Si tienes una deuda sin pagar y te estas preguntando ¿Cómo saber si tengo un embargo? A continuación, te explicamos como averiguarlo:
La forma correcta de saber si existe un proceso de embargo en tu contra es si recibiste una notificación o una orden judicial donde se te informe no solo el motivo del embargo, sino el nombre del juez que lo ordena, el juzgado al que pertenece, el nombre del acreedor, el monto de lo adeudado y los bienes señalados para garantizar el pago en caso de no liquidar la deuda al momento del requerimiento de pago.
Ahora bien, si cambiaste de domicilio, pero tienes dudas sobre si tienes algún proceso de embargo en tu contra, puedes acudir directamente al Juzgado competente y preguntar, solo necesitarías acreditar tu identidad (con alguna identificación oficial vigente).
Si deseas saber si tu casa o alguna de tus propiedades son parte de un embargo puedes solicitar al Registro Público de la Propiedad y del Comercio del lugar donde se encuentre ubicado el inmueble un Certificado de Libertad de Gravamen, para ello únicamente deberás pagar los derechos correspondientes y proporcionar los datos de la propiedad como ubicación, nombre del propietario y clave catastral.
Además del embargo de propiedades, existe el embargo de cuentas bancarias convirtiéndose en una practica cada vez más común para el cobro de deudas por parte de las Entidades Financieras.
¿Cómo saber si tengo un embargo en mis cuentas bancarias?
Las autoridades en México tienen la facultad de embargar tus cuentas bancarias en caso de que así lo decidan para cobrar tus adeudos con ellas.
Cuando el SAT te notifica del adeudo de un crédito, tienes 30 días para interponer un juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa o en su caso liquidar la deuda; por lo tanto, es muy importante que tomes cartas en el asunto de inmediato para evitar que sufras dicho embargo.
El procedimiento para llevar a cabo un embargo de cuentas bancarias se encuentra establecido en el Código Fiscal de la Federación.
Las Autoridades están facultadas de ordenar a las Entidades financieras retener el saldo del deudor. Se puede retener el 100% de los fondos de las cuentas, cuando estos no cubren el total del crédito emitido.
¿Cómo saber si tengo un embargo por el IMSS?
El SAT no es la única Autoridad que está facultada para embargar las cuentas bancarias, también el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), puede hacerlo si tienes adeudos en aportaciones patronales.
Si eres patrón y tienes adeudos con las aportaciones de tus empleados y quieres saber si tienes un embargo, antes que nada, es necesario que recibas una notificación.
En esta notificación el IMSS ordena asegurar los depósitos que hagas o te hagan en tus cuentas bancarias, con la finalidad de garantizar los créditos adeudados.
En caso de que confirmes que tus bienes o cuentas bancarias son sujetas de un embargo, es muy importante que busques la asesoría jurídica especializada de un abogado para que elabore los medios de defensa correspondientes para representarte en juicio.