Derechos de Madres Trabajadoras en México. Embarazo, lactancia y guarderías infantiles.

Hoy en día cada vez más un mayor número de mujeres se integran a empleos formales y forman un importante sector de la clase trabajadora aportando con su esfuerzo y trabajo un mayor crecimiento al País. Es por ello que todos debemos conocer a fondo los derechos de madres trabajadoras en México para que sean respetados conforme a la Ley. 

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hay 19.9 millones de mujeres que trabajan en una actividad remunerada. De las cuales 14.7 millones son madres, cifra que representa el 73.86 por ciento de las mujeres empleadas en México. 

La Ley federal de Trabajo indica que los derechos de madres trabajadoras en México son los siguientes: 

Derechos Laborales de la mujer embarazada en méxico 2020

  • Si estás embarazada y vas a buscar trabajo o ya tienes uno, tienes derecho a que no se te exija la presentación de certificados médicos de no embarazo para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo. 
  • No puede ser despedida o coaccionada directa o indirectamente para que renuncie por estar embarazada, por cambio de estado civil o por el cuidado de los hijos menores. 
  • Durante el período del embarazo, la mujer no realizará trabajos que exijan esfuerzos considerables y signifiquen un peligro para su salud y la del bebé. Como: levantar, tirar o empujar grandes pesos, estar de pie durante largo tiempo o labores que puedan alterar su estado psíquico y nervioso.
  • No poner en peligro su salud, ya sea durante el estado de gestación o de lactancia sin disminuir salario o prestaciones. 
  • La embarazada no debe laborar en instalaciones insalubres o peligrosas ni realizar trabajo nocturno industrial, en establecimientos comerciales o de servicio después de las diez de la noche, así como en horas extraordinarias. 
  • Las madres trabajadoras tienen derecho a un descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto. 
  • En caso de que los hijos hayan nacido con cualquier tipo de discapacidad o requieran atención médica hospitalaria, el descanso se ampliará y podrá ser de hasta ocho semanas posteriores al parto. Esto con previa presentación del certificado médico correspondiente. 
  • En caso de adopción también tienen derecho a un descanso de seis semanas con goce de sueldo, posteriores al día en que reciban a su menor hijo. 
  • Las madres trabajadoras tienen derecho a que se incluyan en su antigüedad los períodos pre y postnatales.

Periodo de Lactancia en México:

  • Dentro de los derechos de las madres trabajadoras, tienen derecho a un periodo de lactancia de máximo de seis meses en el cual tendrán derecho a dos reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos. Esto en un lugar adecuado e higiénico que designe la empresa. O bien, si las instalaciones del trabajo no lo permiten, previo acuerdo con el patrón se reducirá en una hora su jornada de trabajo durante el período señalado. 
  • Durante estos períodos de descanso la madre trabajadora debe recibir su salario íntegro.  

Derechos de las madres trabajadoras en México

La Unicef (UNICEF) México en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitieron la Guía Práctica para Lactancia materna en el lugar de trabajo para empresas e instituciones medianas y grandesMuchas empresas no tienen conocimiento ni la sensibilidad suficiente en este tema. Es por ello que conscientes de esta situación, diversas organizaciones nacionales e internacionales, entre ellas el IMSS y la UNICEF, crearon esta guía para favorecer la lactancia materna.

Guardería Infantil, otro de los derechos de madres trabajadoras en México:

La Ley Federal del Trabajo indica que tienes derecho al servicio de guardería infantil para tus hijos desde 43 días de nacidos y hasta que cumplan 4 años de edad. Este servicio de guardería es proporcionado por el IMSS. En estas guarderías cuidarán a tus hijos y se les brindará alimentación, vigilarán su salud y realizarán diversas actividades para el menor.  

Si quieres inscribir a tu hijo a una de estas guarderías infantiles gratuitas puedes hacerlo de dos formas: 

  • Por Internet. Puedes inscribir a tu hijo por internet y consultar qué guarderías te quedan cerca de tu domicilio o centro de trabajo en la página del IMSS.
  • Presencial. Puedes acudir directamente a la guardería de tu interés siempre y cuando estés vigente como asegurado del IMSS. 

Ahora que ya conoces los derechos de las madres trabajadoras en México no olvides revisar tu Contrato Individual de Trabajo y en caso de que algunos de estos derechos no sean respetados recuerda que la Ley te protege. En ese caso puedes agendar una cita para recibir asesoría personalizada con un abogado certificado.

Contrato individual de trabajo