Tener una buena economía en el hogar requiere de las finanzas para mamás. Al mejorar la educación y las estrategias en la administración del dinero, lograremos prevenir los gastos inesperados y ejecutar planes a largo plazo. Aunque esta recomendación funciona a nivel personal, cuando el desarrollo de un menor está de por medio, se requiere la participación de toda la familia para asegurar el éxito.
Por eso, las finanzas para mamás tienen un papel fundamental pues entre mejor educación financiera tengan los padres, los hijos crecerán con más herramientas para su futuro.
¿Por qué es importante la inclusión financiera de las madres?
Las madres son relevantes tanto para la economía familiar como la del país. La participación activa de las mujeres en los servicios financieros permite que tanto ellas como su familia mejoren su calidad de vida.
-
Las madres son laboralmente activas
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de las más de 21 millones de mexicanas que laboran de forma regular, el 75% de ellas son madres. Esto quiere decir que 3 de cada 4 mujeres trabajadoras recibe un ingreso que influye en el mejoramiento de sus condiciones de vida y las de su familia.
-
Las mujeres están bancarizadas
De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF, 2018) en el país tenemos una bancarización del 68%. Es decir, casi 7 de cada 10 mexicanos cuenta con un producto financiero formal. No obstante, entre la población femenina el porcentaje se eleva al 72%. Esto implica que ellas tienen mejores herramientas para administrarse.
-
Las mujeres se endeudan menos
Conforme los datos de Resuelve tu Deuda, las mujeres son menos propensas a caer en deudas y lo hacen por montos menores que los hombres. Mientras 6 de cada 10 personas con morosidad son varones y llegan con una deuda promedio de 142 mil pesos, ellas lo hacen por 126 mil pesos. Lamentablemente, el salario de las mujeres es 3 mil pesos menor.
¿Cómo se endeudan las mamás?
Sobre la relación que tienen las madres con sus finanzas, según expertos en deuda, los principales razones que las han llevado al impago no son tan diferentes al resto de la población. No obstante, hay algunas características de cada motivo que son importantes tomar en cuenta:
-
Mal uso de la tarjeta de crédito
Esto incluye escenarios como ocupar una tarjeta para pagar otra, considerar el crédito como un ingreso extra o mantenerse pagando los mínimos. Esta última situación deja a la persona muy vulnerable pues, ante cualquier imprevisto, podría no completar la cantidad y caer en mora.
-
Pérdida de ingresos
No solo implica a que las madres hayan dejado de laborar, sino a que sus cónyuges pudieron ser los desempleados y eso generó que toda la familia se mantuviera con el ingreso de ellas. Esta situación orilló a muchas mujeres a valerse del crédito para solventar el gasto hasta el punto de caer en deudas.
-
Divorcio o separación
Si se divorcian o separan del padre de sus hijos es común que los gastos se dupliquen. En este caso es su derecho exigir el pago de una formato de pago de pensión alimenticia. Con este ingreso pueden solventar las necesidades de sus menores hijos y ver menos afectadas sus finanzas.
-
Problemas de salud
Similar al punto anterior, este motivo no sólo engloba a las emergencias médicas que padecieron las mujeres, también incluye a las que sufrió algún familiar y donde ocuparon el crédito de ellas para pagar los tratamientos.
Tips de finanzas para mamás
Ahora que ya vimos el impacto que tienen las finanzas para mamá en el día a día, así como los problemas de endeudamiento que puede enfrentar, enlistamos una serie de recomendaciones que le servirán para mejorar la administración de su dinero.
1. Presupuesto familiar
Si antes de formar una familia ya realizabas un presupuesto, es cuestión de adaptar los porcentajes a las necesidades de todos los miembros. Recuerda que la regla general es ocupar el 70% de los ingresos para gastos fijos, mientras el resto se va al ahorro, pago de deudas y entretenimiento. Es importante no rebasar estos límites a riesgo de un desajuste.
Con el fin de evitar que rebases tu presupuesto, es muy recomendable que tengas un control de los gastos que realices. Guardando los recibos de los servicios o productos que pagues. De esta forma, mensualmente, podrás revisar los conceptos en los que destinaste tu presupuesto y así evitar que gastes más de lo que tenías contemplado.
2. Integración de los hijos
La clave para promover la educación financiera de los hijos es integrarlos en las dinámicas y darles responsabilidades. Por ejemplo, que vean como se establece el gasto del supermercado, como se pagan los servicios o que vayan al banco y entiendan la institución. Así el dinero no les será ajeno y dimensionarán mejor la responsabilidad de tenerlo.
3. Comunicación del dinero
Hablar sobre el dinero de manera honesta y abierta evitará que el tema se vuelva un tabú. Muchas familias consideran inapropiado que se toque el tema, pero en tiempos de dificultades, es más difícil integrar a la familia en el cambio de consumo si carecen del contexto. Por eso, sin importar que se encuentren estables o con deudas, lo mejor es comunicar las finanzas con el resto de la familia.
4. Ahorra e invierte
El ahorro forma parte de la base en la educación financiera de la familia. Sin embargo, pocas veces se tratan otros temas que son importantes para asegurar nuestra prosperidad. Uno de ellos es la inversión, pues además de servir como una forma de acumular dinero, también lo incrementa por los intereses adquiridos.
5. Piensa en tu retiro
¿Qué pasará cuando los hijos salgan de casa? Aún queda mucha vida por delante. Por eso, es necesario contemplar la pensión entre las finanzas para mamás. Aprovechar los años de mayor actividad laboral y tener una inversión a largo plazo será muy útil cuando decidamos vivir una vejez digna y sin problemas económicos.
Equipo Editorial de Resuelve tu Deuda