Probablemente te ha pasado que das un servicio, pero tus clientes tardan en pagarte. A pesar de haber establecido una fecha de pago, casualmente los clientes se olvidan de esa fecha. Por lo que es recomendable hacerles un requerimiento de pago; pero ¿sabes qué es un requerimiento de pago y su alcance?
Puedes exigir el pago de una deuda mediante muchos medios; ya sea por teléfono, correo electrónico o en persona. Pero, lo importante es que el deudor sienta una presión y realice el pago correspondiente. Es muy común que después de cobrar un adeudo, el deudor de largas y no te pague. Para evitar eso, un requerimiento de pago es muy útil; ya que engloba distintos aspectos que te sirven para exigir el pago y posteriormente, como prueba en juicio.
Qué es un requerimiento de pago: su alcance
Primero, ¿qué es un requerimiento de pago? es un documento a través del cual una persona le solicita a otra el pago de una cantidad en dinero. Ese documento lo realiza la persona que quiere exigir a otra el pago del adeudo estableciendo las condiciones del mismo.
Plazo para el pago
A través de un requerimiento de pago puedes indicar al deudor un plazo para el pago. De esa manera, el deudor tiene conocimiento de cuánto tiempo tiene para realizarlo, antes de que lo demandes por incumplimiento de pago.
Cantidad adeudada
¿Cuentas claras, amistades largas? La ventaja del requerimiento de pago es que estableces por escrito cuánto te deben. Ahí puedes incluir el adeudo principal e intereses generados. Así, tanto el deudor como tú, dejan claro la cantidad adeudada y evitas que te pague menos de la cantidad adeudada.
Presión para el deudor
Mediante un requerimiento de pago incentivas al deudor a que te pague. Eso se debe a que exiges el pago de un adeudo, integrando todos sus componentes; tales como, el adeudo, intereses o alguna pena convencional.
Antecedente de requerimiento de pago
En caso de que el deudor no te pague y decides iniciar un juicio en su contra, un requerimiento de pago puede ser alguna de tus pruebas. Las pruebas en un juicio son muy importantes, ya que te pueden hacer ganar o perder.
Por ejemplo, supongamos que celebraste un contrato de mutuo (préstamo) con tu cliente. Dentro del contrato se estableció que le prestarías 100,000 pesos, a pagar en cierta fecha; pero, pasada la fecha tu cliente no te ha pagado, por lo que decides entregarle un requerimiento de pago. Si continúa en incumplimiento, ese documento te servirá en juicio para demostrar que no ha cumplido con lo establecido en el contrato de mutuo, y que por lo tanto todavía te debe.
Ahora ya sabes qué es un requerimiento de pago y qué engloba. Crea tu requerimiento de pago de forma sencilla; y recuerda que si requieres asesoría legal, puedes programar una cita con un abogado certificado aquí.