Nadie está exento de sufrir un accidente en su lugar de trabajo. Ya sea que trabajes dentro de una oficina, fábrica o al aire libre, siempre habrá riesgos en el día a día. Es por esto, que es importante que conozcas las consecuencias que derivan de un accidente laboral y las acciones que debes de tomar.
Los riesgos de trabajo, son los accidentes de trabajo, y además las enfermedades a que están expuestos los trabajadores en el desempeño o motivo de trabajo, de conformidad con la Ley Federal del Trabajo.
¿Qué se considera como accidente laboral?
Según señala el artículo 474 de la Ley Federal del Trabajo, considera accidente de trabajo toda lesión orgánica o perturbación funcional inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que se preste.
Además se incluyen todos los accidentes que se produzcan mientras te trasladas directamente de tu domicilio a tu lugar de trabajo, y de este a aquél.
Consecuencias derivadas de un accidente de trabajo
Un accidente laboral puede producir las siguientes situaciones:
- Incapacidad temporal: Es la pérdida de facultades o aptitudes que te imposibilita parcial o totalmente para desempeñar tu trabajo por algún tiempo.
- Incapacidad permanente parcial: Es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.
- Incapacidad permanente total: Es la pérdida de facultades o aptitudes de persona que la imposibilita para realizar cualquier trabajo por el resto de su vida.
¿Cómo determinar la cantidad de indemnización correspondiente?
- Debes tomar como base el salario percibido por el trabajador al momento en que ocurrió el accidente. O en el peor de los escenarios, el de la fecha en que se produjo la muerte.
- La cantidad base para el pago de las indemnizaciones no podrá ser inferior al salario mínimo. Pero si el salario percibido excede del doble del salario mínimo del lugar donde preste el trabajo, se considerará esa cantidad como salario máximo.
- La indemnización por incapacidad temporal consistirá en el pago íntegro del salario que deja de percibir mientras siga sin poder trabajar.
Contará desde el primer día de la incapacidad. Después de 3 meses de incapacidad se tendrá que determinar una nueva indemnización.
4. Si el trabajador que sufrió un accidente de trabajo, se repone y puede reintegrarse, el patrón está obligado a reponer en su empleo a dicho trabajador. Siempre que se presente dentro del año siguiente a la fecha en que se determinó su incapacidad.
Las indemnización por accidentes de trabajo que produzcan incapacidades será pagada directamente al trabajador. Una incapacidad permanente parcial o total, se pagará integra sin deducción de los salarios que recibió durante el tiempo que tuvo la incapacidad temporal.
Es importante que primero cuentes con un contrato individual de trabajo. En caso de sufrir un accidente de trabajo, revisa la Ley Federal del Trabajo. Esto para clasificar el tipo de incapacidad y tramitarla para poder percibir la indemnización correspondiente. Si necesitas mayor asesoría sobre el tema, haz una cita con un abogado certificado.