smart Contracts (contratos inteligentes) son contratos digitales almacenados en una blockchain (cadena de bloques) y están diseñados para ejecutarse automáticamente a medida que cumplen los términos y condiciones predeterminados.

El contrato inteligente está escrito en lenguaje virtual y tiene el poder de ejecutarse y hacerse cumplir, de forma autónoma y automática, en base a una serie de parámetros programados. Con la tecnología blockchain, su principal valor reside en reforzar la seguridad, la transparencia y la confianza entre los firmantes, evitando malentendidos, falsificaciones o alteraciones y prescindiendo de intermediarios.

¿Cómo funciona un Smart contract?

Los contratos inteligentes se ejecutan en blockchain, lo que significa que los términos se almacenan en una base de datos distribuida y no se pueden cambiar. Las transacciones también se procesan en blockchain, que automatiza los pagos y las contrapartes.

Desde la aparición de la moneda digital Ethereum, la creación y ejecución de contratos inteligentes se ha simplificado, ya que se pueden programar transacciones complejas en el protocolo Ethereum.

El funcionamiento de un Smart Contract es similar al de otras transferencias blockchain y estos son los pasos:

1. Un usuario inicia una transacción desde su billetera blockchain.

2. La transacción llega a la base de datos distribuida, donde se confirma la identidad.

3. Se aprueba la transacción, que podrá ser una transferencia de fondos.

4. La transacción incluye el código que define qué tipo de transacción se va a ejecutar.

5. Las transacciones se agregan como un bloque dentro de la cadena de bloques.

6. Cualquier cambio en el estado del contrato sigue el mismo proceso para ser actualizado.

¿En qué puedo utilizar los Smart Contracts?

Debido a que los contratos inteligentes ejecutan acuerdos, pueden usarse para muchos propósitos diferentes. Uno de los usos más simples es garantizar que se realicen transacciones entre las partes, como la compra y entrega de bienes.

Por ejemplo, un fabricante que necesita materias primas puede configurar pagos mediante contratos inteligentes y el proveedor puede configurar envíos. Luego, dependiendo del acuerdo entre las dos empresas, los fondos podrían transferirse automáticamente al proveedor en el momento del envío o entrega. Esta es una forma muy ágil y segura de realizar transacciones comerciales mediante un Smart Contract.

Es muy importante mencionar que los smarts contracts tienen aplicaciones en todos los ámbitos donde actualmente se firman contratos tradicionales, como por ejemplo:

  • Registros Varios:

Los contratos inteligentes facilitan el almacenamiento y mantenimiento de registros. Por ejemplo, los millones de registros confidenciales de pacientes o clientes que deben almacenarse y actualizarse de forma segura.

  • E- commerce y comercio tradicional:

La mayoría de las actividades comerciales dependen de la aprobación de su financiación, lo que es un proceso que requiere mucho tiempo y recursos. Gracias a los contratos inteligentes, se puede reducir este tiempo drásticamente.

  • Cadenas de suministro:

Se pueden utilizar a lo largo de toda la cadena de suministro para registrar cada paso de un producto y mejorar su trazabilidad. De esta forma se pueden eliminar errores, robos y pérdidas.

  • Hipotecario:

Las transacciones hipotecarias basadas en contratos inteligentes serán más baratas, rápidas y seguras. Esto permitirá a los compradores acceder a la propiedad antes y actualizar los registros automáticamente.

  • Mercado inmobiliario:

Los contratos inteligentes se pueden utilizar para registrar la propiedad de la propiedad de manera más eficiente. Además, su uso puede extenderse más allá de los pisos, edificios o terrenos y registrar todo tipo de bienes.

Las transacciones inmobiliarias, el comercio de acciones y materias primas, los préstamos, gobierno corporativo, la cadena de suministro y la atención financiera, son sólo algunos ejemplos en los que se pueden utilizar estos contratos.

Uno de los principios jurídicos fundamentales que debemos tomar en cuenta y opera en el uso y validez de los Smart Contracts es el principio de autonomía de la voluntad, que encuentra su fundamento en el Código Civil de cada Estado, del Código Civil Federal y del Código de Comercio.

Ventajas de los Smart contracts

El principal beneficio de los contratos inteligentes es similar al beneficio de la tecnología blockchain: eliminan la necesidad de recurrir a terceros.

Otras ventajas de usar esta tecnología son:

  • Eficiencia: Agilizan la administración de las obligaciones y derechos contractuales establecidos en los contratos.
  • Precisión: No se puede introducir ningún error humano, al ser operaciones completamente automatizadas desde su origen; es decir, existirá la posibilidad de errores durante su administración y operación solo en aquellos casos en que en su origen se haya ingresado información errónea. 
  • Integridad: La programación no se puede alterar. Una vez que la metodología de blockchain se ha implementado en los Smart Contracts, no hay manera de migrar a otra metodología, además que en México es jurídicamente viable y necesario que se integre en dichos procesos la Constancia de Conservación de Mensaje de Datos de acuerdo con la NOM-151 y lo establecido en el Código de Comercio.
  • Economía:  Permite disminuir procesos que impliquen costos extraordinarios, tiempos prolongados y retraso en la ejecución de la administración de las obligaciones contractuales. Ya que al tener programado, digitalizado, automatizado y detallado cada función de acuerdo al cumplimiento de condiciones, obligaciones, fechas, etc., se ejecutarán de manera automática.

Los Smart Contracts vienen a revolucionar la manera en que las empresas operan tradicionalmente al ejecutar la administración de un contrato celebrado perfectamente por las partes que intervienen en el proceso.

No obstante, debemos conocer y considerar en cada operación o transacción el uso del Smart Contract que queremos implementar, sobre todo en su ejecución y administración para no recaer en el uso de cláusulas que no causen efectos por disposición de ley y conforme a lo que establece nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 17.

¿Tienes preguntas o comentarios sobre los Smart Contracts? ¡Déjalos abajo, estaremos encantados de responder!