¿Cómo subarrendar un departamento en México? [legalmente]

¿Aún no termina tu contrato de arrendamiento y tienes que ir a vivir a otra ciudad, cambiaste de trabajo o simplemente encontraste un lugar mejor para rentar?. Entonces el subarriendo puede ser una opción para ti. Pero ¿Cómo subarrendar un departamento bajo la ley?.

¿Qué requisitos legales debo tomar en cuenta? 2 pasos sencillos para saber cómo subarrendar un departamento:

En caso de que estés decidido a subarrendar debes tomar en cuenta que la introducción de terceras personas en el inmueble, ajenas al contrato de arrendamiento, exige el cumplimiento de una serie de requisitos legales.

1. Autorización para Subarrendar

A menos que se especifique en el contrato, el subarrendamiento está prohibido. Por lo que es de vital importancia revisar tu contrato de arrendamiento y verificar que exista una cláusula que lo permita. La legislación permite el subarrendamiento siempre y cuando el propietario del inmueble haya dado su consentimiento expreso y por escrito. Para ello es necesario acercarse a su arrendador y solicitar su consentimiento por escrito mediante una Autorización para Subarrendar. Esta autorización se encuentra estipulada en el Código Civil Federal (Artículo 2480, Capítulo Octavo “Del Subarriendo”). Ver: modelo de autorización subarriendo para vivienda.

ctap-autorizacion-para-subarrendar-legalario

2. Contrato de Arrendamiento

Una vez que el subarrendamiento sea autorizado por el arrendador debe celebrarse un nuevo Contrato de Arrendamiento. Ahora del arrendatario con un tercero y que puede tener como objeto la totalidad o parte de la vivienda arrendada. Respecto a la relación existente entre el arrendador y el arrendatario original, esta no se modifica, ni tampoco surge una relación directa entre el arrendador y el subarrendatario. Sin embargo, la ley estable que la duración del subarrendamiento deberá estipularse por un tiempo máximo igual a la del contrato de arrendamiento original.

¿Puedes subarrendar una parte de tu departamento?

Si estas rentando un departamento, y tienes problemas para cubrir la totalidad de la renta, puedes subarrendar parte del departamento. Esto para que el subarrendatario te ayude a compartir el gasto y cumplir así con lo estipulado en el contrato principal. En caso de que tú seas el subarrendatario deberás pedir al arrendatario te permita revisar el contrato original para ver si está legitimado para subarrendar. Además de solicitar ver el consentimiento expreso del arrendador.

Así que si estás buscando subarrendar es necesario que revises tu contrato de arrendamiento. Esto para que no contenga una cláusula que lo prohíba. Si requieres mayor información sobre cómo subarrendar un departamento, puedes agendar una cita con un abogado certificado aquí.

ctap-autorizacion-para-subarrendar-legalario