Biometría facial: La evolución de la autenticación de tus clientes

La transformación digital ha tenido un impacto significativo en la experiencia del cliente, redefiniendo las expectativas al momento de adquirir productos o servicios. Con ello la biometría facial se ha convertido en una tecnología clave para identificar y verificar a los clientes de manera más rápida y segura.

Pero ¿qué es la biometría? La biometría es una tecnología de reconocimiento de personas que utiliza características físicas, fisiológicas, de comportamiento o rasgos de la personalidad únicas de las personas que le son atribuibles y tienen como finalidad verificar y autenticar su identidad con precisión.

La autenticación biométrica se ha convertido en una herramienta esencial en los procesos de verificación de identidad digital, atrayendo una atención considerable en los últimos años gracias a sus ventajas singulares por sus características propias que son: universales, únicas, permanentes y medibles. 

¿Qué es el reconocimiento facial?

El reconocimiento facial utiliza rasgos faciales únicos para verificar la identidad digital de un individuo. Los sistemas biométricos faciales capturan y analizan diferentes puntos  y características de distancia, longitud o ángulo entre: la forma de los ojos, la nariz, la boca y la estructura general del rostro. 

El dato biométrico de reconocimiento facial puede modificarse con el tiempo y disimularse con cirugías, maquillajes, etc., comparado con otros datos biométricos como son las huellas dactilares y el iris que se mantienen estables con el transcurso del tiempo y son difíciles (sino es que imposibles) de disimular.

Por ello la importancia de mantener una actualización constante y realizar una autenticación permanente en los registros de los sistemas biométricos en donde se almacene y resguarde la imagen o vídeo del rostro de la persona.

Una vez identificada y registrada previamente a la persona mediante este dato biométrico facial en un sistema biométrico, éste tiene como objeto reconocer posteriormente a la persona, comparando de manera automatizada, la muestra biométrica obtenida nuevamente con aquella(s) que ha(n) sido previamente recabada(s) y registrada(s) en el sistema biométrico que conforma una base de datos biométricos del particular o, incluso, de autoridades gubernamentales que te permiten, en éste último caso, verificar la coincidencia, existencia y validez del documento que contenga una fotografía con la información que ellos tienen registrada y así realizar una comparación triple durante un proceso de autenticación.

¿Qué es la autenticación biométrica?

La autenticación biométrica es un método de verificación de identidad altamente seguro y confiable basado en características físicas, fisiológicas, de comportamiento o rasgos de la personalidad únicas, como huellas dactilares, rasgos faciales, patrones de voz, iris, geometría de la mano, retina, vascular, firma autógrafa, escritura, escritura de teclado y forma de andar.

Pero, si bien la autenticación biométrica es más segura y confiable que los métodos tradicionales basados ​​en contraseñas, no es infalible. Por eso es fundamental elegir sistemas de autenticación biométrica que hayan sido ampliamente probados, verificados y atribuibles.

Tal vez en este punto te estés preguntando cuál es el método más óptimo para identificar a tus clientes. A continuación, te proporcionamos orientación para que tomes la mejor decisión para tu empresa:

¿Por qué el reconocimiento facial es superior a otras modalidades biométricas?

La tecnología de reconocimiento facial es más confiable y segura que otros métodos de autenticación biométrica. Diversos estudios han demostrado que la tecnología de reconocimiento facial es menos intrusiva y puede identificar con precisión la identidad de una persona con un alto grado de precisión, lo que la convierte en una opción popular con fines de seguridad y autenticación.

Además, la biometría facial es una herramienta esencial como prueba para la acreditación del cumplimiento de requisitos legales que exigen diversas normas en México, ya sea en materia de firma electrónica o de prevención de lavado de dinero (PLD), en la contratación a través de medios electrónicos (también conocido como contratación a distancia o de manera no presencial), pues se requiere que el firmante, usuario o cliente durante la firma electrónica esté bajo su control exclusivo el proceso de firmado, que los datos personales con los que se identifique correspondan exclusivamente a la persona titular de los mismos y, de acuerdo a los montos de operación, esta autenticación biométrica de rostro se realice con imagen y sonido, así lo establecen el Código de Comercio, la Ley Federal del Trabajo y las Disposiciones de Carácter General emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para las diversas entidades financieras. 

¿Cuáles son las ventajas del reconocimiento facial respecto a otras modalidades biométricas?

  • Sistemas anti-spoofing y de detección de vida

Los sistemas de detección de vida pueden determinar si el rostro presentado a la cámara es real y descartar que se trate de una fotografía o un vídeo. Mientras tanto, los sistemas anti-spoofing pueden identificar signos de alteración o manipulación en la imagen, como enmascaramiento o superposición.

  • Fiabilidad

El reconocimiento facial se considera la forma más confiable de autenticación biométrica, ya que no se requiere del contacto físico con el dispositivo, como es en el reconocimiento de las huellas dactilares. A menudo, el reconocimiento de huellas dactilares no funciona cuando los dedos están mojados, sucios o lesionados, lo que lo hace poco fiable en determinadas situaciones. Sin embargo, el reconocimiento facial tiende a funcionar en practicamente todas las situaciones.

  • Seguridad

La tecnología de reconocimiento facial suele considerarse un método de autenticación biométrica más seguro y fiable que otras modalidades biométricas, así lo han determinado autoridades reguladoras en México, en específico las Comisiones Nacionales Bancaria y de Valores, de Seguros y Fianzas y del Sistema de Ahorro para el Retiro, al establecer mediante Disposiciones de Carácter General o Circulares Únicas las obligaciones que las Entidades Financieras deben cumplir en la contratación no presencial o a través de medios electrónicos, entre ellas, el uso de un factor de autenticación nivel 4 considerado este a la biometría facial, entre otros, y el uso de imagen y sonido del rostro del titular mediante una prueba de vida.

  • Experiencia de usuario

La experiencia del usuario es fundamental para la autenticación biométrica, especialmente porque su uso se está volviendo más común. Según un estudio reciente, 2.600 millones de consumidores utilizarán la biometría para la autenticación en 2023, lo que pone de relieve el crecimiento de esta tecnología y la hace cada vez más familiar y confiable para los usuarios.

  • Comodidad y accesibilidad

El proceso de biometría facial es intuitivo y requiere poca inversión de esfuerzo y tiempo por parte del usuario. Los usuarios presentan sus rostros a la cámara del dispositivo, reconociéndolos y autenticándolos automáticamente.

  • Baja tasa de error

La tecnología de biometría facial cuenta con una baja tasa de error incluso cuando los usuarios usan gafas o sombreros, se estima que la identificación facial tiene una tasa de error  aproximada del 0,08%.

Uso de la Biometría facial en sociedades financieras y entidades bancarias.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBV busca en todo momento combatir el robo de identidad dentro del sector financiero. Estos cambios incorporan y regulan el uso de datos biométricos  para la autenticación de sus usuarios.

Las entidades financieras específicamente las SOFOM Sociedades Financieras de Objeto Múltiple y SOFIPO Sociedades Financieras Populares (SOFIPO) contratan múltiples proveedores para validar la identidad de sus usuarios, mediante métodos como búsqueda en el Instituto Nacional Electoral (INE), Registro Nacional de Población (RENAPO), Listas negras, etc, sin embargo con Legalario puedes encontrar todas las validaciones y la implementación de biometría facial, entre otros factores de autenticación, en un solo proveedor. 

¿Por qué deberías implementar la biometría facial en tus procesos de verificación de identidad?

Es altamente probable que continúe el crecimiento constante de los métodos de autenticación biométrica, con una mayor integración de la tecnología de reconocimiento facial en nuestras actividades cotidianas y operaciones comerciales. Esto garantizará que la tecnología siga siendo una opción confiable y respetuosa con la privacidad a medida que evoluciona.

Legalario es el partner tecnológico que te ayuda a autenticar la identidad de tus clientes ante diferentes instituciones gubernamentales, ahorrando tiempo y dinero en múltiples proveedores. ¿Te gustaría conocer más de nuestros servicios? No dudes en contactarnos.