Si ya decidiste adquirir una casa o departamento para ti y tu familia, recuerda que es el patrimonio más importante que puedes adquirir. Pero a veces la única forma de conseguirlo es a través de un crédito hipotecario, pues puede resultar imposible en ese momento comprar de contado. Aquí te hablaremos del tema y los requisitos para crédito hipotecario que debes tomar en cuenta.
El crédito hipotecario te permite adquirir una casa o departamento nuevo o usado. Con la opción de escoger un esquema de financiamiento que se adecue a tus necesidades.
Los requisitos varían entre las instituciones bancarias y el tipo de financiamiento seleccionados. Pero si ya te decidiste a optar por uno, es importante que conozcas lo que debes cumplir.
Requisitos para crédito hipotecario
Edad
En todos los créditos hipotecarios, requieren que seas mayor de 18 años para poderte obligar legalmente. La edad máxima depende de la institución, pero aproximadamente es hasta los 65 a 69 años.
Comprobar tus ingresos y estabilidad económica
Poder comprobar a la institución crediticia que escogiste que cuentas con ingresos económicos estables y suficientes para solventar la deuda es completamente necesario para que se te otorgue el financiamiento que necesitas.
Antigüedad laboral
Algunas instituciones te piden que acredites la existencia de una relación laboral vigente. Esto con la finalidad de que demuestres que cuentas con estabilidad económica y laboral.
Tener un buen historial crediticio
Es muy importante que cuentes con un historial de crédito sólido. Mediante éste podrás acreditar que gozas de buenas finanzas, comportamiento crediticio y que la deuda que estás a punto de adquirir no representa ningún riesgo para tu estabilidad económica.
Antigüedad domiciliaria
Este requisito solo es necesario para algunas instituciones que solicitan comprobar antigüedad en tu actual domicilio (de 1 a 3 años).
Capital inicial para pago de enganche
Ningún crédito hipotecario cubre la totalidad de la vivienda. Por lo que requerirás de un capital inicial para cubrir el enganche del inmueble. Dependiendo de la institución puede solicitar del 10 % al 20 % como mínimo por concepto de enganche.
Todo lo anterior, en conjunto con la documentación que hayas entregado, será analizado por el banco que hayas elegido para aprobar o rechazar tu solicitud de crédito.
Si ya decidiste que este es el momento correcto y cumples con todos los requisitos para crédito hipotecario, entonces considera las siguientes recomendaciones:
- Monto disponible para enganche.
- Monto de la mensualidad. Que no te involucre un riesgo en tu estabilidad económica y a pesar del pago del crédito sigas contando con los recursos suficientes para tus necesidades y obligaciones el mes.
- El tiempo de duración del crédito.
- Los gastos fijos y adicionales que requieres cubrir al adquirir el crédito.
- El Costo Anual Total (CAT) te servirá para conocer el costo del crédito y compararlo con otros.
- Elabora un presupuesto en donde registres las entradas de dinero, así como las salidas. Ahorra un porcentaje y lo que te reste, destínalo.
- Pon atención a las condiciones pactadas: enganche, comisiones, etc.
- Pregunta las posibles limitantes. Por ejemplo, no arrendar el inmueble durante la vigencia del crédito, no ceder los derechos, la penalización por pagos anticipados, entre otros.
- Conoce la tasa de interés moratorio y las consecuencias que puede tener el atraso de tus pagos.
Siguientes pasos a seguir…
- Si ya cuentas con todos los requisitos para crédito hipotecario, puedes obtener mayor información sobre las diferentes tasas de créditos hipotecarios que las instituciones ofrecen y si son conforme a la ley. Lo puedes consultar en el “Simulador de Crédito Hipotecario” en www.condusef.gob.mx y así elegir la mejor opción para solicitar tu crédito hipotecario.
- Si ya decidiste qué inmueble vas a adquirir, la institución con la que vas a contratar tu crédito hipotecario y ya cuentas con todos los requisitos para crédito hipotecario, no olvides contar con un Contrato de Compraventa de Bien Inmueble firmado por ti y el vendedor. Esto para asegurar tu propiedad, en lo que formalizas tu crédito hipotecario.
Te recomendamos no conformarte con la primera oferta que recibas, recuerda que la hipoteca te acompañará por algunos años, según el plazo convenido.