Carta poder para trámites vehiculares en México. ¿En qué trámites la puedo utilizar?

¿Tienes poco tiempo para realizar tus trámites vehiculares?. Es una realidad que cada día contamos con menos tiempo para hacer trámites y mucho menos para esperar el turno para ser atendidos. En un ritmo de vida como el que tenemos actualmente, es necesario contar con ayuda para el pago de servicios. Como lo puede ser el agua, la luz, y en especial todos los trámites relacionados con tu automóvil. Para atender estas necesidades puedes realizar una carta poder para trámites vehiculares en la que facultes a un tercero quién podrá realizar los trámites por ti.

Los trámites que encomiendes realizar mediante la carta poder para trámites vehiculares ya sean de índole comercial, legal o administrativo serán ejecutados por tu apoderado. Sin necesidad de tu firma o presencia.

Trámites que se pueden realizar con una carta poder para trámites vehiculares:

De acuerdo a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México para los siguientes trámites podrás utilizar la carta poder para trámites vehiculares:

  • Baja de vehículo automotor.
  • Reposición o renovación de tarjeta de circulación para vehículos.
  • Permiso para circular sin placas, tarjeta de circulación y/o engomado por 30 días para vehículo automotor.
  • Aviso de venta de vehículo de uso particular.
  • Licencia de conducir tipo A y su reposición.
  • Permiso de conducir para menores de edad y su reposición.
  • Alta de placas para vehículos, motocicletas y remolques nuevos de uso particular.
  • Alta de placas para vehículos, motocicletas y remolques usados de uso particular.
  • Cambio de propietario, domicilio, carrocería o motor de vehículos.
  • Permiso para instalar vidrios polarizados.
  • Registro de una escuela de manejo.
  • Placas para vehículos antiguos.
  • Placas de vehículos para personas con discapacidad.

Carta poder

¿Qué debo tomar en cuenta?

En la carta poder para trámites vehiculares es necesario:

  • Establecer las facultades que se otorgarán.
  • Señalar el propósito para el cual se confiere la carta poder. Por ejemplo, si es con carácter general o si se otorga para un trámite en particular muy concreto. En este caso se debe describir todo lo relacionado a dicho trámite. Si no se especifica el trámite a realizar, la persona con el poder no solamente podrá hacer dicho trámite sino que también podrá hacer otros que quizás no deseamos. Es decir, tendrá un poder amplio y no específico.
  • Que el apoderado tenga capacidad legal para obligarse.
  • Determinar o definir el lugar.
  • Si nos interesa que, por ejemplo, alguien realice por nosotros el trámite de cambio de propietario en la Ciudad de México, dicho lugar deberá estar claramente especificado en la carta poder. No pudiendo tener valor en una ciudad diferente y de esta forma evitamos un mal uso de la carta en otro lugar.
  • Lugar y fecha de expedición.

Recuerda que al contar con una carta poder para trámites vehiculares, puedes exigir a tu apoderado comprobar la terminación del trámite para el cual fue encomendado. Así como a proporcionarte los comprobantes de pagos de derechos y los documentos o constancias emitidos por la autoridad correspondiente. Esto para acreditar que el trámite fue realizado exitosamente. 

Así que si necesitas que alguien te ayude a realizar todos los trámites vehiculares para que puedas invertir tu tiempo en otro asuntos, te recomendamos realizar una carta poder en pdf.