Cómo hacer un contrato de Uber. [Requerimientos legales]

Si quieres convertirte en un microempresario y comenzar a generar ingresos adicionales, Uber puede ser una gran opción. Ya que puedes poner tu auto a trabajar ya sea al manejarlo tú o conseguir un chofer. Si ya te decidiste sólo hacen falta 3 pasos: bajar la aplicación y registrarte en línea, cumplir con todos los requisitos y la certificación de seguridad en línea. Pero no dejes a un lado la parte legal para protegerte, aquí te explicamos cómo hacer un contrato de Uber. 

Para establecer tu forma de trabajo con tú conductor o propietario del vehículo necesitarás hacer constar las responsabilidades, obligaciones y aportaciones de cada parte la repartición de ganancias por escrito en un Contrato para Uber 

¿Cómo hacer un contrato de Uber?

continuación, conocerás los elementos principales que debe contener tu contrato de Uber:  

  • Generales de las partes. Nombre, domicilio, RFC, CURP, comprobante de domicilio, estado civil. 
  • Datos del vehículo. Marca, modelo, color, número de matrículanúmero tarjeta de circulación, números de serie y motorfactura número, datos de expedición. 
  • Condiciones del vehículo/equipamiento. Ventanas eléctricas o manuales en óptima condición, espejos laterales eléctricos o manuales funcionando, luces delanteras y traseras en perfecto funcionamiento, transmisión automática/manual, radio AM/FM con reproductor de CD/ bluetooth, seguros para niños, tapetes interiores de plástico, llantas con rines y/o tapones,  equipo de herramientas, gato y llanta de repuesto, reflejantes para emergencias, etc. 
  • Reparto de Ganancias. Es el acuerdo de la participación de ambas partes tanto en las ganancias como en las pérdidas que arroje el negocio. Serán repartidas por porcentajes de acuerdo a lo siguiente: Comisión Uber, Porcentaje Conductor o Porcentaje Socio (propietario del vehículo).
  • Forma de pago. Se debe señalar el modo de pago (efectivo, transferencia, cheque, etc), días de pago ( semanal, quincenal, mensual, diario, etc) y el domicilio en donde se entregará el pago si es en efectivo. 
  • Duración. Debe indicarse el período de vigencia del contrato. 
  • Garantía. Como garantía se puede solicitar la firma de un formato pagaré y estipular su devolución al finalizar el contrato. Esto siempre y cuando no haya daños en el vehículo o adeudo por concepto de multas. 
  • Pena convencional. Sdespués de la terminación del contrato no ha sido devuelto el vehículo, en el contrato puedes establecer el pago de una pena convencional por cada uno de los días transcurridos desde la terminación del contrato hasta la fecha de la devolución del vehículo. 

Obligaciones del conductor:

  • Cumplir con las políticas, reglamentos, manuales de procedimientos tanto de UBER, como de tránsito o cualquier otra autoridad relacionada. Así como cualquier otro documento presente o futuro. 
  • Acatar las normas acordadas con el socio respecto del horario. 
  • Mantener en óptimas condiciones de seguridad y de limpieza el vehículo. Convirtiéndose en el único responsable en todo momento de éste, durante la duración de los viajes realizados. 
  • Responder por los daños causados al vehículo derivados del incumplimiento de los acuerdos con el propietario del vehículo. 
  • Devolver inmediatamente y en óptimas condiciones el vehículo al socio al momento del vencimiento del presente contrato. 
  • Utilizar en todo momento el dispositivo móvil (smartphone). Esto durante la prestación de los servicios relacionados con el negocio. Conservar en buen estado físico el dispositivo, en el caso de robo o extravío deberá hacer la denuncia ante ministerio público y reemplazarlo por uno nuevo de la misma marca y modelo. Si hubiese una falla técnica, el socio hará valer la garantía y en el caso de daño el conductor deberá repararlo a la brevedad y no retrasar las actividades del negocio. 

Obligaciones del Socio (propietario el vehículo):

  • Entregar el vehículo al conductor en buenas condiciones. 
  • Tener toda la documentación del vehículo en regla de acuerdo al reglamento de tránsito. Donde se incluye el pago de tenencia, verificaciones y de cualquier otra normativa que sea aplicable, según determinen las autoridades competentes. 
  • Contratar y mantener vigente durante la vigencia de este instrumento, un seguro de cobertura amplia, con cobertura por responsabilidad civil.
  • Realizar trabajos de mantenimiento al vehículo, así como pago de tenencias y demás. 

Gastos a cargo del Propietario del vehículo:

  • Mantenimiento preventivo. 
  • Seguro de auto.
  • Celular con datos móviles. (Con datos móviles suficientes para el uso de la plataforma Uber, el excedente queda a cargo del chofer).
  • Gasolina. (Únicamente los litros correspondientes al kilometraje, derivados del negocio, cualquier excedente será a cuenta del conductor). 

Causas de Rescisión:

Puedes estipular en el contrato alguna de estas posibles causas para rescindir el contrato: 

  • Por incumplimiento a alguna de las cláusulas del contrato. 
  • Debido a comisión de fraude o actos dolosos en contra del propietario del Vehículo. 
  • Por quiebra, interdicción o inhabilitación del socio (propietario del vehículo).
  • Cuando el vehículo quede fuera de servicio por causas imputables a el conductor. 
  • Cuando el negocio, quede fuera de servicio por causas externas a las partes. 
  • Por ineficiencia y/o falta de calidad en la prestación del servicio. 
  • Debido a algún daño al vehículo, golpes, mal estado de interiores. 
  • Por destinar el vehículo a otro uso que no sea el de trayectos dentro de la plataforma Uber.   

Examen de Certificación UBER

A diferencia de un socio Uber, que no conduce, un socio conductor debe de presentar las pruebas para la certificación UBER. Para presentar las pruebas debe de contar con una cuenta de correo electrónico y registrarse en la página de UBER. 

Y para la persona que será el conductor, se le pide que presente una carta de no antecedentes penales.  

Ahora que ya sabes cómo hacer un contrato de Uber, no olvides tener en cuenta el mantenimiento y servicios que va a necesitar un auto que se maneja diario y muchas horas al día. Siempre es bueno contar con un fondo de reserva para emergencias.