Modificación de las Condiciones de Trabajo. ¿Cuándo es legal modificar las condiciones laborales?

La modificación de las condiciones de trabajo consiste en el cambio de alguna o varias condiciones establecidas en un contrato individual de trabajoEs posible que por alguna circunstancia necesites cambiar las condiciones de tu contrato laboral y en caso de que sea así, debes conocer todos los aspectos relacionados con este tema. 

Se puede dar el caso que por condiciones o situaciones particulares, la empresa se vea en la obligación de realizar una modificación de las condiciones de trabajo, lo que no es ilegal y será válido siempre y cuando el trabajador no sea engañado para que acepte.  

Mi empresa solicita que cambiemos mi contrato ¿Estoy obligado a aceptar?

La ley no te obliga a que aceptes cambios en tu contrato de trabajo que previamente acordaste. Estos cambios dependerán de los acuerdos y negociaciones a las que llegues con tu patrón.   

¿Qué debo hacer si me solicitan que firme un convenio para llevar a cabo la modificación de las condiciones de trabajo?

Es legal cuando los cambios solicitados se deban a problemas financieros de la empresa y sean necesarios para evitar la quiebra y cierre de la misma. 

Una buena opción sería negociar estas nuevas condiciones. Tratar estos cambios no como una imposición y menos por razones distintas a verdaderos problemas económicos. Una vez de acuerdo, no olvides hacerlo constar por escrito indicando la duración de estas modificaciones. 

Mi empresa me solicita cambiar de residencia para poder conservar mi empleo ¿Es legal?

Lo primero que debes hacer es revisar tú contrato laboral que firmaste. Si existe una cláusula donde se especifique expresamente que el objeto de trabajo únicamente será desarrollado exclusivamente en un domicilio o localidad, tú no estás obligado a trasladarte a otra ciudad para desempeñar tu trabajo. 

Sin embargo, si al revisar el contrato existe una cláusula donde se acuerda un cambio de residencia a solicitud de la empresa. Es decir, que cuentas con disponibilidad para trasladarte y cambiar de residencia sin que la empresa requiera nuevamente tu consentimiento como trabajador, entonces si estarás obligado a aceptar este cambio. 

A menos que el contrato especifique que para el cambio de domicilio debes autorizar dicho cambio, será necesario negociar con tu patrón y llegar a un convenio. 

Necesito cambiar el contrato de mis empleados. ¿Lo puedo hacer legalmente?

Es importante que sepas que la LFT señala que el patrón podrá realizar la modificación de las condiciones de trabajo acordadas, siempre y cuando existan circunstancias económicas que justifiquen la variación. Y sólo serán válidos estos cambios hasta que los factores que los provocaron desaparezcan. 

¿Qué sucede si modifico el contrato laboral sin notificar previamente a mis empleados?

Si existe una modificación en el contrato laboral y los empleados no se enteran de ello, se considera una falta grave. Esto según lo expuesto en el artículo 31 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Ya que el trabajador tiene derecho al completo conocimiento de las condiciones laborales.

Si como patrón no das aviso y realizas los cambios sin consentimiento del trabajador, esto puede derivar en una rescisión del contrato con responsabilidad para ti. 

Modificación de las condiciones de trabajo

¿En caso de existir un acuerdo, cómo hago constar esta modificación de las condiciones de trabajo legalmente?

 Para ello deberás tomar en cuenta lo siguiente: 

  • Elaboración de un convenio modificatorio. En caso de existir un acuerdo de las partes para llevar a cabo la modificación de las condiciones laborales de acuerdo al artículo 33 de la LFT, este consentimiento debe constar de manera expresa y por escrito mediante un convenio modificatorio que firmarán ambas partes . 
  • Ratificación del convenio ante la JCA. La Junta de Conciliación y Arbitraje (JCA) debe estar enterada sobre la modificación de las condiciones laborales. Ya que se encargará de aprobar la solicitud una vez sean verificadas las condiciones establecidas y si cumplen con lo estipulado por la Ley.  Es por estas razones que el convenio deberá ser ratificado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, la que lo aprobará siempre que no contenga renuncia de los derechos de los trabajadores. 

Al realizar este convenio ¿el trabajador ya no puede demandar o solicitar su formato de carta renuncia por los cambios?

Este convenio constituirá prueba suficiente para liberarte de la responsabilidad frente al trabajador. Al demostrar que las condiciones se cambiaron con el consentimiento de el por escrito. 

Si después de haber leído esta información, necesitas asesoría para la elaboración de tu convenio modificatorio, no dudes en solicitar una cita con un abogado certificado.

 ctan-convenio-modificatorio-legalario