Hoy en día cada vez más un mayor número de mujeres se integran a empleos formales y forman un importante sector de la clase trabajadora aportando con su esfuerzo y trabajo un mayor crecimiento al País. Es por ello que todos debemos conocer a fondo los derechos de madres trabajadoras en México para que sean respetados conforme a la Ley.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hay 19.9 millones de mujeres que trabajan en una actividad remunerada. De las cuales 14.7 millones son madres, cifra que representa el 73.86 por ciento de las mujeres empleadas en México.
La Ley federal de Trabajo indica que los derechos de madres trabajadoras en México son los siguientes:
Derechos Laborales de la mujer embarazada en méxico 2020
- Si estás embarazada y vas a buscar trabajo o ya tienes uno, tienes derecho a que no se te exija la presentación de certificados médicos de no embarazo para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo.
- No puede ser despedida o coaccionada directa o indirectamente para que renuncie por estar embarazada, por cambio de estado civil o por el cuidado de los hijos menores.
- Durante el período del embarazo, la mujer no realizará trabajos que exijan esfuerzos considerables y signifiquen un peligro para su salud y la del bebé. Como: levantar, tirar o empujar grandes pesos, estar de pie durante largo tiempo o labores que puedan alterar su estado psíquico y nervioso.
- No poner en peligro su salud, ya sea durante el estado de gestación o de lactancia sin disminuir salario o prestaciones.
- La embarazada no debe laborar en instalaciones insalubres o peligrosas ni realizar trabajo nocturno industrial, en establecimientos comerciales o de servicio después de las diez de la noche, así como en horas extraordinarias.
- Las madres trabajadoras tienen derecho a un descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto.
- En caso de que los hijos hayan nacido con cualquier tipo de discapacidad o requieran atención médica hospitalaria, el descanso se ampliará y podrá ser de hasta ocho semanas posteriores al parto. Esto con previa presentación del certificado médico correspondiente.
- En caso de adopción también tienen derecho a un descanso de seis semanas con goce de sueldo, posteriores al día en que reciban a su menor hijo.
- Las madres trabajadoras tienen derecho a que se incluyan en su antigüedad los períodos pre y postnatales.
Periodo de Lactancia en México:
- Dentro de los derechos de las madres trabajadoras, tienen derecho a un periodo de lactancia de máximo de seis meses en el cual tendrán derecho a dos reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos. Esto en un lugar adecuado e higiénico que designe la empresa. O bien, si las instalaciones del trabajo no lo permiten, previo acuerdo con el patrón se reducirá en una hora su jornada de trabajo durante el período señalado.
- Durante estos períodos de descanso la madre trabajadora debe recibir su salario íntegro.
La Unicef (UNICEF) México en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitieron la Guía Práctica para Lactancia materna en el lugar de trabajo para empresas e instituciones medianas y grandes. Muchas empresas no tienen conocimiento ni la sensibilidad suficiente en este tema. Es por ello que conscientes de esta situación, diversas organizaciones nacionales e internacionales, entre ellas el IMSS y la UNICEF, crearon esta guía para favorecer la lactancia materna.
Guardería Infantil, otro de los derechos de madres trabajadoras en México:
La Ley Federal del Trabajo indica que tienes derecho al servicio de guardería infantil para tus hijos desde 43 días de nacidos y hasta que cumplan 4 años de edad. Este servicio de guardería es proporcionado por el IMSS. En estas guarderías cuidarán a tus hijos y se les brindará alimentación, vigilarán su salud y realizarán diversas actividades para el menor.
Si quieres inscribir a tu hijo a una de estas guarderías infantiles gratuitas puedes hacerlo de dos formas:
- Por Internet. Puedes inscribir a tu hijo por internet y consultar qué guarderías te quedan cerca de tu domicilio o centro de trabajo en la página del IMSS.
- Presencial. Puedes acudir directamente a la guardería de tu interés siempre y cuando estés vigente como asegurado del IMSS.
Ahora que ya conoces los derechos de las madres trabajadoras en México no olvides revisar tu Contrato Individual de Trabajo y en caso de que algunos de estos derechos no sean respetados recuerda que la Ley te protege. En ese caso puedes agendar una cita para recibir asesoría personalizada con un abogado certificado.
Interesante el articulo de las madres trabajadoras, gracias por difundir esta parte de los derechos de los trabajadores.
Gracias Jesús por leernos.
Yo dejé de trabajar en una empresa en febrero pero no sabía que estaba embarazada y en abril entre a otro trabajo, me pagaran la incapacidad o no? Con eso que dicen que tienes que tener 30 semanas cotizadas
Buen día Mariana, gracias por leernos. Te invito a meterte a este link (https://www.legalario.com/consulta-un-abogado) para que puedas hablar con un abogado y te dé asesoría al respecto. Saludos!
Hola yo trabajo en una empresa y ahora nos niegan darnos permiso para asuntos de la escuela aún cuando estos sean justificados ,anteriormente nos daban permiso pero pagamos el tiempo que nos habíamos ausentado y ahora todo a cambiado habrá algo que nos ampare como madres y tutoras de nuestros hijos.
Y si son gemelos como aplica la hora de lacta cía
Hola, entre a un nuevo empleo y me dieron contrato por 15 días de prueba, pedí la constancia laboral para guardería y resulta ser que dicen que no me la pueden dar hasta que termine mi primer contrato de prueba, que tan legal es esto?
Que pasa si una madre no pidió el permiso de lactancia y la empresa tampoco se lo ofreció. hoy día tiene 5 meses el bebe. regreso a trabajar el 13 de mayo.
saludos
buenas tardes tengo una duda el imms da leche a las madres trabajadoras? existe ese derecho?
Hola, el periodo de seis meses inicia a partir de que la madre se incorpora a trabajar, o cuando el menor cumple 6 meses de vida?
Buen día, yo trabajo como secretaria a partir de que tuve a mi bebe, debido a la lactancia mi horario fue de 8 a 3 y después que termino el periodo de lactancia salia a las 4, hace aproximadamente 1 mes mi bebe ingreso a la guardería a los 13 meses, el problema es que ahora me cambiaron el horario y voy a entrar de 9 a 5 lo cual me crea conflicto, tanto para entrar a tiempo a mi trabajo, ya que el sistema del IMSS cierra ingresos 8:15 porque dan el desayuno a las 8:30 y vuelven a recibir niños hasta las 9:01 (comente esto en mi trabajo pero les molesta el tiempo de retardo) y para llegar a tiempo para recoger a mi hija ya que el tiempo de tolerancia en la guardería es de solo 5min. después de la 5:00pm, (No hay manera de aclarar las cosas con mi jefe, no esta abierto a explicaciones, escusas etc. el solo dice «Este es el horario que yo voy a poner tu has como puedas»)
Que puedo hacer en este caso, si el esta buscando mi renuncia?
Hola, los seis meses a los que hacen referencia, se consideran a partir de cuando se incorpora la trabajadora a la empresa o a partir de el nacimiento. Muchas gracias.
BUENOS DIAS:
MI PREGUNTA ES: UNA MUJER EN PERIODO DE LACTANCIA PUEDE ROLAR PRIMERO Y SEGUNDO TURNO?, RESPETANDO SU HORA DE LACTANCIA?
Hola Martha, buen día! gracias por leernos. Te recomendaría te metas a este link (https://www.legalario.com/consulta-un-abogado) para mandar mail con dudas específicas…
Hola Claudia, buen día! gracias por leernos. Te recomendaría te metas a este link (https://www.legalario.com/consulta-un-abogado) para mandar mail con dudas específicas o para agendar una asesoría telefónica con un abogado…
Hola Berenice, buen día! lamento la situación. Te recomendaría te metas a este link (https://www.legalario.com/consulta-un-abogado) para mandar mail con tu caso específico o para agendar una asesoría telefónica con un abogado…
Hola Sara, buen día! gracias por leernos. Te recomendaría te metas a este link (https://www.legalario.com/consulta-un-abogado) para mandar mail con dudas específicas o para agendar una asesoría telefónica con un abogado…
Hola Verenice, buen día! gracias por leernos. Te recomendaría te metas a este link (https://www.legalario.com/consulta-un-abogado) para mandar mail con dudas específicas o para agendar una asesoría telefónica con un abogado…
Hola Socorro, buen día! gracias por leernos. Te recomendaría te metas a este link (https://www.legalario.com/consulta-un-abogado) para mandar mail con dudas específicas o para agendar una asesoría telefónica con un abogado…
Hola Rosa, buen día! gracias por leernos. Te recomendaría te metas a este link (https://www.legalario.com/consulta-un-abogado) para mandar mail con dudas específicas o para agendar una asesoría telefónica con un abogado…
Buen día Dulce, te sugiero entres a este link https://www.legalario.com/consulta-un-abogado para que te pueda apoyar directamente un abogado mediante correo o vía telefónica.
Buen día, te sugiero entres a este link https://www.legalario.com/consulta-un-abogado para que te pueda apoyar directamente un abogado mediante correo o vía telefónica.
Buena noche:
En mi trabajo tengo el tiempo de lactancia, sin embargo me dicen que no puedo tomar mi descanso para comer
ya que o es la lactancia o mi tiempo de comida que no puedo tener las dos. ¿Es correcto esta situacion en la que me den a elegir entre darle pecho a mi bebe o tomar mi descanso en el trabajo?
Buenos días quiero consultar si dentro de la ley federal de trabajo protejan a las madres que tengan hijos con discapacidad.
Es un constante problema ya que con los horarios de trabajo que manejo no puedo llevar ni recoger a mi hijo he dejado de llevarlo a la escuela en varias ocasiones por no tener quien me lo recoja, ya busque varias alternativas y ni en la escuela ni con mi jefe puedo llegar a un acuerdo que puedo hacer?
Me pueden apoyar diciéndome si hay algun artículo que ampare a una trabajadora para acudir a la guardería los días de adaptación sin que le afecte en su trabajo?
Me quieren descontar esos días pues no me aceptan la constancia que la guardería me emite.
Les agradezco su apoyo!
Saludos
Buen día Diana, en este link puedes mandar por correo tu requerimiento, ellos te ayudarán. https://www.legalario.com/consulta-un-abogado
Marlen, gracias por tu mensaje. Encantados de apoyarte mejor vía este link: https://www.legalario.com/consulta-un-abogado. Aquí podrás mandar correo y que te resuelvan dudas o si es algo más específico una asesoría telfónica…
Bethzabe, por favor regálanos más detalle en este link: https://www.legalario.com/consulta-un-abogado ((para el envío de correo (gratis) o asesoría…)) de esta manera te podremos ayudar mejor!!
Hola buenos días, mi pregunta es mi patron puede poner en el contrato laboral que no debo quedar embarazada mientras le soy su trabajadora ??? O el que me lo estén recalcando que no quieren embarazos ???
Existe algún artículo que me pueda amparar como mujer trabajadora.
Hola Claudia, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo es ilegal poner ese tipo de cláusulas en un contrato laboral. Si continúan hostigándote puedes denunciarlos ante la CONAPRED por discriminación por motivo de maternidad.