A veces se dice que es más fácil casarse que divorciarse y tal vez sea cierto. El divorcio puede ser más burocrático – y costoso en muchos sentidos-, que el matrimonio. Eso sin contar las implicaciones emocionales de una ruptura sentimental, que indudablemente impactan en la vida funcional de las personas. Es por esto que te enlistamos algunos consejos para cuidar tus finanzas en un divorcio.
El tema del dinero en pareja siempre es un tema delicado. En México, el 79% de las personas sabe cuánto gana su pareja, un 13% no sabe este dato, y el 8% afirma que no tocan el tema, mientras que el 47% señala que han discutido por temas de dinero en su relación. Según un sondeo realizado por la comparadora de servicios financieros Coru y la empresa de estudios de mercado Brad.Feebbo en febrero del 2019.
4 Consejos para cuidar tus finanzas en un divorcio
Si te vas a divorciar, debes considerar muy probablemente:
#1 Conocer las opciones más sencillas, y las letras pequeñas
Si ambos logran un mutuo acuerdo, tienen pocos bienes y no hay descendencia, todo puede quedar en un convenio de divorcio, repartirse enseres y pagar el trámite. Esto va a ser más barato que cualquier abogado.
En nuestro país existe el divorcio exprés, es decir que basta la voluntad de una de las partes para divorciarse. Pero, ATENCIÓN, esto no anula la sociedad conyugal. En caso de que quieras volver a casarte, o bien, estén pagando algo en conjunto (por ejemplo, la casa); la sociedad se mantiene con responsabilidades legales y fiscales.
Si te casaste por bienes mancomunados (unidos) la separación impactará también a los bienes adquiridos ‘durante’ e incluso ‘antes’ de la sociedad conyugal.
#2 Prevenir las otras pérdidas
Además de los gastos monetarios, hacer una solicitud de divorcio implica gasto de tiempo y paciencia. El amor muy probablemente pase a segundo plano, pero el respeto también puede perderse en cualquier momento, así como enterrar recuerdos.
Algo en que no se piensa mucho pero sucede es la falta de apoyo (de otras personas o de las instituciones) o las distracciones burocráticas al momento de integrar el expediente. Supervisar todos los detalles es importante.
#3 Contemplar otras variables pueden afectar el trámite
La situación se complica cuando existen de por medio bienes, hijos y/o inconformidad de la contraparte. Ello impactará en el gasto, en la duración y el proceso de los trámites. Si uno de los cónyuges es de origen extranjero, puede facilitar pero también complicar el trámite, por ejemplo cuando no se encuentra en el país o falta algún documento.
Hay cambios administrativos que también afectan la temporalidad de los trámites. Por ejemplo: vacaciones, cambio de personal, cambio de leyes. Y si acaso estás en medio del proceso y te están descontando dinero, estas variables impactarán directamente en tu bolsillo, pues no dejarán de cobrarte incluso en «tiempos muertos».
#4 No pagar en vano y prever cobros adelantados
Un abogado te puede cobrar entre 3 mil y 50 mil por un trámite no muy complicado. Puede ser que conozcas a uno, pero debe ser uno bueno. No cambies el abogado efectivo por un recomendado porque puede resultar más caro y afectar tus finanzas futuras. En gastos de divorcio, me parece que lo más costoso serían los hijos, pero si lo que hay de por medio son bienes elevados también considéralo.
Existe la posibilidad de que la contraparte te demande por una pensión. La filosofía de esta ley en la ciudad es proteger a hijos, invalidez y vejez pero, en tanto se averigua e incluso antes de audiencia, es probable que descuenten un monto de dinero de tus cuentas de banco y/o nómina, al menos hasta que se dicte una resolución. Si acaso se niega ese cargo, puede implicar multas adicionales para el responsable.
Recuerda que la pensión alimenticia puede aplicar incluso sin haber hijos de por medio en el matrimonio.
Si existen bienes en común, el régimen patrimonial mediante el cual te hayas casado, determinará el proceso a seguir en un divorcio. Es muy sencillo saberlo, únicamente debes revisar tu acta de matrimonio y en el apartado de régimen verifica si aparece como sociedad conyugal (bienes mancomunados) o separación de bienes.
Ahora bien, si ya decidiste divorciarte, lo mejor es llegar a un acuerdo respecto a los bienes que adquirieron en matrimonio y los gastos que se vienen después.
Te recomendamos ampliamente elaborar un convenio de divorcio para hacer constar por escrito todos los acuerdos a los que lleguen y presentarlo al Juez para su aprobación. Recuerda seguir estos 4 consejos para cuidar tus finanzas en un divorcio. Si tienes mayor duda al respecto puedes agendar una cita telefónica aquí con un abogado certificado.
En colaboración con Coru.com