Es muy común que existan personas que requieren un préstamo personal, pero no solicitan créditos bancarios por diversas razones, ya sea por comprobación de ingresos, falta de aval, historial crediticio o simplemente porqué están pagando un crédito hipotecario y no desean juntar ambas mensualidades.
Para estos casos existe la prenda, una figura legal que sirve para garantizar tu deuda.
De acuerdo a la Asociación Nacional de Casas de Empeño (ANACE), en México existen un gran porcentaje de personas que no tienen acceso a créditos bancarios, por lo que el crédito prendario se convierte en una opción más para ellos.
¿Qué es la garantía Prendaria?
Es muy sencillo, la Institución a la que solicites el préstamo te entregará cierta cantidad de dinero a cambio de dejar en garantía un determinado objeto de tu propiedad (menos bienes inmuebles por ejemplo casas o departamentos), de esta forma en caso de no poder liquidar la deuda, el acreedor se cobrará con la propiedad dejada en prenda.
Básicamente, una Garantía Prendaria es la forma de asegurar al acreedor que recibirá el pago de lo adeudado reteniendo un objeto de determinado valor.
¿Qué es el contrato de prenda?
Es el contrato por medio del cual se entrega un objeto como garantía de un préstamo, en el intervienen dos partes una denominada deudor prendario, quien da el objeto en prenda y la Institución que otorga el préstamo como acreedor prendario.
El contrato de prenda forma parte de los contratos de garantía junto con la hipoteca y la fianza, constituyendo una forma de asegurar el cumplimiento de una obligación y está regulado en el Código Civil Federal.
¿Qué elementos debe contener un Contrato de Prenda?
- El nombre y domicilio del deudor y acreedor
- Descripción
detallada del artículo en prenda y accesorios
Fecha del Contrato - Plazo de Vencimiento
- Monte del préstamo y los intereses pactados;
- El lugar en que deberán permanecer la prenda
* En caso que los bienes dados en garantía prendaria estén asegurados, se debe incluir la información general de la póliza.
¿Qué tipo de cosas puedo dejar en garantía prendaria?
- Vehículos (autos o motocicletas).
- Joyería (alhajas, anillos, collares, pendientes, etc). En este caso se valúa por su kilataje y peso en gramos, dependiendo de esto será el monto del préstamo.
- Aparatos Electrónicos (Celulares, Pantallas, Consolas de Videojuegos, etc).
- Monedas(Centenarios y monedas con valor para coleccionistas):
- Instrumentos Musicales (pianos, guitarras eléctricas, violines, amplificadores, entre otros).
- Electrodomésticos. Por ejemplo: (refrigeradores, licuadoras, estufas, etc).
¿Quiénes pueden otorgar un crédito prendario?
- Las empresas privadas mercantiles
Las empresas privadas mercantiles deben estar registradas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que es la Autoridad encargada de vigilar sus actividades y autorizar los términos del contrato de prenda, tratando de evitar cláusulas abusivas.
2. Las Instituciones de Asistencia Privada (IAP)
Este tipo de Instituciones no tienen fines de lucro y están reguladas por la Ley de Instituciones de Asistencia Privada.
La Norma Oficial Mexicana NOM-179-SCFI-2007, es la Norma que regula a las Casas de Empeño.
Ojo! De acuerdo a la Ley Federal de Protección al Consumidor, todas las Instituciones que ofrezcan esta modalidad de crédito deben registrarse ante Profeco.
Estas Instituciones también deben registrar sus contratos de adhesión, y deben fijar la información sobre los términos y condiciones de sus prestamos en su establecimiento de manera permanente, visible y clara.
¿Qué requisitos piden para solicitar un crédito prendario?
Para solicitar un préstamo con garantía prendaria debes presentar los siguientes requisitos:
- Identificación Oficial Vigente y Comprobante de Domicilio
- El artículo a empeñar y sus accesorios
- La factura del artículo (en ciertos casos)
- En algunos casos, la casa de empeño o Institución de Asistencia Privada (IAP) puede solicitar el registro de una huella digital
*En el caso de automóviles en prenda, debes proporcionar el contrato de compraventa de vehículo si cuentas con el, la factura, recibos de tenencia y verificación, póliza de seguro, tarjeta de circulación y placas.
¿Cuáles son los pasos a seguir al solicitar un préstamo con garantía prendaria?
- Lleva tu objeto para dejar en prenda para que pueda ser valuado.
- Una vez que conozcas el monto de tu préstamo puedes aceptarlo o rechazarlo.
- Recibirás una boleta de empeño o contrato de prenda que debe incluir al menos tus datos generales, descripción del objeto en prenda así como las condiciones para recuperarla.
- La Institución te entregará el monto del préstamo en efectivo junto con una boleta de empeño y copia de tu contrato de prenda.
:¿Cuáles son las obligaciones de la Casa de Empeño o Institución Acreedora?
- Debe conservar el objeto dado en prenda y responder de los deterioros o pérdida de la misma.
- A restituir el objeto dado en prenda una vez pagada la deuda.
¿Qué hacer si no puedo liquidar la deuda dentro del plazo estipulado?
Si no liquidas el préstamo en el plazo establecido en el contrato de prenda el acreedor podrá vender el objeto empeñado y cobrar con ello la deuda pendiente.
Tips para solicitar un préstamo con garantía prendaría.
Si piensas firmar un contrato de prenda te recomendamos tomar en cuenta lo siguiente:
- Verificar que la institución esté inscrita en el portal del Registro Público de Casas de Empeño de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
- Como en todos los préstamos, es recomendable comparar las condiciones del préstamo como plazo e intereses con diversas Instituciones.
Por último, antes de firmar un contrato de prenda te recomendamos verificar si vas a contar con los recursos económicos necesarios para poder recuperar tu prenda en el plazo, Sin embargo, si al finalizar el plazo no cuentas con el dinero necesario para liquidar tu préstamo, puedes negociar con la Institución una ampliación de plazo mediante la firma de un convenio modificatorio.