El Buró de Crédito es el terror de los adultos, pero en realidad, como la mayoría de los miedos se debe a una falta total de información y a que casi todo lo que se cree es un error. En algunos sitios web o en redes sociales, hay entidades o personas que ofrecen “borrar” tu historial del Buró de Crédito. Sin embargo y como la Condusef ha alertado en varias ocasiones, ninguna entidad financiera o página web puede borrar a las personas enlistadas dentro de la sociedad de información crediticia.
Lo primero es saber, ¿qué es el Buró de Crédito?
Debes tener claro que no es una autoridad, ni está encargado de cobrar deudas, así como tampoco tiene facultad para darlas a conocer sin tu autorización. Sin embargo, lo que sí puede hacer es “calificar” tu comportamiento financiero. Esto quiere decir que, según los impagos en los que hayas caído o no, podrás tener una calificación buena, mala o regular.
El Buró es una sociedad de información crediticia, encargada de recopilar el historial de todas las personas que tienen o han tenido en los últimos 6 años un crédito, préstamo o servicio financiero. Esto quiere decir que se comienza a integrar tu historial desde el primer momento en que tienes un crédito. Desde que sacas tu primera tarjeta de crédito o contratas un plan de telefonía o de televisión, ya estás en Buró de crédito y conforme más productos financieros adquieras, irás dando forma a tu historial crediticio, que no es más que la serie de créditos que vas teniendo a lo largo de tu vida y la forma en que los pagas.
Así, cuando tú solicitas un crédito o servicio financiero a cualquier institución, éstas tienen la facultad de acceder a la calificación que te asignó al Buró previo consentimiento tuyo. Pero, no se publican tus créditos ni cualquier otra información de tu historial.
¿Pueden “quitarme” del Buró de Crédito?
Si ya tuviste una mala calificación y te enteraste porque consultaste tu historial o te lo dijeron al momento de solicitar un crédito, sabrás que la única forma de mejorarla es pagando o reestructurando tus deudas.
Ten siempre presente que NO es posible que un tercero te “saque” de Buró de Crédito ni “limpie” tu historial.
Recuerda que tu historial crediticio es una recopilación de información. Por lo que, si mantienes un crédito, tu información permanecerá ahí. Pero si ya tienes un buen manejo de tus finanzas te dará una muy buena calificación y te servirá, incluso, para obtener préstamos con buenas condiciones o líneas más altas de crédito.
Un crédito se conserva hasta 72 meses en el buró, a partir de la fecha en que se liquidó o de la última vez que se reportó información al respecto. Sin embargo, hay deudas que, si no se pagan, pueden permanecer ahí el tiempo que tardes en pagarlas.
Sino estoy de acuerdo con la información de mi buró ¿Puedo reclamar?
Si no estás de acuerdo con alguno de los datos que aparecen en tu reporte de buró, por ejemplo: si tú ya liquidaste un adeudo firmando un Convenio de Terminación o Finiquito, y aun así sigues teniendo una mala calificación, tienes derecho a presentar dos reclamaciones gratuitas al año. (El trámite de la reclamación se realiza en línea).
Si después de estas dos reclamaciones, necesitas realizar otras, estas tendrán un costo de $89.00 por cada una.
Requisitos:
Para que solicitar tu reclamación correctamente, debes adjuntar en pdf la siguiente documentación:
- Copia del reporte de crédito especial en donde aparezca la deuda objeto de reclamación. (¡Ojo! El reporte no debe tener una antigüedad mayor a 90 días).
- Copia de tu identificación oficial vigente.
- Copia de los documentos que respaldan tu reclamación, por ejemplo:
- Comprobantes de pagos.
- Convenios de liquidación de deuda.
- Convenios modificatorios donde te redujeron la deuda y no lo tomaron en cuenta para la calificación de tu buró.
- Quita o Carta finiquito emitida por la Institución acreedora.
Proceso de la Reclamación:
- El Buró de crédito enviará tu reclamación al Otorgante de Crédito. Por este motivo en tu reporte especial de crédito aparecerá la leyenda “Registro Impugnado» en el apartado de la deuda que reclamaste.
- Enviada tu solicitud de reclamación, el Buró tiene un plazo máximo de respuesta de 29 días naturales.
- Si la respuesta del otorgante del crédito es negativa, tienes derecho a incluir una declarativa en tu reporte.
¿Qué Ley y Autoridades lo regulan?
El Buró de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia y está regulado por la Ley para regular a las Sociedades de Información Crediticia.
Diversas Autoridades como La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), CONDUSEF y PROFECO verifican el correcto funcionamiento del Buró de Crédito y revisan el cumplimiento a la Ley.
Artículo elaborado por Coru (Plataforma líder de comparación de servicios financieros en línea de México.) en colaboración con Legalario.