Dicen que “lo que bien empieza, bien acaba” pero qué tal si no esperamos hasta empezar enero para librarnos del pesado endeudamiento. Comenzar el 2019 libre de deudas debe ser el significado más acertado de “empezar con el pie derecho”. No sólo porque las tasas de interés comenzarán a ser más agresivas en cuanto a deudas se refiere, sino porque te permitirá establecer metas y objetivos claros contando con tu capital íntegro como herramienta. Sin embargo, hay muchas personas que tienen una relación complicada con su dinero y la disciplina financiera es su peor pesadilla. Por esta razón, aquí te compartimos 4 pasos para empezar sin deudas el 2019.
#1 Política cero gastos
Sí, es una época de dar y compartir, pero también de reflexionar y mejorar aquello en lo que no fuimos tan buenos durante el año; si tienes deudas en tu tarjeta de crédito, permítete una Navidad austera, sin regalos ostentosos o gustos demasiado caros que terminarás pagando durante los próximos 12 meses. Tus seres queridos cercanos seguramente lo entenderán y apreciarán más verte tranquilo el próximo año o recibir algo hecho por ti o con un significado más simbólico. Recuerda que si tienes saldos pendientes en diferentes plásticos, no importa que sean de distintos bancos, una buena estrategia es consolidarlos todos en una o dos tarjetas de crédito de transferencia de deuda, que te ofrecen tasas de interés fijo más accesibles. Pregunta a tu banco si tiene esta alternativa, organiza y transfiere aquellas que te cobren mayores comisiones o intereses.
En caso de que al revisar tus cuentas, tengas algún cargo no reconocido o consideres el cobro de comisiones de tus tarjetas excesivas, te recomendamos acercarte a la Condusef. Esta Institución del Gobierno es la encargada de velar por los derechos y atender las quejas de los usuarios de servicios financieros. Por lo que de salir favorable la resolución te restituirán los montos no reconocidos y en su caso puede elaborarse un convenio modificatorio con tu banco. Esto para modificar las condiciones de tu crédito y para lograr bajar la tasa de interés o algún otro cargo adicional que de acuerdo al criterio de la Comisión no sea justo que lo pagues.
#2 Vacaciones en la ciudad
Apretarse el cinturón también es evitar algunas salidas de fin de semana que representan gastos inesperados que son estresantes. Si tu familia vive lejos, procura llegar a un entendimiento, tal vez invitarlos a tu casa en lugar de viajar, o quizá programar el viaje para el siguiente año. Considera que los 5 o 10 mil pesos que puedes llegar a invertir en un viaje exprés, los destines a liquidar alguna de tus deudas más urgentes.
- Liquida: aprovechando que recibes un ingreso extra del aguinaldo, abónalo a tus deudas, eso reducirá el capital que es el monto con base en el que se calculan los intereses.
- Reestructura tu deuda: si no te es posible pagarla del todo o bien, hacer un pago fuerte para que disminuya el capital. Reestructurar una deuda es llegar a un acuerdo con la entidad a quien le debes, para terminar la relación financiera con alguna facilidad de pago. Recuerda que este tipo de soluciones pueden afectar tu historial crediticio, si el saldo total no fue cubierto en condiciones normales. Los acuerdos deben ajustarse a tus posibilidades reales de pago, de lo contrario no servirá el esfuerzo de la negociación. Además, como mencionamos antes, considera la variante de transferir todas tus deudas a una sola tarjeta de crédito que cobre menos intereses y te ofrezca un esquema más cómodo de pagos, ya sea por tiempo o por monto.
#3 Utiliza las herramientas a tu alcance
Si de todas formas vas a gastar en esta temporada, hay varias formas de evitar excesos. Por ejemplo, modifica el límite de crédito de tu tarjeta, o destina lo que no quieras gastar en un plazo fijo o en un instrumento de inversión. Además de ser redituable, alejará las tentaciones de tus manos. Recuerda, en todo caso, destinar como máximo el 30% de tu dinero disponible a las compras de fin de año, siempre y cuando, no sea mayor el porcentaje de lo que debes. Este es uno de los pasos para empezar sin deudas que definitivamente querrás adoptar.
#4 Recupera el dinero que prestaste
Si alguien te debe dinero, este inicio de año es una muy buena oportunidad para aclarar cuentas pendientes y exigir el cumplimiento de pago a tu deudor o deudores.
¿Cómo puedo exigir el pago?. Es muy fácil hacerlo correctamente y de forma legal, sólo necesitas elaborar un requerimiento de pago y entregarlo a tu deudor. De esta forma recuperarás tu dinero y tal vez puedas ocuparlo para pagar deudas, o sobrevivir más fácilmente a la cuesta de enero.
Recuerda que, lo más importante, es mantener tu patrimonio a salvo y con la capacidad de responder ante emergencias financieras sin afectar seriamente tu cartera. Así que si sigues estos pasos para empezar sin deudas tu año, definitivamente te verás beneficiado.
Este artículo es una colaboración de Coru.com, plataforma líder de comparación de servicios financieros en línea de México.