La reforma a la Ley Federal del Trabajo sobre la subcontratación laboral, también conocida como outsourcing, entró en vigor desde el día 24 de abril de 2021, pero ¿En qué consiste la nueva ley de outsourcing en México 2021?
- Prohíbe la subcontratación de personal por un tercero. Las agencias de reclutamiento de personal o intermediarios podrán participar en el proceso de selección y capacitación de empleados, pero de ninguna forma tendrán la calidad de patrones.
- Los derechos y obligaciones de un patrón recaerán únicamente en la empresa para la que la persona trabaja.
- Se autoriza la subcontratación de servicios especializados siempre que no formen parte de la actividad principal de la empresa y se cumplan los siguientes requisitos: 1.- La contratación deberá formalizarse con un contrato por escrito, indicando el número de trabajadores que participarán. 2.- La empresa tendrá que estar previamente registrada en el Padrón que señale Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).
- Respecto al Reparto de Utilidades será por un monto máximo de 03 meses del salario del trabajador o el promedio del dinero recibido en los últimos 03 años, aplicando el monto más alto y favorable para el empleado.
Beneficios de la Nueva ley de outsourcing en México 2021
- Evita abusos y violación de los derechos de trabajadores .
- Empresas abandonarán las prácticas de utilizar terceras compañías que contraten a su personal.
- Reduce la evasión de impuestos en materia patronal y de seguridad social.
- Más trabajadores comienzan a cotizar en el Seguro Social.
- Se aumentan las probabilidades de que un trabajador pueda acceder a un crédito Infonavit, gracias a las aportaciones patronales.
- Al reducir el número de empleados contratados de forma externa, se fomenta el sentido de pertenencia a la organización contratándose de forma directa.
- Aumento En el caso del reparto de utilidades en favor de los trabajadores
- Incrementos en el registro de salarios ante el Instituto Mexicano del Seguro Social que van del 15 hasta el 32% por ese tipo de transferencias laborales.
- En caso de renuncias o despidos el trabajador podrá demandar más fácilmente el cumplimiento de sus derechos laborales.
¿Qué pasa si una empresa incumple con la Nueva ley de Outsourcing en México 2021?
Multas que van de los 180 mil a los 4 millones de pesos a quien realice o preste servicios subcontratación de personal sin contar con el registro correspondiente.
Por no permitir la entrada a las autoridades laborales para inspección y no presentar en tiempo y forma cualquier información solicitada, se prevé la imposición de una multa de hasta 448,000 mil pesos.
Prisión. Se establecerá la pena de cárcel a aquellas empresas que utilicen esquemas simulados de outsourcing, al ser considerado este hecho como un delito de defraudación fiscal.