Traspaso Infonavit

¿Tienes un crédito Infonavit y ya no puedes continuar pagándolo? ¿Has cambiado de trabajo y la casa que compraste ya no es la ideal para ti? No te preocupes, si hay opciones para que en estos casos pueda liberarte de tu deuda. A continuación, te explicamos en que consiste el traspaso Infonavit:

Es muy importante mencionar que la figura del traspaso como tal no es un trámite reconocido por el Infonavit.

Un traspaso Infonavit se refiere más bien a la cesión de la deuda de una propiedad hipotecada a favor de otra persona, en otras palabras, es decir, pasar esta obligación de pago a un nuevo titular, quien deberá liquidar la vivienda ante el Infonavit.

Es muy común que la persona que desea traspasar solicite que el nuevo acreditado le pague en su totalidad o en una parte el dinero que ya ha abonado al crédito, además de las nuevas mensualidades.

Dicho lo anterior, al efectuar un traspaso Infonavit, quedarás libre del pago de las mensualidades de la hipoteca y recuperarás la cantidad de dinero. que hayas cubierto del monto de la propiedad.

Traspasar una casa de Infonavit permite que el acreditado se deshaga de la deuda sin perder su inversión.

Requisitos para realizar un Traspaso Infonavit:

  • Tener un Crédito Infonavit vigente con al menos 2 años de pagos cumplidos
  • El Crédito Infonavit aprobado debe ser de tipo individual, no puede ser conyugal ni con otra persona,
  • No contar con ningún plazo de prorroga en pagos del crédito ni haber firmado algún convenio modificatorio para reestructurar la deuda.
  • No haber utilizado el Fondo de Protección de Pagos en los últimos 6 meses.
  • Los documentos que acrediten la propiedad y el pago de servicios de la viviendo en trámite de traspaso deberán estar inscritos en el Registro Público de la Propiedad.

Pasos para realizar un Traspaso Infonavit:

  • Debes contar con la persona que desea ser el nuevo titular de la propiedad, cuente con la capacidad financiera para liquidar el crédito y devolverte el capital que has abonado al crédito.
  • Acudir al Infonavit y solicitar el trámite de sustitución de deudor, ya que como mencionamos el trámite de traspaso no existe ante dicha Institución.
  • Una vez aprobada la solicitud deberás elegir a un Notario Público de tu elección.
  • El Notario redactará una nueva escritura incluyendo la cesión de la deuda, donde se reconoce al nuevo deudor como propietario.

Otra opción si requieres liberarte de la deuda de tu crédito hipotecario además del traspaso Infonavit es vender la propiedad antes de liquidarla.

El Infonavit permite la venta de la propiedad aun cuando el titular no haya liquidado el crédito.

Requisitos para vender tu casa de Infonavit con crédito vigente:

  • No tener adeudos en los pagos de tu crédito hipotecario, así como estar al corriente en el pago de impuestos y servicios.
  • El futuro comprador deberá ser candidato a un crédito Infonavit, es decir, debe contar con una relación laboral vigente y contar con al menos 116 puntos de crédito Infonavit. Si existen dudas respecto a este puntaje, puedes realizar una precalificación aquí.
  • Si el interesado no cuenta con un crédito Infonavit o bancario, deberá contar con el capital necesario para pagar la propiedad de contado, así como los gastos de escrituración.
  • Ambas partes deberán acudir a las oficinas del Infonavit con la documentación que respalde el cumplimiento de los requisitos.
  • Una vez que el Infonavit autorice la venta, la nueva escritura debe realizarse ante un Notario Público bajo la supervisión de Infonavit.

Una vez realizada la compra, el crédito original asociado a la propiedad quedará saldado y el titular original queda liberado de toda deuda.

Si buscas ofertar un traspaso Infonavit o vender tu propiedad, te recomendamos anunciarla por medio de portales inmobiliarios, por ejemplo: (inmuebles 24, vivanuncios, e bay, etc). en internet o en redes sociales con tus conocidos para dar una mayor difusión y encontrar a la persona ideal en adquirirla.