¿ Cuánto se cobra por una comisión mercantil?

¿Tienes un negocio y buscas vendedores o distribuidores que posicionen tu producto a cambio de una comisión?, Si tu respuesta es Si: Lo que necesitas un contrato de comisión mercantil. Ahora bien, ¿Tienes idea cuánto se cobra por una comisión mercantil?, aquí te lo decimos.

¿En qué consiste la comisión mercantil?

En este contrato interviene el «comisionista» que es aquella persona que se obliga a realizar una actividad determinada en nombre y representación del otro denominado «comitente».

Para entender un poco más sobre la comisión mercantil, un ejemplo sencillo son los vendedores. Pueden ser contratados para vender por catálogo, agencias o mostrando inmuebles. El encargo consiste en vender ´productos o servicios de una marca a cambio de un porcentaje de la venta o alguna prestación adicional como bonos, descuentos en la marca, tarjetas de regalo, etc.

Es muy importante que en el caso de la comisión mercantil para la renta de oficinas o locales, sea una obligación para tu comisionista firmar los Contratos de Arrendamiento de Local Comercial por cada inmueble que se va a rentar. Esto para proteger tu patrimonio y dar legalidad al negocio.

¿Qué diferencias hay entre mandato civil y comisión mercantil?

El mandato normalmente es gratuito y se hace entre personas de confianza a diferencia de la comisión mercantil, que al ser un negocio comercial el comisionista tiene derecho a recibir un pago por sus servicios.

¿ Cuánto se cobra por una comisión mercantil?

El monto de pago de los honorarios del comisionista es variable y se paga ya sea por cuota o por un determinado porcentaje del total del negocio (venta). La cantidad y la forma de pago debe establecerse por escrito mediante un Contrato de Comisión Mercantil, el cual debe ir firmado por ambas partes.