¿Para qué sirve la firma electrónica? La firma electrónica es utilizada por los contribuyentes para firmar digitalmente diversos documentos, así como realizar diferentes trámites, operaciones o solicitudes ante el Gobierno.
Sino sabes todos los usos que le puedes dar a tú firma electrónica, aquí te presentamos todo lo que puedes hacer con ella:
- Tramitar Certificados de Sello Digital
- Solicitudes de devolución de impuestos, ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
- Facturación Electrónica
- IMSS desde su Empresa (IDSE)
El IMSS pone a tu disposición esta herramienta con la cual podrás consultar la relación de los riesgos de trabajo terminados que hayan sufrido tus trabajadores, realizar diferentes trámites electrónicos en línea, como presentación de movimientos afiliatorios, presentación de la determinación de la prima de riesgos de trabajo, entre otros.
- Los servidores públicos utilizan la firma electrónica para hacer sus declaraciones de situación patrimonial.
- Recientemente el SAT autorizó a Banco Santander para utilizar la e. Firma en sus trámites, específicamente, para abrir cuentas e, incluso, aceptar los créditos preautorizados
Autenticar a una persona a través de medios digitales
La firma electrónica no sólo sirve para firmar mensajes de datos, sino que también para autenticar usuarios dentro de una plataforma, por ejemplo, puedes autenticarte en los portales del SAT.
Esto es posible gracias a los rasgos únicos que identifican al firmante, por ejemplo, un sello con la huella dactilar, el nombre completo adjunto o una copia de la identificación
Declaraciones fiscales
La firma electrónica permite certificar documentos digitales con la seguridad de que el documento no se verá alterado posteriormente por otra persona.
Una vez firmado el archivo, los sellos o constancias generados no serán válidos si se realiza modificación alguna al documento.
Firma de correos electrónicos
Habitualmente, en la firma de un
correo electrónico se toman los datos que aparecen al final del mail, (quién
realiza el envío y los datos de la empresa, puesto, teléfono, etc). Pero
también puedes utilizar la firma
electrónica para certificar un mensaje enviado desde Outlook, Gmail o
cualquier proveedor de correo.
Esto otorga seguridad extra ya que el receptor del mensaje tiene la certeza de
que realmente la información enviada procede del remitente que adjunta su firma
digital.
Este uso es especialmente útil cuando se maneja información sensible a través de correo.
Facturación electrónica
Disponer de un certificado de firma electrónica te permite firmar y crear facturas electrónicas, además de poder verificar, recuperar y cancelar tus facturas.
Con este tipo de facturación ahorras papeleo, tiempo y recursos, aumentando la productividad.
Cifrado de datos.
El cifrado de documentos con firma electrónica se utiliza para preservar la seguridad y evitar la suplantación de identidad por parte de ciberdelincuentes.
Si se trata de documentos que se van a cifrar y enviar por correo electrónico, es necesario tener el certificado de clave pública del destinatario.
Acuerdos de Confidencialidad:
Actualmente, hay empresas que recurren a la firma electrónica para firmar acuerdos de confidencialidad o contratos laborales a distancia con sus futuros empleados, esto hace el proceso de contratación más eficaz al reducir tiempos y costos, además de que transmite una imagen corporativa innovadora.
Para cualquier uso que le des a tu firma electrónica, te recomendamos hacerlo con absoluta discreción y evitar compartir información con terceros que no sean de tu total confianza, ya que al firmar electrónicamente se producen los mismos efectos legales que la firma autógrafa.