Cuando una empresa y un trabajador firman un Contrato Laboral, contraen una serie de obligaciones mutuas. Una de las obligaciones básicas del patrón es precisamente el pago puntual del salario al trabajador, en la forma, fechas y lugares acordados en el contrato. Y entonces, ¿qué hacer si no te pagan tu sueldo a tiempo?
¿Qué hacer si no te pagan tu sueldo a tiempo?
Si no has recibido el pago de tu sueldo, tú puedes reclamarle a la empresa. Si tú patrón no te da los motivos del retraso, te recomendamos lo siguiente:
- Solicitarla por escrito: El primer paso sería enviar un escrito a la empresa, por carta de abandono de trabajo o por e-mail, para exigirle el pago del salario. (Modelo de carta de requerimiento de pago)
- Acudir a Profedet: Sino deseas interponer una demanda ni llegar a Juicio, la autoridad competente para resolver una controversia laboral como el incumplimiento o retraso en el pago es la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). La Profedet llamará a audiencia al patrón incumplido y le impondrá una multa.
- Conciliación ante la Junta de Conciliación y Arbitraje: Demandar el pago del Salario ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. La conciliación es la primera etapa como requisito previo al procedimiento judicial a fin de evitar un Juicio. En conciliación pueden pasar varias cosas, que la empresa no se presente, con lo que habría que acudir a la vía judicial. Que se presente, pero no haya acuerdo porque no ofrecen suficiente. O, que se llegue a un acuerdo satisfactorio para ambas partes y se dé por extinguida la relación laboral.
- Juicio Laboral: En caso de no recibir una respuesta a tu escrito ni haber logrado una conciliación con el patrón, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, puedes solicitar la rescisión de tu contrato laboral. Y, solicitar la indemnización por ley que te corresponde además del monto del sueldo no pagado.
Mediante este Juicio puedes solicitar lo siguiente:
- Reclamación del Pago de Sueldo. Es decir, decirle a la empresa que quieres que te paguen lo que te deben. Además de la tasa de interés legal moratorio que fije el Juez.
- Solicitar la rescisión de tu contrato y la indemnización por Ley. Además del pago de los salarios.

Plazo para reclamar el pago:
Los reconocimientos de deuda en el ámbito laboral tienen un plazo de un año. El trabajador dispone de un año como máximo desde que su sueldo debía haberse pagado, después de ese plazo, dicha cantidad no podrá ser reclamada.
¿Qué sanciones hay por no pagar el sueldo a tiempo?
Las sanciones pueden ir desde 250 a 5,000 veces el salario mínimo general. Además de la terminación del contrato y la obligación del patrón de pagar al trabajador la indemnización correspondiente.
Recomendaciones al recibir tu sueldo.
- Nunca firmes el recibo de pago nómina sin asegurarte que has recibido la cantidad que consta en tu Contrato Individual de Trabajo formato pdf . La firma de la nómina mensual por parte del trabajador significa que el trabajador da su consentimiento de la cantidad que recibe.
- Antes de firmar asegúrate de que la fecha que consta en la nómina es la misma que la fecha en que te la entregan. En el caso de que no coincidan, solicita el cambio de fecha o fírmala y pon la fecha real en que te la entregan.
- No firmes tu recibo de nómina por una cantidad menor a la que realmente recibes, no aceptes firmarlo.
Ahora que ya sabes qué hacer sino te pagan tu sueldo a tiempo, si es necesario puedes solicitar la asesoría de un abogado especialista en materia laboral, para que represente correctamente tus intereses ante la Autoridad.
La empresa donde trabajó no me a pagado mis quincenas solo paga lo del imss que puedo hacer en este caso
Daniel, es muy importante hacer del conocimiento del área de recursos humanos de la empresa esta situación y solicitar los pagos pendientes por escrito para tener un antecedente, en caso de no obtener una respuesta favorable acudir directamente a la Delegación de PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) más cercana a tu domicilio e interponer una queja por falta de pago de salario.