Seguro has oído hablar de que es necesario timbrar la nómina, pero ¿Sabes exactamente de qué se trata y para qué sirve?
El timbrado de nómina es el proceso que consiste en informar al Servicio de Administración Tributaria mediante un archivo electrónico que se realizó el pago de nómina a empleados de una empresa.
Se conoce como timbrado de nómina, ya que este archivo electrónico debe contener una firma electrónica o un timbre que avale su autenticidad ante las autoridades fiscales.
Con el timbrado de nómina las empresas tienen un mejor control y registro de los impuestos, retenciones y pagos hechos a sus trabajadores.
¿Qué requisitos se necesitan para poder hacer el Timbrado de Nómina?
- Tener una Firma Electrónica Avanzada (FIEL)
- Obtener y registrar el Certificado del Sello Digital (CSD).
- Contar con un Proveedor de Facturación Electrónica autorizado por el SAT.
¿Cómo se hace el timbrado de nómina?
- Efectuar el pago de nómina a los empleados que tengan un Contrato Individual de Trabajo.
- Comprobar el RFC de los empleados.
- Enviar la información con los montos de pago incluyendo pago de impuestos y reducciones al Proveedor Autorizado de Certificación con el que trabaje la empresa.
- Si todo está correcto se timbra o se devuelve para efectuar correcciones.
* Si se cometió algún error al emitir los CFDI de la nómina, se pueden realizar hasta antes de que realices la declaración anual, sin embargo, te recomendamos realizarlos a la brevedad posible para evitar omisiones.
¿Qué plazo hay para Timbrar la Nómina?
Una vez pagada la nómina de tus empleados; tienes un plazo de 3 a 11 días hábiles para hacer el timbrado de nómina.
El tiempo que tienes para timbrar la nómina depende del número de los empleados a los que les pagues en ese período:
- 1 a 50 empleados: 3 días hábiles.
- 51 a 100 empleados: 5 días hábiles.
- 101 a 300 empleados: 7 días hábiles.
- 301 a 500 empleados: 9 días hábiles.
- de 500 empleados: 11 días hábiles.
¿Para qué sirve hacer el Timbrado de Nómina?
Sirve para asegurar que el pago de nómina se calcule y declare correctamente con las retenciones y deducciones efectuadas.
Al realizar el timbrado de nómina y declararlo ante el SAT, obtenemos validez oficial por parte de la Autoridad.
Cuando el SAT ha validado y verificado la información reportada agrega un sello digital que comprueba y confirma que el proceso ha sido certificado.
¿Qué Pasa si no Timbró la Nómina a tiempo?
Si no se realiza el timbrado de nómina en tiempo y forma, puedes ser acreedor a pago de multas o sanciones impuestas por la Autoridad Fiscal.
Las autoridades fiscales, requieren verificar los CFDI emitidos para determinar el correcto cumplimiento de las obligaciones de la empresa y no aplicar multas por omisiones.