Como emprendedor que ofreces o contratas servicios, tus proveedores y clientes son una parte substancial del desarrollo de tu negocio. Con ellos debes mantener una relación comercial seria y armónica. Los contratos de prestación de servicios además de ser un medio de comprobación legal, son útiles para que tanto el proveedor, como la persona que contrata los servicios, conozcan con precisión la forma en que se realizarán los mismos, así como la cantidad, forma y fecha de pago.
¿Qué es un contrato de prestación de servicios?
Es un acuerdo de voluntades en virtud del cual el prestador de servicios se obliga a llevar a cabo un servicio de la naturaleza que el contratante lo requiera (puede ser un trabajo técnico, de asesoría, incluso artístico o cualquier otro) con ciertas características y en cierto tiempo, a cambio de una remuneración justa.
Puedes encontrar su fundamento legal, así como todos los artículos que lo amparan en el Capítulo II del Código Civil Federal.
Características:
1.- Es un contrato de naturaleza civil.
2.- Se realiza una descripción de servicios a llevar a cabo.
3.- Tiene una vigencia por un tiempo determinado o hasta que se cumplan con los servicios contratados.
4.- Siempre debe haber una remuneración por la realización de los servicios.
¿Qué debe incluir el contrato de prestación de servicios?
-
- Declaracionese identificación de las partes.
- Los servicios específicos que recibirás o proveerás. Identifica y determina qué tipos de servicios se prestarán para elaborar adecuadamente el contrato. Toma en cuenta que existen algunos contratos especiales para ciertos servicios como el contrato de maquila o de servicios inmobiliarios.
- La periodicidad en la que se realizarán.
- El costo y la forma de su pago.
- Disposiciones o cláusulas relacionadas con cualquier eventualidad. Como: servicios adicionales o reposición de aquellos servicios que sean deficientes.
- Por otro lado, es muy importante que en el clausulado del contrato se incluya una disposición que libere al receptor de los servicios de toda responsabilidad pudiera tener con respecto al personal que el proveedor de los servicios contrate. Sobre todo tratándose de servicios en los que necesariamente se deben prestar en las instalaciones de quien recibe los servicios. Un ejemplo es el mantenimiento de maquinaria pesada en industrias o servicios privados de banquete.
- Firmas de las partes.
Contrato de prestación de servicios vs. Contrato laboral
Cabe mencionar que no debemos confundir las prestaciones de servicios con fines comerciales con los servicios laborales que presta un trabajador. Para esto, existe el contrato individual de trabajo.
Aquí te mencionamos las principales diferencias:
1.- En un contrato de prestación de servicios no existe subordinación entre el prestador de servicios y el contratante, ya que no hay una relación patrón-empleado.
2.- El prestador de servicios no recibe prestaciones laborales, como seguro social, aguinaldo, etc.
3.- En un contrato de prestación de servicios no es necesario cumplir con horarios establecidos.
4.- Las vacaciones pagadas únicamente aplican en los contratos laborales.
¿Tienes alguna otra duda sobre este tema? haz una cita con un abogado certificado.