Pensión compensatoria.¿Cuáles son tus derechos después del matrimonio?

La pensión compensatoria en México, es un monto económico que puedes solicitar en tu demanda de divorcio siempre que cuentes con una desventaja económica. Es decir, que en el tiempo que duró el matrimonio te viste imposibilitado para tener una vida económica independiente.  

La pensión compensatoria es un derecho después del divorcio cuando se está en desventaja adquisitiva en comparación con su ex pareja. 

Esta situación en México se da mayormente en las cónyuges (mujeres) por la inequidad laboral que existe en el país. Ya que suelen tener salarios laborales inferiores a su esposo o no tienen los elementos necesarios para reincorporarse al mundo laboral. 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación indica que la pensión compensatoria debe traducirse como un resarcimiento económico al cónyuge por dedicarse a las labores del hogar durante el matrimonio. Dejando atrás su desarrollo laboral y profesional al no poder tener un trabajo debido a que la mayor parte de su tiempo es dedicado a las labores del hogar y al cuidado de los hijos en su caso. 

Además, indica que se trata de un deber asistencial que se deriva del desequilibrio económico de uno de los cónyuges. Ya que al terminar el matrimonio existe una incapacidad para hacerse de medios y recursos propios suficientes para cubrir sus necesidades. 

El Poder Judicial a través de los juzgados familiares son los encargados de revisar esta solicitud de pensión compensatoria en la demanda de divorcio.

¿Qué requisitos necesito para solicitar una pensión compensatoria?  

Es un derecho después del divorcio que puedes solicitar en la demanda de divorcio indicando el monto y los motivos por los cuales la solicitas, tomando en cuenta los siguiente: 

 Requisitos: 

  • Que durante el lapso que duró el matrimonio, el demandante se haya dedicado al desempeño del trabajo del hogar. Y, en su caso, al cuidado de los hijos.
  • Que no haya adquirido bienes propios o si los adquirió sean notoriamente menores a los de su contraparte. 

Si el matrimonio fue bajo el régimen de separación de bienes, existe el derecho a la compensación, pero no podrá ser superior al 50% del valor de los bienes que adquirieron durante el matrimonio. 

¿Cómo se calcula el monto de la pensión compensatoria?

Para determinar el  monto de la pensión el Juez tomará en cuenta las circunstancias de cada caso:

  • El estado de salud y la edad.
  • La cualificación profesional y las probabilidades de acceso a un empleo. 
  • Dedicación pasada y futura a la familia (cuidado del hogar e hijos).
  • La colaboración en el trabajo en las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro cónyuge y que al divorciarse deja de percibir ese ingreso. 
  • Duración del matrimonio.  
  • Los medios económicos y la capacidad de subsistir en el medio laboral con un salario que satisfaga las necesidades del cónyuge que la solicite. 
  • Cualquier otra circunstancia relevante. 

Al tomar en cuenta todos los aspectos anteriores y el patrimonio de tu cónyuge, el Juez determinará el monto de la pensión compensatoria sin que exceda del 50% de los bienes adquiridos durante el matrimonio.

Mi ex esposo está de acuerdo en darme la pensión y llegamos a un acuerdo respecto al monto. ¿Qué tenemos que hacer para solicitarla al Juez?

En este caso, es mucho más sencillo. Únicamente deben hacer constar por escrito sus acuerdos en un Convenio de Divorcio.

Si lo estipulado en el convenio no contraviene ninguna disposición legal o afecta el patrimonio de forma dolosa de alguno de los cónyuges, el Juez lo aprobará y emitirá sentencia.  

¿Se puede modificar la pensión compensatoria?

La pensión compensatoria puede modificarse de mutuo acuerdo por los cónyuges mediante un Convenio Modificatorio. Siempre y cuando esta hubiera sido fijada voluntariamente en un convenio de divorcio presentado por los cónyuges. 

Si la pensión fue fijada por sentencia judicial, será necesario acreditar esos cambios sustanciales en el patrimonio de los interesados mediante la presentación de las pruebas correspondientes, esta resolución quedará a criterio del Juez. 

¿Cómo se paga?

Ya sea que la pensión compensatoria haya sido acordada mediante convenio de divorcio o fijada por el Juez, si es mensual  podrá ser sustituida por un pago único. Es decir, ambos cónyuges pueden en el ejercicio de sus derechos y obligaciones negociar la fijación de una pensión compensatoria consistente en una prestación única, en lugar de la entrega de una cantidad mensual de dinero.

¿Cuándo se extingue el derecho a recibir la pensión compensatoria?

  • Por terminación de la causa que lo motivó. 
  • Por contraer nuevo matrimonio. 
  • Al vivir de la pensión de otra persona. 
  • Porque el desequilibrio económico determinante desapareció. 

ctap-convenio-divorcio-legalario

Si tienes dudas sobre cómo hacer valer tus derechos y cumples los requisitos para solicitar una pensión compensatoria, acércate a un profesional que dará la mejor solución a tu caso.