Los contratos son documentos legales fundamentales en cualquier relación comercial, ya que establecen los términos y condiciones bajo los cuales las partes van a colaborar.
Desde acuerdos de arrendamiento hasta contratos de compraventa, los contratos proporcionan una base segura y clara para las transacciones.
Para que un contrato sea válido y tenga efectos legales en México, debe cumplir con ciertos elementos esenciales que analizaremos a continuación:
Elementos de Existencia del Contrato
Para que un contrato exista legalmente en México, debe contener los siguientes elementos, según el Código Civil Federal y Códigos Civiles de cada Entidad Federativa:
- Consentimiento: Las partes involucradas deben estar de acuerdo en lo que se están obligando mediante el contrato, dicho acuerdo se forma mediante la oferta de una de las partes y la aceptación de la otra, es decir, hay un concurso de voluntades coincidentes en un mismo objeto; por ejemplo: si dos personas acuerdan rentar una propiedad, ambas deben estar completamente de acuerdo con los términos del contrato de arrendamiento como el monto de la renta, la duración y el inmueble objeto del contrato.
- Objeto: El contrato debe tener un objeto lícito, posible y determinado o determinable. Por lo que, desde una doble perspectiva jurídica, encontramos el objeto indirecto que se refiere a la cosa material, y el objeto directo que se refiere al hecho jurídico que la obligación incorpora; siguiendo el ejemplo del arrendamiento, el objeto indirecto sería el inmueble y el directo es el derecho de dar el inmueble y conceder el uso del mismo (ius fruendi y utendi). Esto significa que el contrato debe tratar sobre algo que sea legal y que se pueda realizar por ambas partes dentro de lo establecido por la Ley.
Ahora bien, al hablar de elementos de existencia y faltar alguno de estos nos enfrentaremos a una sanción jurídica que daría lugar a la inexistencia del contrato que es distinta a lo que es una nulidad absoluta del mismo que ocurre cuando faltan determinados elementos de validez que a continuación veremos.
Elementos de Validez del Contrato
Además de los elementos de existencia, un contrato debe cumplir con ciertos requisitos para ser considerado válido:
- Capacidad de las partes: Las partes deben tener la capacidad legal para contratar, y aquí nos referimos a la capacidad de ejercicio, es decir, la aptitud de hacer valer por sí mismos sus derechos y obligaciones. Esto incluye ser mayores de edad y no estar bajo ninguna incapacidad legal, como la incapacidad mental. Por ejemplo, un menor de edad no puede celebrar un contrato válido sin la autorización de un tutor.
- Forma: Algunos contratos deben cumplir con ciertas formalidades para ser válidos. Por ejemplo, un contrato de compraventa de un inmueble debe estar por escrito y en la mayoría de casos ser celebrado en escritura pública ante Notario Público.
- Ausencia de vicios del consentimiento: El consentimiento debe ser libre de error, dolo, lesión o violencia. Esto significa que ninguna de las partes debe ser engañada o forzada a firmar el contrato. Por ejemplo, si alguien firma un contrato bajo amenazas, ese contrato puede ser invalidado.
- Licitud en el Objeto. El objeto debe ser legal, es decir, que esté permitida su comercialización o uso por las leyes, de no ser así, el contrato será invalidado.

Ejemplos de Contratos
Para ilustrar mejor estos elementos y requisitos, aquí tienes algunos ejemplos de contratos comunes en México:
- Contrato de arrendamiento. Un contrato entre un propietario y un inquilino para la renta de una propiedad. Debe incluir el consentimiento de ambas partes, el objeto (la propiedad alquilada) y cumplir con las formalidades legales, como estar por escrito y tener una duración específica.
- Contrato de compraventa de vehículo: Un contrato entre un comprador y un vendedor para la venta de un vehículo, debe describir el objeto (características del automóvil), adeudo de servicios o pago de tenencia, el monto y forma de pago.
¿Qué Pasa si un Contrato No Cumple con Estos Elementos?
Si un contrato no cumple con los elementos de existencia o los requisitos de validez, puede ser sancionado con una inexistencia o invalidez relativa o absoluta. Un contrato inexistente o con nulidad absoluta no tiene ningún efecto legal desde su inicio, mientras que un contrato puede ser declarado inválido a petición de una de las partes si se demuestra la existencia de vicios en su consentimiento o falta de capacidad.
Por ejemplo, si alguien celebra un contrato bajo coacción o engaño, ese contrato puede ser anulado por un juez. Esto protege a las partes de acuerdos injustos o fraudulentos.
Entender los elementos de existencia y los requisitos de validez de un contrato no es solo una cuestión técnica, sino una necesidad para garantizar la seguridad jurídica en cualquier acuerdo.
Por ello, es fundamental revisar cada contrato con detalle y, cuando sea necesario, apoyarse en soluciones digitales que faciliten su creación, firma y gestión con plena validez legal. La clave está en prevenir riesgos y asegurar que cada acuerdo tenga el respaldo necesario para cumplir su propósito.
¿Necesitas firmar contratos con validez legal? Descubre cómo LegaLario puede ayudarte a garantizar que tus contratos sean 100% válidos y seguros.