¿Por el giro de tú empresa o negocio requieres recabar datos personales de tus clientes? Si tu respuesta es afirmativa, A continuación, te explicaremos en qué consiste la protección de datos personales y cómo manejar los datos de tus clientes.
¿Qué son los Datos Personales?
Muchas empresas necesitan solicitar información personal a sus clientes o prospectos para poder dar continuidad al proceso de contratación de sus servicios o como método de investigación para algún estudio de mercadotecnia.
A la información que permite identificar a una persona de otra se le conoce como “Datos Personales y dentro de esos datos existe información a la que se le da el tratamiento de “Datos Sensibles” y se clasifican de la siguiente forma:
Datos Personales:
• Nombre y apellidos
- Fecha de Nacimiento
• Domicilio
• Número telefónico
• Correo electrónico personal
• Trayectoria académica, laboral o profesional (Título o Cédula Profesional)
• Datos Económicos y financieros: créditos, historial crediticio, deudas, seguros, plan de pensiones, bienes.
• Número de seguridad social
• Clave Única de Registro de Población (CURP)
- RFC
Datos Sensibles
- Ideología y opiniones personales sobre temas de cultura, entretenimiento, etc.
- Estado de salud (Historial clínico)
- Origen étnico y racial (Nacionalidad, estatus migratorio)
- Huella digital.
- Ideología política y datos de afiliación a partidos políticos
- Creencias religiosas
- Preferencias sexuales.
¿Quiénes están obligados a la protección de datos personales?
Las personas físicas o morales del sector privado que por razón de sus actividades recaben, usen, almacenen y/o transfieran datos personales de sus clientes, por cualquier medio.
La protección de datos personales en México está regulada por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y existen sanciones en caso de no cumplir correctamente con las disposiciones legales sobre este tema.
Cuando esta información es compartida con terceras personas, el responsable de los datos personales debe cuidar la privacidad del usuario y no divulgarlos sin consentimiento del titular de los datos.
Ahora bien, ya que conoces en que consiste la protección de datos personales, aquí te compartimos 5 consejos para manejar los datos de tus clientes:
- Tener un aviso de privacidad que contenga los siguientes datos:
- Informar a los titulares del tratamiento y la finalidad que se dará al uso de sus datos personales que contenga
- La identidad del responsable; ( Los datos de tu empresa)
- Especificar qué datos se recabarán;
- Indicar si se compartirán sus datos con otras entidades y para qué fines.
- Debes asegurarte que los clientes han leído el aviso de privacidad y obtener su consentimiento para el manejo de sus datos personales.
- Especificar los procedimientos y datos de contacto del área de la empresa encargada de gestionar las solicitudes de los clientes para ejercer sus Derechos ARCO (derechos de acceso, cancelación, rectificación ) respecto de sus datos personales.
- Contar con una base de datos completa y correcta de los clientes respecto de los cuales manejas datos personales
- Implementación de controles de seguridad para la protección de datos personales de tus clientes de cualquier uso indebido.
Por ejemplo el uso de Firma electrónica Avanzada es una solución para asegurar que los datos personales estén protegidos por técnicas tecnológicas de seguridad.
- Publica en tu página web y notifica a tus clientes por correo electrónico de cualquier cambio a tu Aviso de Privacidad.
¿Existen sanciones por el manejo de datos personales?
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es la Autoridad encargada de vigilar la protección de datos personales y sancionar en caso de omisiones o incumplimiento.
Algunas de las conductas por las que puedes ser sancionado son principalmente:
- Transferir datos personales sin el consentimiento del titular
- No contar con un Aviso de Privacidad
- Tener un Aviso de Privacidad incompleto
Las sanciones serán a criterio del INAI tomando en cuenta el tipo de omisión o incumplimiento.
Las sanciones impuestas pueden ser económicas con multas que van desde las 100 hasta 320,000 veces el valor de la UMA vigente (Unidad de Medida y actualización), es decir desde $8,688.00 hasta los $13,900,800.00 pesos por incumplimiento.
También existen sanciones privativas de la libertad, que a criterio del Juez pueden decretarse desde 3 meses a hasta 3 años de cárcel para aquel que incumpla con lo dispuesto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Por ello para evitar problemas legales y ser acreedor a multas, no olvides que es una prioridad poner especial atención al tratamiento y protección de datos personales de tus clientes.
No te arriesgues y empieza creando tu aviso de privacidad de forma fácil y rápida aquí.