Agencias de empleadas domésticas en México.

Si estás pensando contratar una trabajadora del hogar, en Internet encontrarás un buen número de Agencias de Empleadas Domésticas en México que ofrecen personal seleccionado e investigado. 

Aún no hay cifras precisas ni estudios respecto a cuántas personas son subcontratadas para realizar trabajo en el hogar mediante Agencias de Empleadas Domésticas en México. 

Si la Agencia de Empleadas domésticas no proporciona un contrato ni prestaciones a la empleada doméstica o se asegura que el contratante de su servicio lo haga, el modelo de contratación seguirá siendo el mismo. Informal, ya que únicamente se encargan de contactar un patrón con una trabajadora.  

Algunas agencias, del monto que cobran se comprometen a pagar las prestaciones de ley y el salario de la trabajadora. Sin embargo, es imposible cerciorarse de que esto suceda. 

Con los cambios recientes en legislación y el reconocimiento de derechos laborales de las empleadas domésticas, es importante verificar que la agencia se haga cargo de las obligaciones en materia laboral de la empleada doméstica. 

La mayoría de las agencias son una figura de subcontratación al no dar ningún tipo de prestación a las empleadas, ni inscripción ante la seguridad social. Deslindan su obligación al contratante que reciba los servicios de limpieza quien será el encargado de proveer un contrato y el alta ante el IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social.

Regulación de las Agencias de Empleadas Domésticas en México

Inscripción ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ( STPS )

Las personas físicas o morales que deseen prestar el servicio dcolocación de trabajadores, y que pretendan obtener con ello una retribución económica, deben registrarse como agencia de colocación de trabajadores con fines de lucro en la (STPS) Secretaría del Trabajo y Previsión Social .  

Con este registro, las agencias pueden cobrar una tarifa a las empresas o personas que contraten sus servicios. 

Es importante mencionar que son inexistentes o muy pocas las Agencias de Empleadas Domésticas en México que cuentan con este registro. Ya que más bien consideran su función como la prestación de un producto o servicio de limpieza. 

Contrato de Adhesión registrado debidamente sellado y actualizado por la PROFECO.

Las Agencias de Empleadas Domésticas deben registrar sus contratos de adhesión ante Profeco. En muchas páginas de internet de este tipo de agencias, encontrarás la siguiente leyenda “Garantía de Colocación bajo contrato Avalado por la PROFECO. 

Puedes consultar el número de registro de contrato de la agencia de empleadas domésticas que contrataste en el Registro de Contratos de Adhesión en Línea (RCAL)

CERTIFICACION ISO 9001 

Es habitual que algunas Agencias de Empleadas Domésticas en México promuevan la calidad de su servicio al certificarse mediante la CERTIFICACION ISO 9001.

La norma de calidad ISO 9001 específicamente garantiza la calidad de los productos y servicios de las empresas. Esto con la finalidad de satisfacer al cliente final. Esta certificación promueve que los productos y servicios ofrecidos por una empresa cumplan con unas exigencias tanto internas como externas de la propia organización. 

Recomendaciones al contratar Agencias de Empleadas Domésticas en México:

  • Es prioritario buscar referencias en Internet para saber sla agencia es confiable. Pues en algunos casos se puede encontrar quejas o denuncias de anteriores contratantes, en las redes sociales o los foros. 
  • Te recomendamos solicitar la cédula de Identificación Fiscal de la agencia, para saber desde cuando están trabajando como agencia doméstica y con ello evaluar el tiempo de funcionamiento y experiencia. Así como la viabilidad de obtener una factura por el servicio contratado.  
  • Solicitar la identificación oficial vigente del propietario o del representante y comprobante de domicilio actualizado. Esto porque hay agencias que cambian de domicilio constantemente y en caso de algún problema legal laboral por falta de cumplimiento de prestaciones con la empleada doméstica, poder estar protegido. 
  • Leer cuidadosamente el contrato de la agencia antes de firmarlo.

Anteriormente la Ley del Seguro Social disponía que las empleadas domésticas se podrían dar de alta en el IMSS, sin establecerlo como un derecho laboral sino como una opción. 

Esta disposición eximía a los patrones de hacer la inscripción de las trabajadoras del hogar en la seguridad social.  

Con una resolución de diciembre de 2018 la SCJN Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que era inconstitucional que los patrones no estuvieran obligados a inscribir en el IMSS a las empleadas domésticas al no existir justificación para excluir a estas trabajadoras del régimen obligatorio. 

Ahora no importa si son Agencias de empleadas domésticas o personas físicas, es obligación de los patrones dar de alta a sus empleadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Y, además, celebrar un Contrato de Empleada Doméstica para establecer las condiciones del trabajo y las obligaciones de ambas partes.