Si tienes una empresa, en caso de que se declare una contingencia por Coronavirus, será obligatorio el pago mínimo de un mes de salario.
En México, la Secretaría de Salud ha indicado que a finales de marzo el Coronavirus podría entrar a una tercera fase de transmisión comunitaria. Por lo que las empresas deben comenzar a tomar medidas de prevención y laborales.
Debido a esta etapa de contingencia y al bajo desempeño de la economía, muchas empresas tendrán que cerrar temporalmente sus establecimientos. Y, a pesar de ello, deberán seguir pagando los sueldos de los trabajadores, sin poder despedirlos injustificadamente.
En caso de que el Gobierno Federal declare formalmente la suspensión de labores por una contingencia sanitaria, los trabajadores tienen derecho a recibir el pago mínimo de un mes de salario para poder subsistir económicamente.
De acuerdo al artículo 429, fracción IV de la Ley Federal del Trabajo indica que en casos de contingencias, el patrón estará obligado a pagar a sus trabajadores una indemnización equivalente a un día de salario mínimo general vigente por cada día que dure la suspensión de labores, sin que pueda exceder de un mes.
En caso de que el Coronavirus (Covid-19) avance a una tercera Fase, las Autoridades podrán suspender las actividades productivas y laborales.
En este caso, los trabajadores formales recibirán el pago de 30 días de salario mínimo general vigente ($123.22 M.N. para todo el País y $185.56 M.N. para la zona norte y fronteriza) por cada día de suspensión, teniendo asegurado un ingreso de hasta $3,696.00 pesos para subsistir.
De esta forma se busca que la economía tanto del patrón como del trabajador no se vean tan afectadas.
¿Qué sucede con el pago de salarios si la contingencia se prolonga más un mes?
Después de declarada la Contingencia Sanitaria por Coronavirus y haber pagado un mes el salario mínimo a sus empleados, el patrón ya no tendrá obligación de seguir pagando salarios durante la suspensión.
Si la contingencia sanitaria se extiende más de un mes, se recomienda llegar a una negociación con los trabajadores para saber si se mantendrán sus contratos laborales y en qué condiciones.