¿Cómo hacer una nómina laboral?

Las empresas utilizan la nómina para llevar el control del pago de los salarios de sus empleados que cuentan con un contrato laboral. Si no sabes ¿Cómo se hace una nómina laboral?, no te preocupes aquí te dejamos los pasos a seguir para llevar un control correcto de los periodos y formas de pago a tus empleados:

  • Período de Pago. Antes que nada, debes decidir el período de pago de la nómina. Puede ser semanal, quincenal o mensual.
  • Registro y Archivo de datos generales de Empleados. Elaborar una lista de empleados, con nombre completo, CURP y RFC.
  • Cálculo de Percepciones. Registrar y calcular las percepciones mensuales. Los conceptos considerados percepciones son principalmente el salario bruto, la prima vacacional, vales de despensa, fondo de ahorro y vacaciones.
  • Actualizar los salarios. Es muy importante registrar los aumentos de salario por cada empleado y actualizar la nómina constantemente.  
  • Cálculo de Deducciones:

Ordinarias: Son aquellos descuentos realizados al empleado para cumplir con las prestaciones de ley como el Infonavit y aportaciones de seguridad social.

Extraordinarias: Existen otras deducciones que no son descontadas permanentemente y en un periodo fijo. Por ejemplo: un préstamo, incapacidades, faltas o el pago de pensión alimenticia, en donde el descuento vía nómina es realizado por un Juzgado de lo Familiar.

  • RFC. Es muy importante verificar en el Servicio de Administración Tributaria que el registro federal de contribuyentes de tus empleados cuente con homoclave y se encuentre actualizado con su domicilio actual.
  • Conceptos a pagar. Calcular y definir los montos a pagar:

Salario

-Prestaciones sociales al trabajador

-Deducciones por prestaciones de Ley

-Horas extra

  • Recibos de nómina. De acuerdo a la Ley Federal de Trabajo,     es una obligación del patrón entregar a sus empleados los recibos de nómina con la cantidad a pagar y los días trabajados, así como recabar su firma.
  • Retenciones. Las empresas deben retener a sus trabajadores un impuesto sobre sus percepciones, a esta retención se le conoce como ISR (Impuesto Sobre la Renta).  Existen diferentes impuestos a pagar por parte del patrón como el Impuesto Sobre la Nómina y el Impuesto Sobre la Renta sobre salarios. El cálculo se hace de acuerdo a tu nivel de ingresos.

En México el pago de salario y la emisión de recibos de nómina es una obligación establecida en las siguientes leyes:

Actualmente los recibos de nómina deben emitirse como factura electrónica o recibo electrónico. De esta forma se digitalizan y sistematizan los registros de nómina, aportaciones de seguridad social, así como el cálculo y retención de impuestos.

Saber cómo hacer una nómina de pago correctamente es muy importante, ya que en caso de cometer errores o tener omisiones durante el proceso podemos ser acreedores a pagar diversas multas impuestas por el SAT.

La nómina de pago define los sueldos y salarios del activo más importante de una empresa: los empleados. Llevar un proceso eficientemente evita que afectemos o vulneremos los derechos de nuestros trabajadores.

Para tener un correcto control de la nómina de pago, te recomendamos contratar a un personal especializado que puede ser un contador o un abogado laboral para que te apoye en este proceso.

Recuerda que elaborar correctamente una nómina de pago, así como cumplir con las obligaciones fiscales te ayudará a no afectar a tus empleados y a evitar penalizaciones y multas por faltas a la Ley.