Llamamos startups a las empresas emergentes que buscan ofrecer un producto o un servicio novedoso. Éstas generalmente se basan en nuevas tecnologías y buscan crear una red de negocios global. No es fácil iniciar una empresa, uno de los principales retos a los que se enfrentan los emprendedores es la innovación. Y una vez que han pensado en una idea, necesitan capital y recursos humanos, entre otras cosas.
Otro factor importante es el mercado, que aunque se haya previamente analizado como primer paso, la respuesta de los consumidores puede no ser la esperada. Para esto se requiere contar con alternativas a dicha situación y a riesgos similares.
El INADEM para los emprendedores
En nuestro país, diversas instituciones se han creado para ayudar a jóvenes emprendedores con ideas alternativas y originales. Uno de ellos es el Instituto Nacional del Emprendedor. Órgano creado por el gobierno mexicano en 2013 relacionado con la Secretaría de Economía que se enfoca en micro, pequeñas y medianas empresas.
La iniciativa privada no podría quedar rezagada en este terreno. Recientemente grandes corporaciones han creado espacios para la organización de seminarios, cursos, asesorías y conferencias. Todas dirigidas a este sector de empresarios interesados en los negocios con una visión diferente.
Las startups y el legaltech
El acelerado desarrollo de las startups ha llamado la atención de los abogados y personas dedicadas a servicios legales. Quienes han comenzado a estructurar plataformas de servicios en internet en modalidades sencillas. Por esto nace el termino legaltech. Tendencia de negocios en el ámbito jurídico que ofrece sus servicios a través de la tecnología.
Utilizar la tecnología para brindar servicios legales a las personas, ha hecho que las personas sientan más cercana la posibilidad de tener sus asuntos legales en orden. Muchas veces los emprendedores no previenen por el miedo al costo de los servicios convencionales.
Para estas startups, generar herramientas a los emprendedores para desarrollar su empresa, es su principal objetivo. Algunos de los documentos o contratos que necesitarán:
- Compraventa,
- Distribución,
- Suministro,
- Confidencialidad,
- Carta poder,
- Prestación de servicios, entre otros.
Así que ya saben emprendedores. Gracias a la tecnología, tenemos acceso a todos estos documentos avalados por profesionales a nuestro alcance.