Firma un comodato y protégete [Contrato de comodato o préstamo]

¿QUÉ ES UN COMODATO?

Iniciemos por saber que el comodato es un contrato por el cual una persona (llamada comodante), se obliga a conceder gratuitamente a otra persona (llamada comodatario) el uso de una cosa no fungible (por ejemplo el dinero) para que la use y disfrute, con la obligación de devolverla.

ctap-contrato-comodato-bien-mueble-legalario

BENEFICIOS DEL COMODATO:

  • El comodatario puede gozar del bien sin pagar por su uso.
  • El comodante conserva la propiedad, ya que el comodatario solo tiene la tenencia del bien.
  •  El bien es restituido al comodante en el tiempo señalado en el contrato. A menos de que se trate de un comodato precario que es aquel donde el comodante se reserva el derecho de pedir la cosa prestada cuando quiera.
  • El comodatario no puede alegar prescripción adquisitiva de dominio. Ya  que suscribe un contrato a través del cual reconoce la propiedad del comodante.

PRESTA CON V DE VUELTA Y FIRMA UN CONTRATO DE COMODATO

El mayor problema de prestar algo no es entregarlo sino que te lo regresen. A veces confiamos demasiado en la voluntad y compromiso de la persona a la que le prestaremos dinero o algún objeto. De ahí la importancia de firmar un contrato de comodato y establecer claramente términos y condiciones. (Ver: contrato de comodato formato)

Es importante considerar que cuando te regresen lo que prestaste no esté maltratado. Sobre todo si fue por un periodo muy corto. Para esto, las cláusulas pueden ser un punto clave en el contrato. Como por ejemplo: el detalle del uso que se le puede dar al bien ya sea mueble o inmueble.

El fin principal del contrato de comodato es dar algo para que se use y disfrute sin que se regale y sin que se tenga que pagar por el. Por lo tanto la persona que recibe lo prestado, debe cuidar el bien y asegurarse de regresarlo tal como se la entregaron. Se debe definir tiempo de entrega. Y si por alguna razón no puede devolver el bien prestado porque se perdió o destruyó, se debe avisar inmediatamente.

Para el dueño no hay mayor obligación que la de entregar el bien o ponerla a disposición de quien la recibe y en las condiciones que lo ha prometido. A partir de ese momento el que recibe el bien debe actuar con la mayor prudencia y cuidado para devolverlo. Aunque este tipo de contratos no pareciera útil, lo es. Porque no hay mejor arreglo entre cuates que un escrito en el que se detalle absolutamente todos los acuerdos.

Si requieres mayor asesoría para crear tu contrato de comodato, ingresa aquí.

ctap-contrato-comodato-bien-mueble-legalario

Referencia:

Artículos 2497 al 2515 del Código Civil Federal