Debido a la crisis generada por el Coronavirus (Covid-19) algunos bancos se han unido a la iniciativa de Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de prorrogar los créditos bancarios, préstamos personales, crédito automotriz, tarjetas de crédito y créditos hipotecarios. Pero, ¿en qué consiste este apoyo? Te explicamos a detalle los por menores de esta ayuda.
Los créditos hipotecarios son préstamos que tienen longevidad, puedes tardar hasta 30 años en pagarlo y en ese periodo de tiempo pueden pasar muchas situaciones que te puedan hacer caer en impago, como una crisis financiera por una pandemia mundial. Es por estas razones que los bancos ponen a tu disponibilidad postergar tus créditos hipotecarios de 4 a 6 meses.
Este apoyo es para todas aquellas personas que se han visto afectadas por el Covid-19, ya sea porque hayan contraído la enfermedad o sus ventas se hayan visto afectadas o perdió su empleo debido a la crisis financiera. Sin embargo, para tener acceso a este beneficio debes cumplir dos características generales:
- Estar al corriente en tus pagos al mes de febrero.
- Tener un impacto directo por la crisis del coronavirus y comprobarlo.
Antes de adquirir este servicio analiza qué ofrece tu banco para combatir esta epidemia financiera que se aproxima. También la Condusef advierte que el banco no tiene la obligación de darte este apoyo pues cada caso es distinto y para otorgar dicho beneficio primero deben analizar si fuiste afectado directamente por la pandemia del coronavirus.
¿Qué ofrecen los bancos?
Cada banco tiene diferentes tipos de beneficios, entre los más generales es que postergar tus créditos no te afectará tu Buró de Crédito, es decir no te reportaran tu falta de pagos en los siguientes meses.
Cada banco te ofrece suspender de 4 a 6 meses tus créditos si es que lo necesitas. Antes de acceder a éste es necesario comprobar si realmente eres afectado del Coronavirus. ¿Que significa postergar tus créditos hipotecarios? No pagarás la comisión mensual, los intereses y el pago por seguros. Pero no todo es benéfico, lee atentamente los términos y condiciones de cada banco, ya que algunos siguen cobrando los intereses ordinarios y otros puede que cuando terminen esta postergación se aumente tu comisión mensual.
¡Toma precauciones!
Cuando llames a tu banco de preferencia para acceder a la suspensión de créditos, debes preguntarle al asesor esto, para ver si te conviene o no:
- ¿Cuándo pagaré al final de la prórroga?
- ¿Se aplicará una nueva tasa de interés?
- ¿Si realizas un pago en el periodo de gracia se cancela el programa?
- ¿Cómo sabré que no me reportarán a Buró de Crédito?
Ahora que ya te sientes seguro de solicitar tu periodo de suspensión de deuda, puedes acercarte a tu banco con quien tengas el crédito, estos son los bancos los cuales son parte del programa:
- BBVA
- Citibanamex.
- Santander.
- Banorte
- HSBC
- Scotiabank.
Es muy importante saber que solicitar la suspensión de tu crédito, no se trata de una condonación de deuda, ni de una exención de pago, sino un programa de apoyo a clientes para que, en un plazo de 04 a 06 meses, dependiendo de la Institución Bancaria, puedan realizar sus pagos con posterioridad sin penalización alguna.
Una vez concluido este plazo, es muy importante que realices tus pagos en tiempo y forma. Ya que de no hacerlo el Banco reportará esta situación al Buró de Crédito y tu Reporte de Crédito especial se verá afectado con una mala anotación y dejarás de ser un buen candidato para la obtención de futuros créditos.
Paga tus deudas
En Resuelve tu Deuda se recomienda seguir pagando tus deudas, este apoyo no es una condonación de tu crédito por lo que en algunos programas los intereses ordinarios siguen generando. Si no eres afectado de esta pandemia, si mantienes tu empleo sin ningún cambio a tu salario o la baja de ventas aún no te afecta, mantente al corriente de tus pagos y ahorrar lo más posible puede ayudarte para los siguientes meses de incertidumbre financiera.
En colaboración con Equipo Resuelve Tu Deuda