Si estás cansado de no tener tiempo libre y quieres ser tu propio jefe, seguro estás pensando en iniciar tu propio negocio. Si quieres ser emprendedor, es muy importante que analices cuidadosamente la actividad que vas a desarrollar o el producto que vas a vender, tomando en cuenta la inversión, facilidad de realización, mercado al que va dirigido, así como en las posibilidades reales de éxito que puedes tener, por esta razón te presentamos 10 ideas para emprender un negocio:
1.- Venta de productos en Grupos de compra y venta / redes sociales
Con las redes sociales, puedes aprovechar estos medios para ofrecer productos y servicios sin necesidad de pagar comisiones a terceros.
Existen diversos grupos de Facebook en los cuales puedes publicar tus productos, si haces una búsqueda notarás que hay grupos de diversas localidades de la República Mexicana y además están clasificados para diferentes tipos de productos (gadgets, accesorios para vehículo, mascotas, ropa, nutrición, etc.) o por el tipo de mercado al que va dirigido, por ejemplo (bebés, damas, caballeros, etc).
Lo primero que necesitas es unirte al grupo de tu localidad y que sea del producto que estás interesado en vender.
Puedes comprar mercancía por mayoreo con alguna fábrica o importarla y luego venderla por pieza en algún grupo de compra y venta en redes sociales.
2.- MESAS DE DULCES
Prestar el servicio de montar Candy Bar (Mesa de dulces) temáticas en eventos, es una gran opción,ya que actualmente está en tendencia que las personas quieran contar con una de ellas en sus celebracionesdesde cumpleaños, fiestas infantiles, bodas, graduaciones, bautizos, primeras comuniones, XV años, etc.
Actualmente la sociedad demanda un servicio personalizado, por ello es muy común ver que en las fiestas o eventos sociales se ofrezca a los invitados este tipo de mesas de dulces, por lo que con poca inversión, creatividad y publicidad podrás comenzar tu negocio fácilmente.
Puedes reutilizar los soportes y mesas de exhibición las veces que quieras, sólo tendrás que invertir en la materia prima y la decoración de la mesa dependiendo del evento y lo que el cliente te solicite.
Si eres una persona creativa y te gustan los eventos este negocio es para ti.
3.- Planificador de eventos
No todas las personas tienen los conocimientos ni las tácticas necesarias para organizar un evento, por ello, quienes se dedican a esta actividad son bastante solicitados.
Si decides iniciar este negocio, tus clientes potenciales serán aquellas personas que requieren cierta calidad y especificaciones en sus eventos, pero que sin la guía de un planificador de eventos no tendrían idea de cómo hacerlo.
Lo mejor de este negocio es que se puede combinar con otros servicios propios y ofrecerlo por paquetes por ejemplo: incluir en un mismo contrato el salón, su decoración y la contratación de personal que labore en diferentes áreas, como la cocina, el servicio de meseros, los fotógrafos, músicos, etc.
Para poder ofrecer paquetes de organización de eventos, necesitarás el contacto de diversos proveedores que acepten trabajar contigo y te ofrezcan costos preferenciales.
Otros clientes potenciales podrían ser las empresas, escuelas, hospitales, iglesias, etc, que requieren realizar eventos, ya sea con fines de marketing o publicidad y necesiten del una asesoría especializada, para ello te recomendamos estar actualizado en las necesidades del mercado, tomando cursos o diplomados de planificación de eventos.
Puedes utilizar una página web y las redes sociales para promocionar tu empresa. Comparte las fotos y videos de los eventos que organizaste, esto permitirá que las personas vean tu trabajo y soliciten tus servicios.
4. Venta de comida saludable/orgánica
Una tendencia relacionada con el deseo en las personas de verse y sentirse bien, es la preferencia en las personas por la comida saludable y orgánica, la cual puede ser comida dietética, vegetariana, baja en grasas y condimentos y por supuesto elaborada con productos orgánicos.
También puedes optar por un negocio dedicado a la venta de alimentos ecológicos y cosechados por ti mismo, si cuentas con los medios para hacerlo, como verduras y frutas producidas sin el uso de químicos ni aditivos, con esto satisfarías la necesidad de las personas por consumir alimentos sanos y nutritivos y ayudarías al cuidado del medio ambiente.
Si no cuentas con los recursos suficientes para comprar o rentar un local en donde puedas vender tus productos, puedes ofrecerlos a establecimientos por mayoreo o venderlos en Internet a través de una tienda online y aprovechar las ventajas del comercio electrónico.
5.- Venta de productos de papelería
La necesidad por productos escolares siempre existirá y tus clientes serán las instituciones educativas, padres, alumnos y profesores, que busquen adquirir rápidamente útiles escolares o accesorios para las clases.
Además, es importante mencionar que el poder adquisitivo de tus clientes potenciales es suficiente como para comprar varios de los productos que tengas en inventario.
Cada inicio de año escolar significa la búsqueda de artículos de papelería y compra de lista de útiles en las que puedes incluir diversos productos armando un paquete completo y no vender por pieza.
En el caso de las oficinas también contarás con un extenso público que abarca profesionales de distintas ramas, aquí podrás vender desde engrapadoras, paquetes de hojas, adornos para oficina, clips, folders, carpetas, etc.
La temporada de papelería suele aumentar sus ventas en estas fechas y además es un negocio que puedes emprender con poca inversión, ya sea comprando en tiendas online por mayoreo o directo con fábrica, te recomendamos ir integrando paulatinamente productos novedosos que pocos lugares ofrezcan.
6.- Cursos por internet (on-line)
El conocimiento es sinónimo de dinero, ya que dependiendo del área que domines y puedas enseñar a otros, habrá un sector de población que estará dispuesto a pagar por información e instrucción que consideran relevante para su formación.
Muchas veces resulta complicado que las personas puedan desplazarse a tomar una clase, ya sea por el poco tiempo libre o el exceso de tráfico para llegar a su destino.
Actualmente, buscamos aprender y ampliar nuestras habilidades y conocimientos a través del Internet.
Si tú tienes algún conocimiento especializado, no dudes en ofrecer un curso o taller on-line, pero antes debes elaborar un material completo de instrucción para tus usuarios y encontrar una plataforma correcta para ofrecer tus servicios.
Para este tipo de negocio existen plataformas de aprendizaje en línea, como Udemy, Teachable, etc, regístrate en la que tu elijas y genera ingresos de esta manera.
7. Rentas por Temporada Vacacional
El negocio del hospedaje es uno de los sectores más populares que está en constante crecimiento.
Si tienes alguna propiedad que no ocupes, puedes generar ingresos rentándola a otras personas en temporada vacacional, este negocio resulta fácil ya que al ser tu propiedad no necesitarás una inversión sino únicamente el cuidado, higiene y aspecto del lugar que rentes, de esta forma tus clientes se sentirán cómodos y así podrán recomendarte.
Aunque rentar una casa o departamento por temporada parezca muy sencillo y no requieras mayor inversión, resulta ser riesgoso sino se tienen las precauciones necesarias, la más importante de ellas es que cada que rentes la propiedad a un cliente, para cerrar el trato necesitarás firmar un Contrato de Arrendamiento Vacacional.
Firmar este contrato con tu inquilino es la forma correcta de rentar una propiedad por temporadas y además te dará la seguridad jurídica de que el monto estipulado por la renta te será pagado y la casa en las condiciones en las que fue entregada, no descuides tu patrimonio, ya que en este caso es el objeto de tu negocio, si necesitas mayor asesoría respecto alguna situación específica no dudes consultar un abogado antes de cerrar cualquier trato que consideres dudoso.
8.- Hacer manualidades y venderlas por Internet
Si eres bueno con las manualidadesen el internet podrás ampliar tu negocio, promocionar tus productos y conseguir clientes.
En esta opción tampoco requerirás una gran inversión, sólo tendrás que preocuparte de contar con el material de los productos que elabores.
Aquí lo más importante es promocionar tu producto ya sea con fotos o videos, publica tus creaciones y crea un catálogo para los visitantes de tu página.
La gran ventaja es que no gastarás en un local ni tendrás que pagar una renta, sino únicamente tendrás que preocuparte de la entrega de tus productos.
9.- Venta de regalos personalizados
La venta de regalos personalizados a través de internet es una idea de negocio exitosa y puede iniciarse con muy poca inversión.
Puedes ofrecer tus servicios desde kits completos para regalo de cumpleaños o días festivos, como tarjetas, ropa, joyería, etc.
En este negocio nunca te faltarán clientes, ya que la venta de regalos de cumpleaños es rentable todo el año y en el caso de eventos especiales como bodas, bautizos o xv años, puedes ofrecer tus servicios para la elaboración de recuerdos personalizados del evento.
La gran ventaja de esta opción de negocio es que siempre habrá un motivo especial para estampar un mensaje o una imagen y convertir un producto en algo único.
Sino cuentas con los recursos para invertir en la renta de un local, no olvides que puedes tener una tienda virtual, donde tus clientes seleccionen del listado el regalo que quieran personalizar. Tu negocio será rentable porque las personas buscan regalar algo único y especial, que no sea tan fácil de conseguir y la manera más fácil de satisfacer esa necesidad es la personalización del regalo al gusto del cliente.
10.- Cuidado y Hospedaje temporal para Mascotas
La última de las 10 ideas para emprender un negocio que te presentamos requiere un poco más de inversión, pero sin duda tendrás éxito si decides emprenderlo.
En la actualidad es muy común ver como cada vez más familias deciden adoptar una mascota como un nuevo miembro, a la cual le tienen cuidados y atenciones diarias y buscan que sea de la mejor calidad.
Los dueños de mascotas muchas veces son los únicos que se hacen cargo de su cuidado y si deben ausentarse por algún viaje inesperado de trabajo o personal, no tienen a nadie que cuide de sus mascotas.
Si te gustan los animales y tienes un amplio lugar en tu casa, puedes adaptarlo en un lugar de hospedaje para mascotas.
Recuerda que los amantes de las mascotas esperarán que al estar bajo tu cuidado no les falte a sus mascotas, comida, agua ni cariño, además de que, aunque el negocio sea bastante rentable, durante el tiempo que brindes el hospedaje, serás responsable de cualquier daño sufrido, es por ello que debes estar constantemente vigilando que tu espacio tenga las condiciones adecuadas para hospedar sin riesgo a cualquier mascota.
Ahora que ya conoces estas 10 Ideas para emprender un negocio, recuerda que la actitud y la persistencia son las claves para tener éxito en lo que sea que te propongas emprender.