¿Cómo evitar las deudas por divorcio? Recomendaciones para tu bolsillo.

El divorcio es un desenlace difícil en cualquier relación, pues implica un proyecto que concluyó sin que así se hubiera planeado. Cuando las personas llegan al matrimonio, generalmente comparten la idea de que la comunión será por mucho tiempo. Sin embargo, a veces la convivencia diaria provoca que los cónyuges descubran que lo mejor es tomar caminos separados, aunque pueda generarles problemas financieros y deudas por divorcio.

¿Qué tanto se divorcian los mexicanos? 

Si bien se piensa que cada día hay más divorcios, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lo corrobora. De acuerdo con las últimas estadísticas de nupcialidad, en el año 2017 se contabilizaron más de 147 mil divorcios. Esta cifra contrasta mucho con los 52 mil registrados durante el 2000, pues en 17 años se dio un incremento del 182%.  

En contraste, el 2017 fue el año que menos casamientos tuvo desde que iniciamos este milenio, pues apenas 538 mil parejas se unieron en matrimonio. Aunque la proporción aún sigue estando a favor de las uniones, la tendencia a separarse continúa incrementando. 

Divorciados y endeudados 

Además del desgaste emocional que provoca la ruptura y la ejecución de los trámites correspondientes, también hay una dimensión que no podemos dejar de lado: el impacto financiero, las deudas por divorcio.

De acuerdo con cifras de Resuelve tu Deuda, el divorcio se encuentra entre las primeras 10 causas de sobreendeudamiento entre los mexicanos. Esto implica que, en el proceso de separación, hubo algún gasto importante que perjudicó la administración de sus créditos y les hizo caer en mora. Dentro de estas cifras, más de la mitad de los deudores son mujeres y entran al programa de la reparadora con un impago que ronda los 130 mil pesos, lo que es aproximadamente 22 mil pesos más que el monto de los hombres. Desafortunadamente, con respecto a sus ingresos, ellas perciben un salario que es 5 mil pesos menor que el de ellos.  

Con la información anterior vemos que, ante un endeudamiento por divorcio, las mujeres enfrentan mayores dificultades para liquidar. Pues no sólo adquieren montos de deudas más grandes sino que tendrían que ahorrar su salario íntegro durante casi un año para poder pagar, sin tomar en cuenta los intereses simples y moratorios que se seguirán aplicando durante todo ese periodo. Aunque hemos saber que hoy en día, en México, la ley protege a las mujeres en estas circunstancias. 

A pesar de que el divorcio, como un evento en la vida de las parejas, no agota las circunstancias específicas que pudieron provocar esa deuda, debemos adoptar mejores hábitos financieros para no afectar nuestro bienestar económico. De esa manera, aunque el rompimiento resulte inesperado, al contar con un apartado podremos cubrir los costos sin necesidad de recurrir al crédito.  

¿Cómo evitar las deudas por divorcio? 

El primer paso es no pensar que debemos cambiar nuestra manera de usar el dinero sólo para que el divorcio no nos afecte económicamente. Debemos hacerlo para que nuestra calidad de vida en general mejore y logremos alcanzar otros objetivos financieros. 

Por lo anterior te recomiendo aplicar lo siguiente: 

  • Aplica un presupuesto que permita balancear tus obligaciones y el ahorro. Por eso, te recomiendo aplicar la regla del 70-30. En el que el 70% de tus ingresos se destina al pago de los gastos básicos como vivienda, salud, educación y transporte, mientras que el resto se destina al ahorro, pago de deudas y entretenimiento.  
  • Lleva un control de todos los pagos que realizas, de esta forma podrás darte cuenta si estas utilizando correctamente tu presupuesto y evitar gastos fuga. Es recomendable contar con un recibo de los gastos que realizas, con esta medida será mucho más fácil no salirte de tu límite de gasto mensual y evitar deudas innecesarias. 
  • Identifica el estado de tus créditos consultando tu historial. De esa manera lograrás llevar un mejor control de tus tarjetas e identificar a tiempo algún problema para tomar las medidas correspondientes.
  • Genera un fondo de ahorro para emergencias que cubra, por lo menos, 6 meses de tus gastos básicos. Así, podrás contar con suficiente solvencia en caso de algún imprevisto. 
  • Si ya estás ahorcado con tus créditos y caíste en mora, acude a una reparadora de crédito para solicitar asesoría y así podrás liquidar con tus propios recursos. 
  • En el escenario donde debas enfrentar el costo de los trámites de divorcio, no olvides que antes de decidir por cualquier despacho o abogado para que lleve tu caso, siempre es bueno comparar precios para elegir la opción que se adapte mejor a tus circunstancias.

Como ves, una buena planeación financiera no sólo te permite sacarle más provecho a tu dinero. Ante un evento como el divorcio, evita que generes deudas por divorcio y puedas continuar con tus planes.  

 ctap-convenio-divorcio-legalario

Artículo escrito por: Equipo Editorial Resuelve Tu Deuda.