¿Cómo hacer un curriculum?

El curriculum “CV” actualmente sigue siendo un documento clave para acceder a las vacantes publicadas por las empresas y es considerado como la principal herramienta para conseguir trabajo. Si tienes dudas sobre ¿Cómo hacer un buen currículum?, a continuación, ¡te presentamos 10 tips para elaborar un curriculum atractivo y obtengas el empleo que siempre deseaste!

1.- Sé Breve y conciso

Lo ideal es que un Curriculum debe redactarse en 01 sola página, sin embargo, si te resulta imposible, elaborar máximo 2 páginas puede ser aceptable, sobre todo si tienes muchas experiencias profesionales en el sector en el que te postulas.

Tu curriculum debe poder leerse rápido, dejando tras su lectura una imagen definida de tu perfil laboral procurando siempre estructurar su contenido claramente.

2.- Lenguaje sencillo

No es recomendable utilizar palabras demasiado técnicas o especializadas, emplea un lenguaje sencillo que cualquiera pueda entender. En la mayoría de las ocasiones tu currículum será revisado por los reclutadores del departamento de Recursos Humanos de la empresa y no por especialistas del área profesional a la que te postulaste.

Evita errores ortográficos, aunque suena muy evidente, es fundamental que escribas tu currículum de forma correcta y que lo revises varias veces con el fin de evitar cualquier tipo de falta ortográfica o gramatical.

3.- Fotografía Adecuada

Siempre es más sencillo recordar una cara que un nombre, además de que se empatiza más con el reclutador, por este motivo te recomendamos incluir una fotografía en tu curriculum.

La fotografía no debe ser demasiado oscura y procurar mostrar una imagen positiva y profesional, en la que resultes fácil de identificar.

4.- Datos personales

Junto a la fotografía se recomienda incluir los datos personales que consideres más importantes. Algunos fundamentales son:

  • Nombre y apellidos
  • Fecha de nacimiento
  • Domicilio
  • Correo electrónico
  • Teléfono
  • Blog personal/profesional

5.- Formación profesional

Es recomendable añadir la experiencia laboral antes que la formación académica. 

Los trabajos deben estructurados por orden cronológico del más reciente o actual hasta el más antiguo.

No dejes huecos entre fechas, porque suele dar mala impresión a los reclutadores.

Si durante algún periodo de tiempo no has trabajado formalmente en una empresa, pero si lo has hecho de freelance, no olvides incluirlo para demostrar que durante este lapso de tiempo has estado activo.

Una buena manera de describir tu experiencia profesional es especificar para cada puesto ocupado, las misiones y las tareas realizadas, de la siguiente forma:

  • Nombre del puesto realizado;
  • Nombre de la empresa;
  • Periodo de tiempo que trabajaste en esa empresa;
  • Descripción resumida de las funciones desempeñadas.

Esto no significa sólo enumerar los distintos lugares en los que trabajaste, sino también destacar tus logros concretos: qué has hecho, qué resultados conseguirte, queimportantes fueron para la empresa, etc.

6.- Formación Académica

En este apartado también deberías colocar tus estudios por orden cronológico y solamente los más importantes, es decir tus estudios superiores y cursos o capacitaciones en el área a la que aplicas para que  puedan aportar valor a tu CV.

 Lo que interesará al reclutador es concretamente el último grado escolar que obtuviste. Describir toda tu trayectoria académica sólo hará que tu currículum quede largo y poco interesante. 

7.- Habilidades

Especificar el nivel que tienes en el uso de programas informáticos como (Word, Excel, Power Point, Photoshop…), etc., permitirá al reclutador de tener una visión más concreta de tus habilidades y nivel de conocimiento.

Aprovecha este apartado para indicar aquellos conocimientos informáticos y tecnológicos que tengas pues actualmente son cada vez más valorados para seleccionar un candidato en los procesos de reclutamiento.

8.- Idiomas

En un mundo laboral globalizado muchas empresas para contratar a su equipo tienen como requisito obligatorio dominar al menos 01 idioma adicional al de origen.

En este apartado podrás incluir aquellos idiomas que dominas y el nivel que tienes de cada uno de ellos, es común que el grado de conocimiento que se tiene se indique por medio de porcentajes para dar una idea más clara a los reclutadores.

Si tienes certificaciones o títulos oficiales no dudes en mencionarlos, ya que son un valor añadido a tu curriculum.

9.- Honestidad

Debes tener en cuenta que todo lo mencionado dentro de tu curriculum puede ser objeto de preguntas por parte del reclutador.

Evita mentir o exagerar tus habilidades o logros obtenidos, ya que están sujetos a verificación mediante las referencias laborales que pusiste.

Si no pones información verídica en tu curriculum, tarde o temprano se descubrirá lo que realmente sabes, poniendo en riesgo la posibilidad de tener un Contrato Individual de Trabajo con la empresa.

10. Blog y Redes Sociales

Resulta atractivo e interesante que junto a tus datos personales incluyas un enlace directo a tus blogs o Redes Sociales profesionales como por ejemplo Linked in.

Si además tienes una profesión creativa como Community Manager (Manejo de Redes Sociales a Empresas), periodista, diseñador web o te dedicas al marketing digital es muy importante no olvidar incluir el enlace de tu blog o Libro de Trabajo Digital.

Incluir este apartado puede hacer la diferencia con respecto a los otros candidatos que están postulando al mismo trabajo que tú.

Uno de los objetivos más importantes de un curriculum es captar la atención del reclutador, siendo atractivo y diferente al resto. A simple vista debe ser un documento que incite a la lectura para luego convencer con el contenido.

Recuerda que la finalidad de saber cómo hacer un buen curriculum, es dejar claro al reclutador porque es una buena opción contratarte a ti.

Expresar claramente que puedes aportar a la empresa, destacando las actividades o funciones que puedes desempeñar de acuerdo a tus aptitudes y preparación es la clave para conseguir el Contrato Laboral que deseas.