Herencia intestada. Problemas que conlleva dejar a tu familia intestada.

Todos en algún momento hemos tenido o tendremos la necesidad de pasar por el tormentoso proceso de las herencias. La mayoría de las veces no tenemos idea de cómo actuar o que hacer para que salgamos librados rápidamente y no ver nuestro patrimonio afectado. Es muy importante que tomes en cuenta que, si dejas tu herencia intestada, tú familia al momento de tu fallecimiento se enfrentará a gastos y pérdidas de tiempo. Ocasionando problemas entre aquellas personas que consideren tener derecho a recibir tus bienes. 

A lo largo de este artículo conoceremos acerca de la importancia de tener un testamento y qué pasa si nosotros o nuestros familiares no cuentan con uno. 

¿Qué significa intestado?

Es un término utilizado para referirse a la persona que murió sin dejar testamento. 

Su nombre legal correcto es sucesión legítima. Sin embargo, muchas personas conocen esta situación jurídica como intestado. 

Este tipo de sucesión existe cuando el difunto no dejo testamento o habiendo testamento fue declarado como nulo o perdió validez. Por lo cual será la Ley la encargada de determinar a quién pasarán dichos bienes, derechos y obligaciones a través de un juicio sucesorio intestamentario.   

¿Qué es la sucesión legitima?

Es el procedimiento jurídico mediante el cual se adjudican los bienes del difunto que no dejó testamento. En este proceso los familiares o personas que consideren tener derecho a heredar los bienes que dejó el difunto acuden ante un juez para que pueda proceder a la apertura de la sucesión legitima.

Cuando alguien fallece sin dejar testamento, sus propiedades no pasarán de forma inmediata a las personas que la persona hubiera deseado de haber tenido testamento. Sino que el Juez de lo Familiar o el notario que conozca del asunto, señalará al albacea y herederos. Esto de acuerdo al orden de preferencia que indique la Ley, específicamente el Código Civil Federal.

¿Cómo saber si estoy en el caso de una herencia intestada?

  • Cuando no existe testamento, o el que se otorgó es nulo o perdió validez. 
  • Cuando el difunto no dispuso de todos sus bienes en el testamento. Por aquellos que no se incluyeron será la herencia intestada y deberá abrirse la sucesión legítima. 
  • Cuando el heredero muere antes del testador, repudia la herencia o es incapaz de heredar y no se ha nombrado un sustituto. 

¿Quiénes tienen derecho a heredar por sucesión legítima?

  • Descendientes (hijos).
  • Ascendientes del difunto (padres, abuelos).
  • El cónyuge sobreviviente.
  • Parientes colaterales dentro del cuarto grado, los hermanos y sobrinos. Los sobrinos –hijos de un hermano fallecido– heredan lo que habría heredado su padre (si son dos hermanos, su parte la repartirán entre ambos). 
  • El resto de parientes del fallecido (parientes colaterales hasta el cuarto grado). 
  • El estado. Cuando no hay herederos, los bienes del difunto pasan a manos del Estado para otorgarlos a la beneficencia pública. 

¿Cómo inicio el trámite de la herencia intestada o sucesión legítima?

En este caso debes acudir ante el Juez de lo Familiar acreditando el parentesco que tienes con el fallecido. Esto exhibiendo pruebas como actas de nacimiento o algún otro documento que acredite el parentesco y grado.  

¿Solamente se puede realizar la sucesión legítima ante un juez?

No. Puedes acudir también ante un notario público siempre y cuando todos los interesados estén de acuerdo y todos sean capaces de heredar. Es decir, que no se encuentre alguien inhabilitado mentalmente y requiera un tutor para heredar.  

¿Cuáles son las etapas de la sucesión legítima o herencia intestada?

La sucesión legítima consta de 4 etapas:

• Inicio de la sucesión legítima, declaratoria de herederos y nombramiento de albacea.
• Inventarios y avalúos de los bienes.
• Administración de los bienes de la sucesión.
• Proyecto de partición y adjudicación de la herencia intestada. 

¿Por qué es importante hacer un testamento?

De no hacer un testamento, dejas tus bienes en las manos de un juez o un Notario. Que a través de un proceso complicado que podría durar años determinará quien los va a heredar. Si no hay herederos legales y/o nadie reclama tus bienes, éstos podrían pasar a manos del Estado. 

  • El testamento evita que tu patrimonio caiga en manos equivocadas. 
  • El testamento da la certeza y tranquilidad de que tus bienes servirán para el propósito que tú deseaste. Por ejemplo, si tienes una propiedad que destinaste como casa familiarefectivamente tus hijos o nietos se queden con ella. O, si tienes un negocio, los frutos del mismo pasen a manos de quien tu sepas que lo va a seguir trabajando. 

Además, una propiedad intestada pierde valor al tener mayores problemas con sus futuras transacciones de compraventa. Por lo que es probable que por la mala situación legal de la propiedad pierdas valiosos compradores. 

Ahora que ya conoces más sobre la herencia intestada, no olvides que, para este proceso tan desgastante y complejo, es necesario que acudas con un profesional del derecho. No lo pienses más y agenda una cita con un abogado certificado para que te acompañe a lo largo del proceso y tu patrimonio no se vea afectado.