Requisitos para ser aval

En México es muy común que cuando se solicita un crédito bancario o un préstamo con alguna Entidad Financiera, uno de los requisitos necesarios para que sea autorizado es contar con un aval, por ello es muy importante que conozcas los Requisitos para ser aval.

La persona designada como aval es aquella que responderá por la obligación de pago en caso de que el titular no pueda cumplirla por alguna razón.

En un contrato de aval, la persona que se compromete es el avalista y la que solicita el préstamo es el avalado (deudor).

La figura de aval, es regulada por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

Si necesitas conseguir un aval para que autoricen el crédito que solicitaste o a ti te pidieron apoyo para figurar como aval, es muy importante que estés informado de lo que vas a necesitar, por ello aquí te dejamos todos los Requisitos para ser aval:

  • Tener la mayoría de Edad y no tener alguna incapacidad mental que le impida obligarse legalmente.
  • Tener Ingresos estables.

Para acreditar estabilidad financiera, basta con mostrar a la Institución Acreedora:

los últimos 03 recibos de nóminas o los últimos 03 estados de cuenta donde aparezcan las cantidades que percibes mensualmente para comprobar tu nivel y periodicidad de tus ingresos.

  • Estabilidad Laboral: Constancia Laboral o Contrato Individual de Trabajo, para acreditar el tiempo que lleva laborando en el mismo lugar y percibiendo el mismo ingreso.
  • Solvencia. El aval debe tener ingresos iguales o superiores a los del deudor principal.
  • Ser dueño de una o más propiedades libres de gravamen, para que en caso de falta de pago se pueda garantizar la deuda con dichas propiedades.
  • Buen Historial Crediticio

Uno de los aspectos más valorados por las entidades financieras es contar con un buen historial crediticio, esto se acredita con el Reporte de Crédito Especial  el cual puedes obtenerlo en línea aquí.

  • Comprobante de Domicilio con una antigüedad no mayor a 3 meses, para que en caso de juicio se pueda notificar sin problema.

Ahora que ya conoces los requisitos para ser aval, si te han pedido que seas aval de alguien tienes derecho a saber tanto el monto del crédito, la fecha límite de pago o de corte mensuales, así como para qué fines será utilizado, ya que en caso de que el deudor principal del préstamo no pague, deberás hacerlo tú.

Es importante mencionar que el aval queda obligado de manera solidaria con el deudor principal y en caso de falta de pago puede ser demandado directamente por el acreedor. Es decir, no es necesario que primero demande al deudor principal. Si tienes alguna duda adicional sobre este tema, te sugerimos recibir la asesoría de un abogado, puedes agendar una cita aquí.