¿Cómo crear una empresa y constituirla legalmente? [Trámites y requisitos]

Si tu deseo es saber cómo crear una empresa para comenzar tu actividad empresarial, es necesario llevar a cabo el proceso de constitución.

Este proceso consta de tres partes principalmente:

  • La denominación o razón social.
  • La elección de la fórmula legal o régimen jurídico a través de la cual operar.
  • Y la elaboración de un acta constitutiva ante Notario público.

¿Cómo crear una empresa? Trámites:

Uno de los pasos más importantes para constituir una sociedad mexicana, es dotarla de un nombre que la individualice y la distinga de otras. Independientemente de su régimen jurídico, especie o modalidad.

Por este motivo, antes de protocolizar el acta constitutiva ante Notario Público a través de la cual se constituirá una sociedad, es necesario obtener la autorización de uso de la denominación o razón social. Dicho trámite deberá realizarse ante la Secretaría de Economía.

1. Autorización de uso de denominación o razón social

La denominación o razón social son las palabras y caracteres que conforman el nombre de una sociedad o asociación. Estos permiten individualizarla y distinguirla de otras.

Lo anterior sin considerar su régimen jurídico, especie, ni modalidad.

¿Dónde se realiza el trámite?

En línea: Se realiza en el portal www.tuempresa.gob.mx. Para poder acceder al sistema se requerirá crear una cuenta en el portal y contar con la firma electrónica avanzada vigente emitida por el Servicio de Administración Tributaria.

Presencial: Cualquier interesado en solicitar una autorización de uso de denominación o razón social en la Ciudad de México, podrá acudir directamente de manera presencial a las oficinas de la Dirección General de Normatividad Mercantil de la Secretaría de Economía (SE). Para solicitar este trámite, debes acudir a las oficinas ubicadas en Insurgentes Sur no. 1940, piso 1, Colonia Florida, delegación Álvaro Obregón, en la Ciudad de México. O a cualquier Delegación o Subdelegación de la Secretaría de Economía más cercana a tu domicilio, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

2. Acta Constitutiva

Un acta constitutiva es el documento necesario y obligatorio para la formación legal de una organización o sociedad.  Ésta debe estar redactada y contener los datos fundamentales de la misma, y será firmada por los integrantes de la sociedad. Desde organizaciones deportivas, actividades sin fines de lucro, no gubernamentales, organizaciones empresariales, sociedades mercantiles, de trabajo cooperativo, cualquiera que sea el tipo y finalidad de la organización es necesaria un acta constitutiva.

En el acta constitutiva se establecen las reglas para tomar decisiones, distribuir dividendos, y se pueden incluir cláusulas para el caso de fallecimiento o retiro de algún socio.

Es importante señalar que el acta es necesaria para operar como persona moral. Es decir, para poder emitir facturas, abrir cuenta de banco, y ser titular de derechos y obligaciones.

Cómo crear una empresa

¿Cómo crear una empresa? Requisitos:

La escritura constitutiva de una sociedad deberá contener:

  • Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad
  • El objeto de la sociedad
  • Su razón social o denominación
  • Su duración, misma que podrá ser indefinida
  • El importe del capital social
  • La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes. El valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije.
  • El domicilio de la sociedad
  • La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores.
  • El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social.
  • La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la  sociedad.
  • El importe del fondo de reserva.
  • Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente.
  • Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente.

Ahora que ya sabes cómo crear una empresa, no olvides que su constitución legal deberá hacerse ante un notario público.  Esto mediante escritura social que se inscribirá en el Registro Público de Comercio.

Si requieres mayor asesoría legal sobre cómo crear una empresa puedes contactar a un abogado certificado.