La pensión compensatoria en México, es un monto económico que puedes solicitar en tu demanda de divorcio siempre que cuentes con una desventaja económica. Es decir, que en el tiempo que duró el matrimonio te viste imposibilitado para tener una vida económica independiente.
La pensión compensatoria es un derecho después del divorcio cuando se está en desventaja adquisitiva en comparación con su ex pareja.
Esta situación en México se da mayormente en las cónyuges (mujeres) por la inequidad laboral que existe en el país. Ya que suelen tener salarios laborales inferiores a su esposo o no tienen los elementos necesarios para reincorporarse al mundo laboral.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación indica que la pensión compensatoria debe traducirse como un resarcimiento económico al cónyuge por dedicarse a las labores del hogar durante el matrimonio. Dejando atrás su desarrollo laboral y profesional al no poder tener un trabajo debido a que la mayor parte de su tiempo es dedicado a las labores del hogar y al cuidado de los hijos en su caso.
Además, indica que se trata de un deber asistencial que se deriva del desequilibrio económico de uno de los cónyuges. Ya que al terminar el matrimonio existe una incapacidad para hacerse de medios y recursos propios suficientes para cubrir sus necesidades.
El Poder Judicial a través de los juzgados familiares son los encargados de revisar esta solicitud de pensión compensatoria en la demanda de divorcio.
¿Qué requisitos necesito para solicitar una pensión compensatoria?
Es un derecho después del divorcio que puedes solicitar en la demanda de divorcio indicando el monto y los motivos por los cuales la solicitas, tomando en cuenta los siguiente:
Requisitos:
- Que durante el lapso que duró el matrimonio, el demandante se haya dedicado al desempeño del trabajo del hogar. Y, en su caso, al cuidado de los hijos.
- Que no haya adquirido bienes propios o si los adquirió sean notoriamente menores a los de su contraparte.
Si el matrimonio fue bajo el régimen de separación de bienes, existe el derecho a la compensación, pero no podrá ser superior al 50% del valor de los bienes que adquirieron durante el matrimonio.
¿Cómo se calcula el monto de la pensión compensatoria?
Para determinar el monto de la pensión el Juez tomará en cuenta las circunstancias de cada caso:
- El estado de salud y la edad.
- La cualificación profesional y las probabilidades de acceso a un empleo.
- Dedicación pasada y futura a la familia (cuidado del hogar e hijos).
- La colaboración en el trabajo en las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro cónyuge y que al divorciarse deja de percibir ese ingreso.
- Duración del matrimonio.
- Los medios económicos y la capacidad de subsistir en el medio laboral con un salario que satisfaga las necesidades del cónyuge que la solicite.
- Cualquier otra circunstancia relevante.
Al tomar en cuenta todos los aspectos anteriores y el patrimonio de tu cónyuge, el Juez determinará el monto de la pensión compensatoria sin que exceda del 50% de los bienes adquiridos durante el matrimonio.
Mi ex esposo está de acuerdo en darme la pensión y llegamos a un acuerdo respecto al monto. ¿Qué tenemos que hacer para solicitarla al Juez?
En este caso, es mucho más sencillo. Únicamente deben hacer constar por escrito sus acuerdos en un Convenio de Divorcio.
Si lo estipulado en el convenio no contraviene ninguna disposición legal o afecta el patrimonio de forma dolosa de alguno de los cónyuges, el Juez lo aprobará y emitirá sentencia.
¿Se puede modificar la pensión compensatoria?
La pensión compensatoria puede modificarse de mutuo acuerdo por los cónyuges mediante un Convenio Modificatorio. Siempre y cuando esta hubiera sido fijada voluntariamente en un convenio de divorcio presentado por los cónyuges.
Si la pensión fue fijada por sentencia judicial, será necesario acreditar esos cambios sustanciales en el patrimonio de los interesados mediante la presentación de las pruebas correspondientes, esta resolución quedará a criterio del Juez.
¿Cómo se paga?
Ya sea que la pensión compensatoria haya sido acordada mediante convenio de divorcio o fijada por el Juez, si es mensual podrá ser sustituida por un pago único. Es decir, ambos cónyuges pueden en el ejercicio de sus derechos y obligaciones negociar la fijación de una pensión compensatoria consistente en una prestación única, en lugar de la entrega de una cantidad mensual de dinero.
¿Cuándo se extingue el derecho a recibir la pensión compensatoria?
- Por terminación de la causa que lo motivó.
- Por contraer nuevo matrimonio.
- Al vivir de la pensión de otra persona.
- Porque el desequilibrio económico determinante desapareció.
Si tienes dudas sobre cómo hacer valer tus derechos y cumples los requisitos para solicitar una pensión compensatoria, acércate a un profesional que dará la mejor solución a tu caso.
Mi hermana se divorció después de 25 años de matrimonio, pero no sé estipuló pensión compensatoria, el ex esposo se aprovechó de su ignorancia ¿puede solicitarla aún?
Yo he preguntado que por desconocimiento y abuso de una de las partes no se ejerció este derecho, se puede aún después de haber firmado el divorcio?
Luz Elena, gracias por escribirnos. Para contestarte mejor, te pedimos por favor mandar tu duda al correo o pedir una asesoría telefónica, ambos en este link: https://www.legalario.com/consulta-un-abogado
Yo me separe ase 7 años mi esposo me engaño con otra persona yo termine de criar a mis hijas sola el nunca dio un peso el se fue a vivir con su amante aorita mi hija mayor ya esta casado al igual la menor yo aorita estoy incapasitada para trabaja antes no le pedia nada porque yo trabaja aora estoy en cama me issieron unsa sirugia de columna que podira aser para que el de elago de lo que nunca dio
Hola Bibiana, gracias por escribir. Te invito a entrar a este link para que un abogado te pueda ayudar a resolver tus dudas. https://www.legalario.com/consulta-un-abogado
Hola.yo llevo.casada 5 años de esos 5 he convivido 2 con mi esposo .ahora nos estamos divorciando .me pueden asesorar si tengo derecho a la pensión compensayo ría .gracias.
Buen día Arai, gracias por escribir. En este link (https://www.legalario.com/consulta-un-abogado) abogados certificados te podrán apoyar con tus dudas.
Me quiero divorciar de forma voluntaria dejando el 50 por ciento de la casa que es el único patrimonio adquirido. Ella siempre se ha dedicado al hogar hasta hace como 7 años que trabaja más sin embargo estoy de acuerdo en otorgarle lo que le corresponde de acuerdo a la ley y que me permita vivir a mi también. Nuestros hijos todos ya son mayores de edad y no viven con nosotros. Mi salario no es mucho por ello puedo darle hasta un 50 por ciento del mismo
Hola buenas tardes,
Si se decide en realizar el divorcio, en que situaciones estoy obligado a pagar pensión alimenticia a una hijastra y en dado caso a la conyugue?
Buen día Alex, gracias por leernos. Puedes entrar a este link para agendar cita telefónica o para enviar tu duda por mail más concreta: https://www.legalario.com/consulta-un-abogado
Hola, que tal… También en el estado de Jalisco, se da la pensión compensatoria. A mas a parte la pensión alimenticia a los niños, al mismo tiempo.
Gracias Jasiver por tu comentario y por leernos…
En caso de el padre inicie otra relación tendría que ser la misma manutención cuando no tiene un trabajo fijo o ingresos y si la exesposa inicia otra relación sigue igual las cosas
Buen día Israel, te recomiendo mandes tu duda específica por correo o hablar con un abogado vía telefónica. Aquí el link: https://www.legalario.com/consulta-un-abogado
Buen día Eduardo, te sugiero entres a este link https://www.legalario.com/consulta-un-abogado para que te pueda apoyar directamente un abogado mediante correo o vía telefónica.
Buenas noches, se puede reducir la pensión alimenticia ?. Ya que los 2 hijos uno de 19 y otro de 21 reciben pensión y también la ex esposa. Le comento que primero dieron la sentencia de la pensión y después se tramito el divorcio. Tengo una enfermedad soy diabético y tengo 13 años que me descuentan el 45%de mi sueldo. Me pueden ayudar.?
Buen día Luis. Te sugiero entres a este link https://www.legalario.com/consulta-un-abogado para que puedas mandar correo o agendar asesoría telefónica y te pueda apoyar un abogado…
Hola tengo 50 soy diabético hipertensa y tuve un concubinato de ocho años pero tengo una pensión por viudez, tengo un hijo de ocho años el cual fue registrado por el entonces mi pareja, mi pregunta es yo puedo pedir una pensión compensatoria ya que en estos ocho años el no me permitió trabajar y estuve al cuidado de mi hijo de él y la casa
Hola yo me divorcie en el 2006 no tuve derecho a nada por estar amenazada, mi ex esposo tenía un crédito y se estaba pagando la casa, si yo pedía pensión me decía que se iba a desertar y se perdía todo, así que solo solicité yo el divorcio por infidelidad. No me he casado sigo viviendo en la casa y ahora que a pesar de estar divorciados se que la casa es de los 2 yo deseo una pensión, no puedo ya trabajar por tener cirugía de columna. El es militar retirado y no tiene dependientes económicos, sólo la última de mis hijas de 22 años con un 16% de su sueldo. Asesorenme por favor.
Buen día Susana, sugiero te metas a este link https://www.legalario.com/consulta-un-abogado para que te pueda apoyar uno de nuestros abogados. Ya sea mandando correo o por asesoría vía telefónica.
Buen día Nelly, te sugiero mandes tus dudas específicas metiéndote a este link https://www.legalario.com/consulta-un-abogado para que uno de nuestros abogados te pueda apoyar.
30 de Enero del 2020
buenos dias, tengo 63 años, 31 años de casado, mi esposa me fue infiel, ella nunca trabajo y se dedico a los hijos, por la causal de divorcio me veo obligado a darle una pension compensatoria.
Se puede pedir pensión compensatoria sin haber contraido matrimonio al hombre, pero si hijo registrado por el mismo. ?
Y si encima existen amenazas y violencia física y verbal contra la madre. ?
Gregorio, buen día. En el caso de que se configure el concubinato, es decir, vivir con alguien sin estar casado por más de 5 años, se generan derechos y obligaciones. Por lo que se puede pedir pensión alimenticia para el menor de edad y en caso de la pareja, solo si ésta no trabajó por hacerse cargo del hogar, se puede solicitar una pensión compensatoria.
hace 6 meses que me separe de mi esposo,desde ese entonces el vive con otra mujer,la cual fue el motivo de la separacion,fueron 27 años de matrimonio,hoy no eh podido conseguir trabajoi,aun cuando en repetidas ocasiones,eh presentado solicitudes en diversas fabricas,pero no paso los examenes fisicos para poder ingresar,desde hace 6 meses que eh tenido que pedir prestado porque no consigo trabajo a mi hija le dejo de apoyar,para la escuela,tuvo que dejar de estudiar y empezar a trabajar,el en realidad no gana una fortuna,,lo se y estoy conciente de ello- quisiera saber como puede resarcir el daño moral y emocional que me causo,ante esta bajeza que cometio.y obviamente recibir una pension compensatoria ya que deje de desarrollarme de manera profesional y personas, me dedique al 100 a nuestra familia ayuda gracias-
Buen día Alejandrina. Es necesario acudir a un Juzgado de lo Familiar y mediante una demanda solicitar el pago de esta pensión. Para determinar el monto de la pensión, el Juez tomará en cuenta las circunstancias de cada caso, como son la capacidad que tengas de trabajar y tu situación económica, tu edad y tu estado de salud, y el tiempo que duró tu matrimonio o concubinato, así como el tiempo que te dedicaste a las labores de tu hogar y el cuidado de tus hijos, en caso de tenerlos.