¿Quieres abrir un negocio y no sabes legalmente qué se necesita? Aquí te explicamos los documentos legales que consideramos más importantes para empezar tu negocio con el pie derecho.
¿Persona física o Persona Moral?
Al abrir un negocio, es importante saber la forma en que te vas a constituir. Si vas a declarar y pagar impuestos por tus ingresos como persona física o persona moral ante el SAT. Si te constituyes como persona moral vas a necesitar firmar un acta constitutiva.
En México, existen diferentes tipos de sociedades (empresas) que enmarca la ley, y tu deberás seleccionar la que más se adecue conforme a las necesidades de tu empresa y al giro del negocio.
Registra siempre tu marca al abrir un negocio
Uno de los primeros pasos al abrir un negocio es registrar una marca. Este trámite se hace ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI), lo puedes hacer tu directamente (conoce el trámite) o puedes acercarte a un abogado experto para que te ayude con el tema.
Tal vez tengas pensado abrir un negocio pero te gustaría usar una marca ya registrada. En este caso, si la marca no te pertenece lo primero es tener un acercamiento con el propietario de la marca y contarle tu proyecto. En caso de que acceda a licenciar su marca, necesitarán firmar un Contrato de Licencia de Marca.
No te confíes, ¡protege tu información!
Antes de acudir con cualquier persona o empresa que te vaya ayudar a lanzar tu negocio, debes proteger tu información con un contrato de confidencialidad.
- Por ejemplo, si vas a emprender un negocio en línea y vas a contratar a programadores, es indispensable que firmes este contrato para evitar que compartan tu información.
- Otro ejemplo sería, que contrates a un equipo de personas para que te hagan un estudio de mercado y les des información confidencial.
¿Vas a prestar servicios?
Si en tu negocio vas a prestar algún tipo de servicio, te recomendamos siempre firmar un Contrato de Prestación de Servicios con tu cliente. De esta manera podrán establecer los términos y condiciones (tipo de servicio, duración, precio) para evitar futuros malentendidos.
Y en caso de que tengas empleados…
Cuando contrates a tus empleados, lo conveniente será que te des de alta como patrón y los afilies al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Pero no se te olvide firmar un Contrato Individual de Trabajo. Con este contrato podrás establecer los términos y condiciones para contratarlos, conforme a las necesidades de tu negocio.
¡Y Listo! En términos generales, consideramos muy importantes estos documentos legales. Sabemos que al abrir un negocio, muchas veces nos olvidamos de la parte legal. Pero recuerda que más vale prevenir que lamentar.