¿Has sido víctima de acoso laboral o conoces a alguien que está pasando por eso? ¿El ambiente en tu trabajo es tóxico y eres acosado por tu jefe o compañeros? Si la respuesta es sí, a lo largo de esté artículo te explicaremos ¿cómo denunciar un acoso laboral?.
Sino estás muy seguro de qué hacer en esta situación, debes saber que el acoso laboral o también llamado “mobbing” es una conducta o comportamientos negativos en el ambiente laboral. Donde el acosado sufre ataques continuos y permanentes, ya sea de forma directa o indirecta.
El acoso laboral puede darse de forma horizontal (entre los mismos compañeros) o vertical con personas de puestos ascendentes (jefes) o descendentes y existen varios tipos de acoso como hostigamiento y acoso sexual.
Diversas Leyes y Autoridades en México regulan el tema del acoso laboral, entre las cuales se encuentran las siguientes:
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define al acoso como “una serie de comportamientos y prácticas inaceptables continuas que causan sufrimiento, daños físicos, psicológicos o sexuales”.
Para la Ley Federal del Trabajo el Hostigamiento, es el ejercicio del poder de forma negativa en una relación de subordinación, (de jefe a empleado) en el ámbito laboral y se manifiesta en conductas verbales, físicas o ambas.
Por otra parte, está misma Ley define al Acoso como una forma de violencia en la que aún sin existir una relación de subordinación, hay un ejercicio abusivo del poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima.
Asimismo, en el Código Penal de la Ciudad de México el acoso es considerado un delito, el cual se agrava si se deriva de una relación jerárquica laboral. Es decir, que implique una subordinación entre la persona agresora y la víctima.
¿Qué conductas se consideran acoso laboral?
En México las conductas que pueden ser consideradas como acoso laboral se clasifican de la siguiente forma:
Ataque a
través de medidas organizacionales :
Designación de labores innecesarias, repetitivas, degradantes, exceso de
trabajo o incluso no delegar ningún trabajo. Utilizar tácticas para
desestabilizar al trabajador, como son cambiarlo de puesto o lugar de trabajo
sin previo aviso, quitar responsabilidades sin justificación, degradar de
puesto sin razón justificada, etc.
Aislamiento social: Cuando un superior jerárquico obliga a sus subordinados a ignorar a una determinada persona o restringirles la comunicación sin motivo aparente.
Ataques a la
vida privada: Criticas constantes a la vida personal
del trabajador, burlas, ataques acerca de tus ideologías políticas y/o
religiosas, preferencias sexuales, forma de vestir, etc.
Violencia
física : Puede ser acoso
sexual, amenazas de violencia física y maltrato físico.
Violencia verbal:
Gritos, insultos, amenazas,
críticas ofensivas y permanentes al desempeño del trabajador.
¿Cómo denunciar un acoso laboral? ¿Ante quién debo denunciar?
Existen varias opciones:
- Laboral. Ante la Junta de Conciliación y Arbitraje podrás solicitar una indemnización o cambio del lugar de trabajo. Además de las sanciones que se le impondrán al agresor que pueden ser desde una suspensión temporal sin goce de sueldo o la rescisión del contrato.
- Civil. Demandar a los Juzgados de lo Civil el pago de una indemnización económica por daños y perjuicios, por los daños emocionales sufridos y las posibles pérdidas ocasionadas por el acoso.
- Administrativa. Esta vía es exclusiva para servidores públicos, en este caso debes presentar tu denuncia ante el Órgano Interno de Control de la Dependencia en la que trabajes.
- Vía Penal. Ya que el acoso es un delito, puedes ir a denunciar los hechos Ante el Ministerio Público.
*Ojo: En cualquiera de las opciones anteriores necesitarás tener a la mano tu Contrato Individual de Trabajo, con este documento podrás acreditar que tienes una relación laboral vigente y así poder interponer tu denuncia sin problema.
Además para erradicar los casos de acoso laboral y facilitar el ejercicio de los derechos laborales, la Procuraduría Federal para la Defensa de los Trabajadores (Profedet) pone a tu disposición un nuevo micrositio en línea que te ayudará a notificar a las autoridades el acoso laboral por el que estas pasando.
En este nuevo portal de la Profedet podrás recibir asesoría gratuita en caso de ser víctima de discriminación hostigamiento sexual o acoso laboral, además de poder consultar información valiosa como videos o infografías que te ayuden a saber cómo hacer valer tus derechos.
Ahora que ya sabes cómo denunciar un acoso laboral, Si lo deseas también puedes acudir físicamente a presentar tu denuncia en las Oficinas de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo. Puedes consultar cual es la oficina más cercana a tu domicilio en el directorio de la PROFEDET.