Presté dinero y no me quieren pagar ¿Qué puedo hacer?

¿Prestaste dinero a un conocido y llegó la fecha en la que esa persona debía de pagarte?. Te da largas, no te contesta llamadas ni mensajes y ya no sabes cómo cobrarle. Para tu pregunta: ¿Qué puedo hacer si presté dinero y no me quieren pagar?, no te preocupes, te diremos qué hacer en diferentes supuestos. Cuando cuentas con documentos, pruebas y testigos que acrediten la deuda y cuando no.

¿Qué hacer si alguien te pide dinero prestado?

Antes que nada, la recomendación que te damos es nunca prestar dinero sin tener un soporte. Es decir, un documento en el que la persona a quien le prestas una cantidad determinada reconozca dicha deuda. Aunque sea un familiar o un amigo siempre es mejor prevenir que lamentar. Además que llegado el momento en que exista un incumplimiento, te será más fácil hacer el cobro de manera judicial.

ctan-pagare-legalario

¿Qué tipo de documentos se deben firmar al momento de realizar el préstamo?

Existen documentos que facilitan el cobro de un adeudo como son: el pagaré, un convenio de pago o contratos privados en los que existe un reconocimiento expreso de la deuda por parte del deudor. Además, la posesión del título de crédito faculta a quien lo posee a exigir al deudor el pago

Cualquier documento que el deudor te firme reconociendo su deuda, debe de estar acompañado de ciertos documentos. Como son:

  • Comprobante de domicilio reciente por parte del deudor.
  • Copia de una identificación oficial para cotejar la firma que aparece en el documento en el que reconoce su deuda. (Original y copia).

Una recomendación importante es investigar a la persona que le prestas. Si cuenta o no con un trabajo, cuentas bancarias o bienes a su nombre. Es decir, un respaldo que te permita solicitarle una garantía sobre los bienes para garantizar tu pago.

Por otra parte, puedes pedir que en el mismo documento que te firma tu deudor, firme un aval. Incluyendo toda la información básica como la que le solicitaste al deudor primario. Además de una investigación sobre el respaldo económico con el que cuenta este aval.

Así que si cuentas con un documento como el pagaré y el deudor no realiza el pago en la fecha convenida, puedes demandarlo en un juicio. Si no cuentas con un pagaré, es decir con un documento que en él no se incluya la leyenda de que efectivamente es un pagaré, de todas formas es tu documento base para exigir el pago mediante un juicio ordinario mercantil.

Presté dinero y no me quieren pagar… Cómo cobrarle a tu deudor (sin documento base):

¿Qué pasa si al deudor le prestaste dinero pero no le exigiste la firma de un documento?. Pero, sí cuentas con mensajes de datos que acrediten que tú le diste una cantidad y que él la recibió. Esos mensajes de datos (WhatsApp, correo electrónico, etc.) sirven como prueba según el Código Federal de Procedimientos Civiles. Si no cuentas con estos mensajes, pero si con la ficha de depósito en la cuenta del deudor de la cantidad prestada, puedes usar este documento para comprobar que en efecto le prestaste dinero.

Existe la posibilidad de realizar un documento de reconocimiento de deuda. Puedes incluir en él, pagarés a firmar por tu deudor y agendar una cita con el para que de buena fe acceda a firmarlo. En el peor de los casos, si no accede a firmar el documento, puedes iniciar un juicio de reconocimiento de deuda. Esto con dos testigos presenciales, pero de antemano te comentamos que este supuesto es el más difícil de todos.

En el caso que no cuentes con nada que soporte la deuda, te adelantamos que es muy complicado cobrar a menos que la buena voluntad de tu deudor aparezca en él y te pague.

Así que si te encuentras en la situación en la que te preguntas: presté dinero y no me quieren pagar ¿qué puedo hacer?. Esperemos que tengas documentación soporte para acreditar la deuda. Recuerda siempre prevenir y realizar la firma de un pagaré con una previa investigación sobre el deudor.

ctan-pagare-legalario

Aquí puedes revisar el fundamento legal del pagaré y de los mensajes de datos como prueba: Código Federal de Procedimientos Civiles y Código de ComercioO en caso de que requieras mayor información u apoyo de tipo legal puedes agendar una cita con un abogado certificado aquí.